Síguenos

APUESTAS

Las mayores ganancias en la ruleta de la historia

Publicado

en

Las mayores ganancias en la ruleta de la historia
PIXABAY

La ruleta es uno de los juegos más representativos de los casinos en España, proporcionando toda la emoción y adrenalina posibles. Existen varios tipos de ruleta, entre los que destacan la ruleta americana y la francesa.

En Partycasino España encontrarás todas ellas y podrás disfrutar de una gran variedad de juegos diferentes.

Los casos más famosos de ganancias y pérdidas en el casino

En 1991, el jugador de casino Gonzalo García-Pelayo se alió con sus 5 hijos con el fin de estudiar las imperfecciones mecánicas de las ruletas de la capital de España. Se entrenaron en el arte de las probabilidades con un programa de datos, lo que hizo que consiguieran ganar unos 500.000 euros en ese mismo año. Aunque en España les limitaron el acceso, fueron capaces de ganar unos 1,5 millones de euros en los grandes casinos de Europa.

España no es la única que ha dado jugadores que se han esforzado por poner a la suerte de su parte. El británico Ashley Revell invirtió 136.000 dólares de sus ahorros en una sola tirada al rojo de una ruleta americana. Todo ello ocurrió en el Hard Rock Casino de Las Vegas. El resultado fue que ganó 272.000 $ en una sola apuesta, eso sí, muy arriesgada.

Pero, al tratarse de juegos de azar, lo cierto es que las pérdidas también han sido célebres. Es el caso del australiano Kerry Packer. Este jugador, que en 1997 ganó 30 millones de dólares en el MGM Grand, también perdió otros 20 millones de dólares en casinos del Reino Unido.

¿Es posible crear un método para ganar al casino?

Es cierto que se han creado ciertas metodologías presentadas como estrategias para ganar a la ruleta a lo largo de los años. Pero, como es lógico, todos los tipos de ruleta disponen de diferentes sistemas de seguridad para esquivar estos procesos, ya que existen programas basados en un sistema aleatorio para dificultar el estudio de probabilidades por parte de los jugadores.

Recordemos, no obstante, que la ruleta es uno de los juegos más azarosos. En este caso, la ruleta identifica las apuestas externas del tapete con más probabilidades de obtener ganancias, pero con valores menores. Por el contrario, las modalidades de rojo/negro y par/impar implican 1/18 y 19/36 de posibilidades de ganar. Es posible jugar con una combinación de números y apostar a pleno a uno solo, con pocas probabilidades (36:1), pero con un margen de ganancia más alto.

Tips para principiantes en juegos de azar

Si eres principiante, puedes aprovechar las modalidades de juego a la ruleta sin apostar dinero, ofrecidos por ciertos casinos para entender el sistema usando los bonos de bienvenida.

Algunos métodos para jugar a la ruleta son la Martingala, la Finales y D’Alembert, que intercambian probabilidades de acierto en pares/impares, rojo/negro y distintas combinaciones de números. En el caso de D’Alembert, este consiste en disminuir el valor de la apuesta en cada pérdida, mientras que la Martingala es el procedimiento contrario, consiste en doblar cada vez que se pierde hasta recuperar lo invertido.

Escoge siempre un casino con el símbolo de Juego Seguro de la Dirección General de Ordenación del Juego, que disponga de las licencias oportunas otorgadas por auditorías como eCogra, Technical Systems Testing y Gaming Associates.

También hay que tener en cuenta que se recomienda acceder sólo a los sitios web con certificado SSL y protocolo HTTPS.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas

Publicado

en

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas
Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas-ARCHIVO

El ROI es una de las métricas más importantes en los negocios. Al fin y al cabo, viene a ser el retorno de la inversión, es decir, el indicador principal que nos dice cuánto hemos ganado, quitando lógicamente lo que hemos invertido por el camino.

El ROI es útil, sí, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta en las apuestas. Cuando haces una apuesta en las mejores casas, como en las elegidas por los expertos de ClubSport, quienes analizan a fondo sus características, ofertas y bonos, es importante no centrarse solo en el ROI. Sigue leyendo para descubrir por qué puede ser engañoso en algunos casos y qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de hacer apuestas online.

¿Qué es el ROI en las apuestas?

El ROI es la cantidad de dinero que puedes esperar como retorno de tu inversión inicial. Esta es su fórmula: ROI = (Beneficio neto / Inversión) * 100

Por tanto, imagina que en total has apostado unos 1000 € (a lo largo de todo un año), pero tus ganancias totales han sido de 200 €. Según la fórmula, tu ROI sería del 20 %.

¿Por qué el ROI no es suficiente para tus apuestas?

Un ROI del 20 % muestra un balance positivo, pero en este caso podría ser engañoso, porque la fórmula no tiene en cuenta las pérdidas.

Con esto te puedes dar cuenta perfectamente de por qué el ROI es engañoso y no lo puedes utilizar por sí solo, ya que no te vale para tener una visión clara de tu rendimiento total y saber realmente el dinero que te has llevado.

Métricas y factores que te ayudarán a medir tu éxito en las apuestas

Ya hemos visto por qué el ROI no nos sirve del todo a la hora de apostar, pero puedes utilizar otras métricas para medir tu rendimiento.

Yield para apuestas

El yield te muestra el rendimiento de tus apuestas según la cantidad total que has apostado. Su fórmula sería la siguiente: Yield = (Beneficio neto / total apostado) * 100

Por ejemplo, si has hecho 10 apuestas de 5 € cada una, todas con una cuota de 2, y ganas 6 de ellas, entonces el cálculo sería el siguiente:

Total apostado = 50 € (10 apuestas x 5)

Beneficio neto = (ganancias – 50 €) = 60 € – 50 € = 10 €

Entonces el yield sería (10 € / 50 €) x 100 = 20 %. Y este 20 % nos indica que de cada 100 euros apostados, has ganado 20 € de beneficio neto, algo que sí sería positivo.

El yield y el ROI pueden parecer similares, pero se centran en aspectos diferentes. El ROI analiza las ganancias en relación con tu presupuesto inicial o inversión, mientras que el yield mide el beneficio en función de todo lo que has apostado. Por eso, el yield ofrece una visión más clara del rendimiento a largo plazo en las apuestas.

Tasa de aciertos (o win rate)

La tasa de aciertos es una métrica que te puede interesar, ya que te dice cuál es el porcentaje de apuestas que has ganado. Su fórmula es super simple: Tasa de aciertos = (Número de apuestas ganadas / Número total de apuestas) * 100

Por ejemplo, si has hecho un total de 100 apuestas y has ganado unas 30, tu tasa de aciertos sería del 30 %, por lo que esta vez no se te ha dado muy bien.

Valor esperado (EV)

El valor esperado es otra métrica que puedes utilizar. Te ayuda a analizar si una apuesta es rentable a largo plazo, y se calcula sumando el valor de cada posible resultado de una apuesta. Es una fórmula más complicada, pero sería así: EV = (Probabilidad de ganar * ganancia neta) – (Probabilidad de perder * cantidad apostada).

Por ejemplo, si apuestas 10 € con una probabilidad de 0.5 (50 %) de ganar, y la cuota es de 2.0, el valor esperado se calcularía así:

EV = (0.5 * 10 €) – (0.5 * 10 €) = 5 € – 5 € = 0 €

¿Y qué quiere decir esto? Pues que, a largo plazo, no ganarías ni perderías dinero con este tipo de apuesta, ya que la cuota refleja correctamente la probabilidad del evento.

Otros factores importantes para tener en cuenta

Hay otros factores que puedes tener en cuenta para evaluar cómo te desenvuelves en las apuestas. El tamaño de la apuesta (stake) te dice cuánto estás arriesgando en cada selección, y la métrica Profit/Loss mide las ganancias y pérdidas netas, para que puedas ver si tu estrategia es rentable.

Todas estas te pueden ayudar a controlar tu juego e incluso a mejorarlo, que puedas decidir una nueva estrategia o también te sirven para darte cuánto qué es lo que puedes estar haciendo mal. No te preocupes si ahora te parece complicado, es solo cuestión de práctica. Eso sí, no te limites a utilizar el ROI, especialmente en este ámbito.

Continuar leyendo