Síguenos

Valencia

Las primeras ayudas del Plan Resiste, préstamos bonificados, empiezan este jueves

Publicado

en

EFE/Ana Escobar

València, 20 ene (EFE).- El primer tramo de ayudas del Plan Resiste, destinado a los sectores económicos más afectados por la pandemia, estará disponible a partir de este jueves y consistirá en una línea de préstamos bonificados del Instituto Valenciano de Finanzas por un total de 50 millones de euros.

Así lo ha anunciado el president de la Generalitat, Ximo Puig, tras la reunión que ha mantenido este miércoles con el conseller de Hacienda, Vicent Soler; el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, y el director del IVF, Manuel Illueca, para analizar la puesta en marcha de este plan de choque.

Los préstamos bonificados que se ponen en marcha este jueves tienen tramos no reembolsables de hasta el 30 %, de manera que por ejemplo en un crédito de 30.000 euros se tendrán que devolver 21.000 y el resto lo asume como ayuda directa a la empresa la propia Generalitat.

Puig ha destacado la importancia del plan Resiste, que es el mayor esfuerzo en ayudas para los sectores de hostelería, restauración y ocio que ha realizado ninguna comunidad autónoma, y que está dotado con 340 millones de euros.

Asimismo, ha resaltado la rapidez con la que se ha puesto en marcha este primer tramo de ayudas del plan, más en el contexto de las nuevas restricciones a estos sectores aprobadas por el Consell para intentar frenar la pandemia de coronavirus.

Puig ha señalado que con estos primeros créditos subvencionados se intenta ayudar a las empresas para pasar este «tránsito» en este momento de «gran dificultad», para sacar adelante el objetivo de que ninguna de las empresas que eran rentables en 2019 «hoy tenga que caer» por la situación que ha generado la covid.

«Lo importante es salvar estas empresas, salvar los puestos de trabajo, salvar las oportunidades de miles de y miles de personas que hoy, desgraciadamente, en esta situación están sufriendo», ha afirmado Puig, quien ha hecho hincapié en que esta medida supone «la respuesta inmediata que es exigible en este momento».

Esta línea de financiación bonificada dirigida a los autónomos y pymes de los sectores económicos más afectados por las restricciones derivadas de la pandemia, denominada Horeca por las siglas de los sectores a los que se dirige, permite que los beneficiarios tengan liquidez inmediata mediante préstamos bonificados por importe de entre 15.000 y 750.000 euros.

Desde este jueves, y a través de la web del IVF, las empresas interesadas en estos préstamos bonificables podrán acceder de manera telemática a solicitar un préstamo cuya devolución es a cinco años, con uno de carencia, y un tipo de interés simbólico, de euríbor +0,5 %, según fuentes de la Generalitat.

Los préstamos incorporan una ayuda (tramo no reembolsable) de hasta el 30 % del valor nominal del préstamo, con lo que un préstamo de 30.000 euros tendrá una ayuda por valor de 9.000 euros; un préstamo de 250.000 una ayuda de 42.000 euros; un préstamo de 500.000 una ayuda de 54.500; y un préstamo de 750.000 euros una ayuda de 60.750 euros.

Los porcentajes de bonificación marginales son del 30 % para los primeros 30.000 euros; del 15 % hasta 250.000; del 5 % hasta 500.000 euros y del 2,5 % en el último tramo marginal, hasta 750.000 euros.

Un total de 21 sectores se pueden acoger a estos préstamos, entre ellos el transporte por taxi, hoteles, alojamientos turísticos, cámpines, restaurantes y puestos de comida, establecimientos de bebidas, agencias de viajes, operadores turísticos, gimnasios, cines, teatros, salas de espectáculos o actividades recreativas y de entretenimiento, entre otros.

Según el Consell, con esta línea se proporciona en un solo trámite administrativo la liquidez urgente que precisan las empresas y, a la vez, una ayuda directa para compensarles por las restricciones sanitarias aprobadas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El móvil de Juanfran Pérez Llorca no muestra mensajes de WhatsApp con Mazón ni con Pradas el día de la dana

Publicado

en

Juanfran Pérez Llorca dana
El candidato del PP a presidir la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, a su salida del juzgado de Catarroja para declarar en el juicio por la dana, a 21 de noviembre de 2025, en Catarroja - Jorge Gil - Europa Press

La investigación judicial sobre la gestión institucional durante la dana que dejó 229 víctimas mortales en la provincia de València suma un nuevo capítulo. El teléfono móvil del candidato del PP a la Generalitat, Juanfran Pérez Llorca, no registra ningún mensaje de WhatsApp con el president en funciones, Carlos Mazón, ni con la exconsellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, el 29 de octubre de 2024, día en que se produjo la catástrofe meteorológica.

Así consta en el acta de cotejo elaborada por la Letrada de la Administración de Justicia (LAJ), tras revisar las fotografías aportadas por Pérez Llorca al juzgado, en las que se reflejan las conversaciones almacenadas en su terminal.

Las conversaciones aportadas: sin mensajes en la fecha crítica

La instructora ha incorporado a la causa tres capturas del dispositivo del dirigente popular:

1. Conversación con Emilio Argüeso

Una de las fotografías corresponde a un chat con el exsecretario autonómico Emilio Argüeso, investigado en la causa. En esa imagen se observa únicamente el envío del contacto del alcalde de Algemesí, sin mensajes adicionales de ese día.

2. Conversación con Carlos Mazón

La segunda captura muestra la conversación entre Pérez Llorca y Carlos Mazón en WhatsApp. En ella no aparece ningún mensaje enviado ni recibido el 29 de octubre, justamente la fecha bajo análisis.

3. Conversación con Salomé Pradas

La tercera conversación corresponde a Salomé Pradas, también investigada. Tampoco figura ninguna comunicación entre el 30 de septiembre y el 31 de octubre, por lo que ese día no hubo intercambio de mensajes registrado en el móvil.

La jueza ordena contrastar también las llamadas telefónicas

El pasado viernes, durante la declaración de Pérez Llorca como testigo, la magistrada ordenó que la LAJ cotejara todas las comunicaciones por WhatsApp entre él y Mazón, Pradas y Argüeso el día de la dana. Tras no hallarse mensajes en el dispositivo, la instructora dio un paso más.

Dado que el propio Pérez Llorca manifestó en su declaración estar conforme con el cotejo, la jueza le requirió aportar, en un plazo de cinco días, la factura detallada del teléfono corporativo del Ayuntamiento de Finestrat —del que es alcalde— desde el cual realizó o recibió llamadas el 29 de octubre.

El objetivo es determinar:

  • Si las llamadas con Mazón a las 18:57 horas fueron entrantes o salientes.

  • Si las comunicaciones con Pradas a las 18:57, 18:58 y 18:59 fueron enviadas por él o recibidas.

  • La duración exacta de cada llamada.

  • El orden cronológico en que se produjeron.

Por qué los cotejos de llamadas y mensajes son clave en la investigación

La magistrada busca reconstruir con precisión la cronología de comunicaciones políticas durante las horas críticas de la danna, un aspecto que ha generado controversias por la falta de concordancia entre algunas declaraciones públicas y los datos objetivos aportados a la causa.

Saber qué llamadas se realizaron, en qué momento, y si hubo o no mensajes intercambiados puede ayudar a esclarecer:

  • Qué autoridades estaban coordinando actuaciones.

  • Quién asumió decisiones clave durante el episodio meteorológico.

  • Si existieron retrasos en las comunicaciones internas en un momento de emergencia extrema.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo