Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Las reacciones políticas al fraude fiscal protagonizado por Màxim Huerta

Publicado

en

PEDRO SÁNCHEZ
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, está tranquilo tras escuchar las explicaciones que el ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, ha aportado sobre las dos sentencias que en mayo de 2017 le impusieron una multa por haber defraudado a Hacienda 218.322 euros a lo largo de tres ejercicios fiscales, durante su etapa de colaborador en un programa de televisión.

Según una información revelada por ‘El Confidencial’, de acuerdo con las dos sentencias del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, Huerta tributó por el impuesto de sociedades y no por el IRPF, como debería haber hecho, eludiendo así «los tipos impositivos progresivos y más elevados de IRPF» y «engrosando además indebidamente el capítulo de gastos».

Desde el Gobierno, un portavoz subraya que el ministro valenciano pagó lo que debía a Hacienda y, a diferencia de lo que ocurrió con la polémica en torno al máster obtenido de manera fraudulenta por la expresidenta madrileña Cristina Cifuentes, a las pocas horas de salir la información el ministro concedió dos entrevistas a dos emisoras de radio generalistas para dar las explicaciones oportunas.

El Ejecutivo, añade la misma fuente, se da por satisfecho con las explicaciones de Huerta y atribuye las reacciones desde PP y Podemos pidiendo el cese del titular de Cultura a un intento de generar ruido.

Nada más escuchar las explicaciones de Huerta, un portavoz de Moncloa ya consideraba «totalmente solventes» las aclaraciones aportadas por el ministro.

MANOLO MATA – VICESECRETARIO DEL PSPV
El vicesecretario del PSPV y síndic de esta formación en Les Corts, Manolo Mata, ha manifestado este miércoles que no le parece «especialmente grave» la condena al ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, «al no ser un delito». No obstante, ha puntualizado: «Lo que me parece dudoso es si llegó a poner en conocimiento del presidente del Gobierno esa circunstancia para que se hubiera valorado su nombramiento».

Así lo ha indicado Mata a los medios de comunicación en los pasillos de Les Corts, en relación a la información que publica ‘El Confidencial’ que apunta que Huerta fue condenado en dos sentencias emitidas en mayo de 2017 por infracción del artículo 191.1 de la Ley 58/2003 «por dejar de ingresar en el plazo establecido en la normativa de cada tributo la deuda tributaria que debiera resultar de la correcta autoliquidación de tributo», como consecuencia de la presentación incorrecta de la autoliquidación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) correspondiente a los tres ejercicios 2006, 2007 y 2008.

Al respecto, ha subrayado que el actual ministro «no ha cometido ningún delito», sino que «tuvo unas discrepancias con Hacienda en unas declaraciones de hace 12, 11 y 10 años, ha estado pleiteando en vía administrativa y finalmente ha pagado». A su juicio, es «llamativa» la cantidad que tuvo que abonar porque «sus ingresos son muy altos» dado que es «un escritor famoso y un gran comunicador».

«A mí ahora lo que me parece dudoso es si llegó a poner en conocimiento del presidente del Gobierno esa circunstancia para que se hubiera valorado su nombramiento, pero más allá de eso al no ser un delito no me parece especialmente grave», ha zanjado.

PODEM
El secretario general de Podem, Antonio Estañ, ha considerado este miércoles que el ministro de Cultura, Màxim Huerta, debe dimitir si se confirman las dos condenas por una presentación incorrecta de la autoliquidación del IRPF de los ejercicios 2006, 2007 y 2008. «No es tolerable que se permita en esta nueva mayoría en el Congreso actuaciones que puedan asimilarnos a las del PP», ha señalado.

Así lo ha indicado Estañ a los medios de comunicación en los pasillos de Les Corts, en relación a la información que publica ‘El Confidencial’ que apunta que Huerta fue condenado en dos sentencias emitidas en mayo de 2017 por infracción del artículo 191.1 de la Ley 58/2003 «por dejar de ingresar en el plazo establecido en la normativa de cada tributo la deuda tributaria que debiera resultar de la correcta autoliquidación de tributo», como consecuencia de la presentación incorrecta de la autoliquidación del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) correspondiente a los tres ejercicios 2006, 2007 y 2008.

Al respecto, ha admitido que esta situación «preocupa» dado que se trata de un miembro de un Consejo de Ministros que «se acaba de formar» y en el que «ha primado la escenificación y lo simbólico» y, por tanto, «que comience con una noticia así no es nada positivo», ha agregado.

A su juicio, de confirmarse las sentencias «debería dimitir» porque «no es tolerable que se permita en esta nueva mayoría en el Congreso actuaciones que puedan asimilarnos a actuaciones del PP», ha indicado para reprobar que «un ministro use ingeniería fiscal para pagar menos a Hacienda». «Pensamos que no es de recibo y debe dar las explicaciones pertinentes y si se confirma, dimitir», ha zanjado.

CIUDADANOS
La portavoz de Ciudadanos en Les Corts, Mari Carmen Sánchez, ha afirmado este miércoles que espera escuchar «qué es lo que tiene que decir» el ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, tras conocerse que fue condenado el pasado año por defraudar a Hacienda 218.332 euros con una sociedad que constituyó en el año 2006 cuando trabajaba como presentador de televisión. «Que sea sincero y aporte luz», ha pedido.

En declaraciones a los medios, ha señalado que esa condena se refiere a una «etapa laboral previa» y lo importante es que Huerta dé explicaciones sobre «qué pasó, cómo pasó y si está resuelto».

«Lo principal es la transparencia, conocer cuál es su visión», ha dicho, confiando en que el ministro sabrá afrontar esa responsabilidad.

Ante la pregunta de si cree que una persona condenada por fraude fiscal puede ser ministro, ha indicado que esa decisión «no corresponde» a Ciudadanos, sino al Gobierno de Pedro Sánchez, y ha indicado que Cs en el Congreso se posicionará una vez se den explicaciones, que espera se produzcan «cuanto antes».

COMPROMÍS
El portavoz de Compromís en Les Corts Valencianes, Fran Ferri, ha pedido al ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, que dé explicaciones «pronto» en el parlamento y que sean «claras» para que su grupo en el Congreso pueda posicionarse, y ha admitido que hasta ahora las que se han dado le han parecido «insuficientes».

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios en Les Corts al ser preguntado por el hecho de que el ministro fuera condenado el pasado año por defraudar a Hacienda 218.332 euros con una sociedad que constituyó en el año 2006 cuando trabajaba como presentador de televisión.

Ferri también ha recordado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que fue nombrado como tal en una moción de censura en la que recibió apoyo de otros grupos, como Compromís, y espera, por tanto, que «sepa escuchar» y tenga en cuenta esas opiniones a la hora de tomar «la decisión correcta».

Preguntado sobre si podrían pedir la dimisión del ministro, ha señalado que no descartan «ninguna posibilidad» y sobre si ve estético que haya sido condenado ha admitido que «no queda demasiado bien». En todo caso, ha incidido en que le gustaría saber «cuál es el trasfondo» del asunto con explicaciones por su parte.

PPCV
La secretaria general del PPCV, Eva Ortiz, ha afirmado este miércoles que el ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, «ya debería haber dimitido» o haber sido cesado si en el PSOE son «coherentes, responsables y se aplican aquello que van predicando».

Así se ha pronunciado en declaraciones a los medios en Les Corts al ser preguntada por el hecho de que el ministro fuera condenado el pasado año por defraudar a Hacienda 218.332 euros con una sociedad que constituyó en el año 2006 cuando trabajaba como presentador de televisión.

«Un ministro condenado por fraude fiscal huelga decir que no solo tiene que dimitir, si no lo hace Pedro Sánchez, por coherencia y responsabilidad, debería cesarle», ha indicado.

No obstante, Ortiz ha señalado que no tienen «muchas esperanzas» en esa responsabilidad y coherencia, pero ha advertido: «Luego será difícil pedirle a los españoles que sean coherentes con las declaraciones de Hacienda».

PABLO IGLESIAS
El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, ha pedido este miércoles al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que destituya de forma «inmediata» al nuevo ministro de Cultura y Deporte, Màxim Huerta, si este no dimite, tras hacerse públicas las sentencias que le condenan por fraude fiscal. Asimismo, ha avisado de que si no es cesado, su grupo se planteará pedir su reprobación en el Congreso.

«Nosotros no vamos a alentar comportamientos que recuerdan a los del PP. Si el señor Huerta trató de defraudar a Hacienda, tiene que dimitir inmediatamente y si no, Pedro Sánchez le tiene que destituir», ha sentenciado en declaraciones a los periodistas en los pasillos del Congreso, en relación con la información publicada este miércoles por ‘El Confidencial’.

En esta línea, Iglesias ha afirmado que si «efectivamente se confirma» que las sentencias que condenaron al ministro en 2017 «acreditan una voluntad inequívoca de fraude», Huerta «tiene que abandonar el banco azul ya».

«Nosotros vamos a ser clarísimos. Apoyo al Gobierno en las cosas justas que haga, y cuando sea capaz de demostrar que se puede gestionar de manera distinta al PP, pero España no se puede permitir que el Gobierno de Pedro Sánchez tenga ministros reprobados como los tenía el Gobierno del PP», ha avisado.

SI NO DIMITE, VE «RAZONABLE» PEDIR LA REPROBACIÓN
A este respecto, Iglesias ya ha avanzado que en el caso de que Sánchez no aparte a Huerta, su grupo parlamentario considera «razonable» pedir su reprobación en el Congreso, porque «un ministro que ha defraudado a Hacienda no debe ser ministro», y más cuando el Gobierno del que forma parte es consecuencia de «una moción de censura contra la corrupción».

«Estoy seguro de que Pedro Sánchez es consciente de que su Gobierno es el resultado de una moción de censura contra la corrupción y que más tarde o más temprano cesará a Huertas. Esperamos que Sánchez rectifique, porque tiene que dimitir o debe ser destituido de inmediato», ha enfatizado.

En la misma línea que Iglesias, la portavoz parlamentaria de Podemos, Irene Montero, ha defendido que «lo que exige la España de cambio que ha echado al PP y ha hecho posible este Gobierno» es que Huertas dimita o sea destituido si efectivamente «defraudó a Hacienda».

«Nosotras no vamos a comportarnos como el PP, pero el ministro Màxim Huerta debe dar explicaciones. Si defraudó a Hacienda, debe dimitir o ser destituido de inmediato», ha afirmado en un mensaje difundido en su cuenta de Twitter.

Advertisement
1 Comentario

1 Comentario

  1. Pingback: Los polémicos tuits de Màxim Huerta: "Estar al día con Hacienda ya no se lleva" - OFFICIAL PRESS

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril

Publicado

en

precio gasolina

El precio del diésel en España sigue en descenso, mientras que la gasolina experimenta una ligera subida

Desde este jueves, 3 de abril de 2025, los precios de los carburantes en España han experimentado ajustes. El precio medio del diésel ha registrado su sexta caída consecutiva, abaratándose un 0,07% respecto a la semana anterior, situándose en los 1,439,62 euros por litro, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En cambio, el precio de la gasolina ha subido un 0,2%, alcanzando los 1,511 euros por litro.

Coste de llenar el depósito en abril 2025

Con los precios actuales, llenar un depósito de 55 litros de diésel cuesta aproximadamente 79,1 euros, lo que representa una diferencia de unos cinco euros menos en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando el coste era de 84,15 euros.

En cuanto a los vehículos de gasolina, llenar un depósito medio de 55 litros tiene un coste de unos 83,1 euros, lo que implica un ahorro de seis euros en comparación con la misma semana de 2024, cuando el precio era de 89,1 euros.

Precios aún lejos de los máximos históricos

A pesar de los cambios recientes, tanto la gasolina como el diésel siguen estando lejos de los máximos históricos alcanzados en el verano de 2022. En julio de ese año, la gasolina llegó a costar hasta 2,141 euros por litro, mientras que el diésel alcanzó los 2,1 euros. Es importante destacar que el precio del diésel ha permanecido por debajo del de la gasolina durante 109 semanas consecutivas.

Buscar las gasolineras más baratas en España

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilita la búsqueda y comparación de precios de carburantes en las gasolineras de toda España mediante el Geoportal de Hidrocarburos, disponible en la web: https://geoportalgasolineras.es/geoportal-instalaciones/Inicio.

Este portal se actualiza automáticamente cada cinco minutos con los precios más recientes proporcionados por las gasolineras. Además, ofrece información sobre descuentos vigentes ofrecidos por cadenas de supermercados como Carrefour, LIDL, Ikea o El Corte Inglés, así como las rebajas aplicadas a través de tarjetas de crédito o débito bancarias. También permite acceder a geoportales de otros países, como Portugal, Francia, Italia o Reino Unido.

Precios de carburantes en España frente a Europa

Con los precios actuales, España sigue manteniendo precios más bajos que la media de la Unión Europea. El precio medio de la gasolina sin plomo de 95 en la UE es de 1,659 euros por litro, mientras que en la eurozona alcanza los 1,705 euros. En cuanto al diésel, el precio en España (1,439,62 euros) también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,565 euros, y a la media de la zona euro, donde el precio se sitúa en 1,587 euros por litro.

Este contraste con los precios europeos continúa posicionando a España como un destino con precios relativamente más bajos para los carburantes en comparación con muchos de sus vecinos europeos.

Medidas para ahorrar en gasolina

Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:

Conducción eficiente

  1. Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
  2. Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
  3. Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
  4. Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
  5. Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.

Mantenimiento del vehículo

  1. Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
  2. Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
  3. Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
  4. Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.

Uso inteligente del aire acondicionado

  1. Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
  2. Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.

Planificación de rutas

  1. Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
  2. Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.

Otros consejos

  1. Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
  2. Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
  3. Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.

Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo