Síguenos

Fallas

Las subvenciones para que las comisiones falleras contraten bandas de música pasan de 80.000 a 100.000 euros

Publicado

en

El Ayuntamiento de València ha aprobado una nueva convocatoria para las subvenciones municipales destinadas a la contratación de ‘colles de tabal i dolçaina’ de música por parte de las comisiones falleras. Tendrán un valor de 100.000 euros frente a los 80.000 del pasado año, destaca el consistorio en un comunicado.

La medida se ha aprobado dos semanas después de que el Gobierno local estableciese el pago de una media de 559 euros a un total de 143 comisiones en la segunda convocatoria consecutiva de las subvenciones municipales.

Esta convocatoria tiene como objeto la ayuda a la contratación de agrupaciones musicales para que actúen dentro de los varios festejos organizados con motivo de las fiestas falleras entre los próximos 25 de febrero y 20 de marzo.

Las comisiones falleras interesadas tendrán que formalizar telemáticamente sus solicitudes, con firma electrónica avanzada, a través de los modelos que estarán disponibles en la web municipal, en el apartado de trámites de la sede electrónica. El plazo para hacerlo será de 20 días naturales una vez se publique la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia de València. La resolución de la convocatoria será publicada en la Base de Datos Nacional de Subvenciones y la página web municipal.

Para calcular el importe de la ayuda, se dividirá la cuantía global de esta línea de subvención entre el total de puntos obtenidos por las comisiones falleras participantes, con lo que se obtendrá el valor de cada punto. La cuantía que se asignará a cada comisión se obtendrá al multiplicar el valor en euros de cada punto por los puntos obtenidos por cada comisión.

PUNTUACIONES
Respecto a la puntuación, para la contratación de una ‘colla de tabal i dolçaina’ con un mínimo de cuatro músicos se obtendrá un punto, por la de una banda de música formada por entre 10 y 14 músicos se conseguirán dos y por la de una banda formada por 15 músicos o más se obtendrán tres.

Además, por la contratación de una agrupación musical para entre dos y cuatro actuaciones se conseguirá un cuarto de punto y para cinco o más actuaciones, medio punto.

Con las nuevas subvenciones, el año pasado el total de ayudas a las comisiones falleras superaron los dos millones de euros, con un incremento de más del 6% respecto a las subvenciones de 2016. Este año, con el aumento para las bandas de música y las que fomentan la convivencia vecinal con la insonorización de casales, el Ayuntamiento prevé un mayor incremento de las ayudas que reciben las fallas.

El concejal de Cultura Festiva y presidente de la Junta Central Fallera (JCF), Pere Fuset, ha expresado su satisfacción por la acogida que ha tenido entre las comisiones falleras esta iniciativa del Ejecutivo municipal, además de poner en valor la importancia que se le da a la música como un aspecto central de la fiesta que figura en el expediente de la declaración de las Fallas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

banner-alargado-amparo-png

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Qué pueblos visita la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados este fin de semana?

Publicado

en

la virgen visita la carcel picassent

La imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visita Riba-roja de Túria este fin de semana

Con motivo del 50 aniversario del Colegio Diocesano Asunción de Nuestra Señora, la imagen peregrina de la Virgen de los Desamparados visitará este fin de semana la localidad valenciana de Riba-roja de Túria.

La visita, organizada por las Clavariesas de la Virgen de la localidad, comenzará el viernes a las 9:30 horas. La imagen será recibida por las autoridades en el polígono industrial de Riba-roja, una de las zonas afectadas por las inundaciones provocadas por la DANA del pasado mes de octubre.

Posteriormente, la Mare de Déu visitará los centros de día “Camp de Túria” y “Bonestar”. A las 12:00 horas llegará al Colegio Asunción de Nuestra Señora, donde será recibida por los alumnos, profesores y personal del centro. Durante la tarde, el colegio abrirá sus puertas para que todas las familias de la comunidad educativa puedan acercarse a venerar la imagen de la patrona.

A partir de las 17:30 horas, está previsto que la Mare de Déu recorra por primera vez las urbanizaciones Masia de Traver, Valencia la Vella y Zona Norte, así como sus respectivos centros sociales.

La Mare de Déu será recibida en el polígono industrial, una de las zonas afectadas por la DANA

Por la noche, la iglesia parroquial Asunción de Nuestra Señora recibirá a la patrona, quien presidirá una vigilia de oración. El templo permanecerá abierto toda la noche para que los devotos puedan participar en turnos organizados de vela.

El sábado, 5 de abril, la imagen permanecerá en la iglesia parroquial durante toda la mañana. A las 16:15 horas, visitará la urbanización REVA y, posteriormente, regresará a la parroquia, donde se celebrará una misa solemne a las 19:00 horas, presidida por el rector de la Basílica, Melchor Seguí, con el acompañamiento del coro parroquial.

Finalizada la celebración, la imagen recorrerá en procesión las calles de la localidad, acompañada por la Banda Municipal de Riba-roja de Túria.

A las 22:00 horas, se llevará a cabo otra vigilia de oración en el templo, que permanecerá abierto toda la noche para la visita de los fieles.

El domingo, último día de la visita, la Mare de Déu presidirá el Rosario de la Aurora, con la colaboración de los Clavarios de la Virgen del Rosario.

A las 9:00 horas, la parroquia acogerá una misa, tras la cual se ofrecerá una «xocolatà i bunyols» a cargo de la «Associació de Bunyoleres de Riba-roja» en la plaza de la Torre.

Asimismo, se celebrará una eucaristía de familias a las 11:00 horas, que concluirá con una interpretación de bailes en honor a la Virgen de los Desamparados, a cargo del grupo de danza tradicional «Del Corral i del Carrer».

Finalmente, la imagen peregrina de la Mare de Déu será despedida con una bajada en romería por el casco antiguo de la localidad hasta el río, donde se realizará una oración por los difuntos.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo