Síguenos

Deportes

Legalizadas las apuestas en Pilota valenciana

Publicado

en

El Consell ha llegado a un acuerdo con los representantes del sector de la Pilota valenciana en torno a la fórmula elegida para legalizar las apuestas de este deporte tradicional, las conocidas «travesses», que hasta ahora se han venido llevando a cabo sin una cobertura legal. Así, la futura Ley del Juego de la Comunitat Valenciana, un texto en tramitación y cuyo proyecto será aprobado próximamente por el Consell, incluirá en su articulado una disposición transitoria para regular este tipo de apuestas.

En el anteproyecto de Ley del Juego, que ha sido sometido a información pública, se contemplaba un mecanismo con el fin de legalizar las apuestas en la Pilota valenciana, consistente en el abono de 100 euros por partida. Esta fórmula fue incluida después de contactos con el sector, al entender que se trataba de una cantidad perfectamente asumible. No obstante, con posterioridad se han planteado otras opciones, teniendo en cuenta las diversas dimensiones y capacidad económica de los «trinquets» de la Comunitat Valenciana.

Así, el mecanismo previsto del anteproyecto de ley se ha modificado tras las conversaciones con representantes del sector de la Pilota valenciana para fijar finalmente un tipo del 1,5% sobre los ingresos netos, definidos como las cantidades destinadas a participar en el juego, deducidos los premios satisfechos a los participantes. Una modalidad de tributación existente en otras comunidades autónomas para los deportes tradicionales.

El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha subrayado que, «con la nueva Ley del Juego, el Consell ha querido mostrar su vocación por dignificar un deporte de gran tradición y que forma parte del ADN valenciano, normalizando y otorgando una cobertura legal a las apuestas que se realizan durante su desarrollo».

«Ha tenido que venir este Consell para dignificar un deporte que es una seña de identidad de los valencianos. Las apuestas en la Pilota se regularizan y tributarán, pero no con un afán recaudatorio, sino con el propósito de evitar perjudicar a otros operadores y que estos eventualmente tomen acciones», ha señalado Soler. Así, la idea es legalizar estas «travesses» para evitar en un futuro posibles denuncias de otros operadores del juego en la Comunitat.

Soler ha explicado que «nos hemos alineado con la mayoría de comunidades autónomas, que incluyen una tributación más baja para este tipo de juegos». Además, ha destacado que «la idea es establecer un sistema de regulación provisional hasta que se apruebe una reglamentación específica».

El titular de Hacienda ha resaltado también que, en la medida en que se regulariza esta modalidad de juego, «se facilitará la posibilidad de que más patrocinadores colaboren para impulsar un deporte genuinamente valenciano». «Parece increíble que mientras en el pasado se gastaban millones en deportes sin gran arraigo en la Comunitat o para segmentos muy concretos de la población, dejaban de lado el deporte valenciano, manteniendo en la alegalidad las apuestas que allí tenían lugar», ha lamentado Soler.

Clara Ferrando: «Hacía falta un marco que garantice la estabilidad»

Por su parte, la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, ha subrayado la necesidad de afrontar la situación de irregularidad en la que se encuentran las apuestas de la pilota valenciana: «Con esta regulación legal se quiere dotar de seguridad normativa que contribuya a la protección y la promoción de nuestro deporte nacional. La ley del juego proporciona una serie de requisitos y condiciones a los organizadores para que esta tradición valenciana cuente con una normativa concreta, de forma que se garantice la estabilidad y su seguridad jurídica».

De este modo, la Generalitat creará un registro que incluya las apuestas que se llevan a cabo en los «trinquets». «Se trata de una medida muy positiva para el sector que incentivará a los patrocinadores a respaldar un deporte genuinamente valenciano, al regular, por primera vez mediante una ley, las apuestas que se celebran desde siempre en esta disciplina deportiva. Se intenta así aunar tradición y modernidad combinando las prácticas mantenidas por la costumbre y la necesidad de dotarlas de seguridad jurídica. La conservación y la promoción de la Pilota Valenciana es un objetivo conjunto de todo el Consell «, ha destacado Ferrando.

El anteproyecto de la Ley del Juego recoge la labor reguladora que desempeña la Administración en esta actividad y que incluye las relaciones entre jugadores y operadores, protección de los menores, personas con ludopatía, políticas de juego responsable, protección del orden público y los fenómenos del blanqueo del dinero.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Valencia Basket busca un triunfo comodín ante un Fenerbahce con 50 partidos invicto

Publicado

en

El entrenador del Valencia Basket, Rubén Burgos (i), durante un partido. EFE/Miguel Ángel Polo/Archivo

València, 4 dic (EFE).- El Valencia Basket afronta este martes el arranque de la segunda vuelta de la fase regular de la Euroliga con la visita del todopoderoso Fenerbahce, vigente campeón, invicto y con 50 victorias consecutivas, al que quiere sorprender y hacerse con un comodín en forma de triunfo para empezar a escalar en la clasificación.

El equipo ‘taronja’ es quinto con tres victorias y cuatro derrotas, una derrota más que el italiano Beretta Famila Schio -cuarto- y dos encuentros perdidos más que el Casademont Zaragoza, tercero con cinco victorias y dos derrotas. Ambos con los dos máximos rivales de las de Rubén Burgos por una de las cuatro plazas del grupo que dan acceso a los cuartos de final y cualquiera de los tres que gane al turco se llevará una victoria que puede decantar la clasificación final.

Para lograr una de esas plazas, el Valencia cuenta con la fuerza de la Fonteta, donde jugará cinco de sus siete partidos de esta segunda vuelta y recibirá a sus dos rivales directos y donde no renuncia a sorprender a un Fenerbahce pese a que cayó en su pista por treinta puntos (96-66) en la primera jornada y que no pierde en ninguna competición oficial desde que lo hiciera en su liga el 7 de enero ante el Mersin turco.

El Zaragoza ya estuvo a punto de derrotar a las turcas en el Príncipe Felipe (74-77) y el primer reto del equipo de Rubén Burgos será llegar con opciones al tramo final. Para hacerlo se antoja clave la defensa, una parcela en la que ha recuperado sensaciones tanto en la derrota en la pista del Schio, pese a su mal último cuarto, como en el sólido triunfo del sábado en la Liga ante el Movistar Estudiantes.

La columna vertebral de este Fenerbahce con multitud de alternativas en ataque pasa por la base serbia Yvonne Anderson, la escolta estadounidense Kayla McBride, la ala-pívot norteamericana Natasha Howard y la pívot belga Emma Meesseman, una de las jugadoras más determinantes de la competición.

Por parte del Valencia, Rubén Burgos podrá contar con la base aragonesa Cristina Ouviña y la pívot gallega Raquel Carrera, una vez recuperadas de sus respectivas lesiones, pero es baja por un proceso vírico Claudia Contell y es seria duda Bec Allen por molestias en la espalda. Las jovenes Elena Buenavida y Milica Matic completarán la convocatoria.

Continuar leyendo