Deportes
Legalizadas las apuestas en Pilota valenciana
Publicado
hace 6 añosen

El Consell ha llegado a un acuerdo con los representantes del sector de la Pilota valenciana en torno a la fórmula elegida para legalizar las apuestas de este deporte tradicional, las conocidas «travesses», que hasta ahora se han venido llevando a cabo sin una cobertura legal. Así, la futura Ley del Juego de la Comunitat Valenciana, un texto en tramitación y cuyo proyecto será aprobado próximamente por el Consell, incluirá en su articulado una disposición transitoria para regular este tipo de apuestas.
En el anteproyecto de Ley del Juego, que ha sido sometido a información pública, se contemplaba un mecanismo con el fin de legalizar las apuestas en la Pilota valenciana, consistente en el abono de 100 euros por partida. Esta fórmula fue incluida después de contactos con el sector, al entender que se trataba de una cantidad perfectamente asumible. No obstante, con posterioridad se han planteado otras opciones, teniendo en cuenta las diversas dimensiones y capacidad económica de los «trinquets» de la Comunitat Valenciana.
Así, el mecanismo previsto del anteproyecto de ley se ha modificado tras las conversaciones con representantes del sector de la Pilota valenciana para fijar finalmente un tipo del 1,5% sobre los ingresos netos, definidos como las cantidades destinadas a participar en el juego, deducidos los premios satisfechos a los participantes. Una modalidad de tributación existente en otras comunidades autónomas para los deportes tradicionales.
El conseller de Hacienda y Modelo Económico, Vicent Soler, ha subrayado que, «con la nueva Ley del Juego, el Consell ha querido mostrar su vocación por dignificar un deporte de gran tradición y que forma parte del ADN valenciano, normalizando y otorgando una cobertura legal a las apuestas que se realizan durante su desarrollo».
«Ha tenido que venir este Consell para dignificar un deporte que es una seña de identidad de los valencianos. Las apuestas en la Pilota se regularizan y tributarán, pero no con un afán recaudatorio, sino con el propósito de evitar perjudicar a otros operadores y que estos eventualmente tomen acciones», ha señalado Soler. Así, la idea es legalizar estas «travesses» para evitar en un futuro posibles denuncias de otros operadores del juego en la Comunitat.
Soler ha explicado que «nos hemos alineado con la mayoría de comunidades autónomas, que incluyen una tributación más baja para este tipo de juegos». Además, ha destacado que «la idea es establecer un sistema de regulación provisional hasta que se apruebe una reglamentación específica».
El titular de Hacienda ha resaltado también que, en la medida en que se regulariza esta modalidad de juego, «se facilitará la posibilidad de que más patrocinadores colaboren para impulsar un deporte genuinamente valenciano». «Parece increíble que mientras en el pasado se gastaban millones en deportes sin gran arraigo en la Comunitat o para segmentos muy concretos de la población, dejaban de lado el deporte valenciano, manteniendo en la alegalidad las apuestas que allí tenían lugar», ha lamentado Soler.
Clara Ferrando: «Hacía falta un marco que garantice la estabilidad»
Por su parte, la secretaria autonómica de Hacienda, Clara Ferrando, ha subrayado la necesidad de afrontar la situación de irregularidad en la que se encuentran las apuestas de la pilota valenciana: «Con esta regulación legal se quiere dotar de seguridad normativa que contribuya a la protección y la promoción de nuestro deporte nacional. La ley del juego proporciona una serie de requisitos y condiciones a los organizadores para que esta tradición valenciana cuente con una normativa concreta, de forma que se garantice la estabilidad y su seguridad jurídica».
De este modo, la Generalitat creará un registro que incluya las apuestas que se llevan a cabo en los «trinquets». «Se trata de una medida muy positiva para el sector que incentivará a los patrocinadores a respaldar un deporte genuinamente valenciano, al regular, por primera vez mediante una ley, las apuestas que se celebran desde siempre en esta disciplina deportiva. Se intenta así aunar tradición y modernidad combinando las prácticas mantenidas por la costumbre y la necesidad de dotarlas de seguridad jurídica. La conservación y la promoción de la Pilota Valenciana es un objetivo conjunto de todo el Consell «, ha destacado Ferrando.
El anteproyecto de la Ley del Juego recoge la labor reguladora que desempeña la Administración en esta actividad y que incluye las relaciones entre jugadores y operadores, protección de los menores, personas con ludopatía, políticas de juego responsable, protección del orden público y los fenómenos del blanqueo del dinero.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
Deportes
El juez del caso Rubiales cita al exseleccionador Jorge Vilda y al director Albert Luque como investigados
Publicado
hace 1 horaen
27 septiembre, 2023
Puedes seguir el caso Luis Rubiales desde Official Press: esta es la última hora
Caso Luis Rubiales: última hora
El juez de la Audiencia Nacional Francisco de Jorge, que investiga al expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) Luis Rubiales por los delitos de agresión sexual y coacciones a la futbolista Jenni Hermoso ha decidido citar como investigados al exseleccionador Jorge Vilda y al director de la selección Albert Luque.
Fuentes jurídicas han informado a Efe de esta decisión del magistrado, que los ha citado para el 10 de octubre, fecha en la que también tomará declaración como investigado al director de Marketing de la RFEF, Rubén Rivera.
Luque estaba inicialmente citado como testigo para mañana jueves, pero el juez ha optado por cambiar su condición a la de investigado.
El juez del caso Rubiales cita como testigos a tres compañeras de la futbolista Jenni Hermoso
El pasado viernes se pudo conocer que el juez había citado como testigos para los días 25, 28 de septiembre y 2 de octubre a varios allegados a la futbolista para declaren como testigos.
Entre ellos, tres compañeras de la selección de fútbol, así como dos peritos de la defensa que acudirán a la Audiencia Nacional. Para ratificar el informe aportado por la abogada de Rubiales al juzgado. Algunas de estas declaraciones se celebrarán por videoconferencia.
Asimismo, el Juzgado Central de Instrucción 1 de la Audiencia Nacional ya ha recibido a través de la Embajada de Australia, el certificado del contenido de todos los delitos del Código Penal. En relación con los hechos investigados y que son aplicables en el Estado de Nueva Gales del Sur.
Estas nuevas citaciones se unen a las de otros cuatro responsables de la Federación que ya fueron llamados por el juez.
Se trata del director de Marketing, Rubén Rivera; la jefa de prensa de la selección femenina, Patricia Pérez. También el director de Integridad Miguel García Caba; y el director de la selección masculina, Albert Luque.
La Fiscalía pide que Luis Rubiales no pueda acercarse a Jenni Hermoso ni comunicarse con ella
Prácticamente un mes después de que la selección femenina ganase el Mundial de fútbol en Sidney, Luis Rubiales, se ha sentado hoy ante el juez de la Audiencia Nacional. Todo ello, en una declaración como investigado por el beso a Jenny Hermoso.
Tal y como adelanta el periódico La Razón, la Fiscalía ha pedido al juez que investiga la causa, que impida a Luis Rubiales acercarse a menos de 500 metros de la jugadora. También ha solicitado la prohibición de poder comunicarse con ella por cualquier medio durante la instrucción de la causa.
Fuentes fiscales han informado de la petición del ministerio público, que también solicita que Rubiales comparezca cada quince días ante el juez. El expresidente de la RFEF ha contestado a las preguntas del juez y de todas las partes y ha negando los hechos que se le imputan, tanto las coacciones como la falta de consentimiento en el beso, según estas fuentes.
La abogada de Jenni Hermoso, satisfecha
«Estamos muy satisfechos con la declaración», ha asegurado la abogada de Hermoso, Carla Valle, al término de la comparecencia. «Creo que podemos seguir sosteniendo que fue un beso no consentido», ha defendido la letrada, que ha añadido que gracias a las imágenes grabadas «todo el pais, y todo el mundo, ha podido observar cómo no existía ningún tipo de consentimiento, que es lo que vamos a demostrar también dentro de la Sala».
Luis Rubiales dimite como presidente de la Federación
Madrid, (EFE).- Luis Rubiales, inhabilitado durante 90 días por la FIFA como presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF). Ha anunciado este domingo que renuncia a su cargo después del conflicto suscitado por sus actos tras la final del Mundial femenino de Australia y Nueva Zelanda, cuando se tocó los genitales en el palco y dio un beso en la boca a la jugadora Jenni Hermoso en la entrega de medallas.
En un comunicado publicado en su cuenta de la red X (antes Twitter), Rubiales anuncia que a las 21.30 de este domingo ha comunicado al presidente interino de la RFEF, Pedro Rocha, su “renuncia al cargo”, así como le ha informado de que ha hecho lo propio con su cargo en la UEFA para que su puesto como vicepresidente sea reemplazado.
Defenderé mi honorabilidad.
Defenderé mi inocencia.
Tengo Fe en el futuro.
Tengo Fe en la verdad.Gracias a todos. 🇪🇸https://t.co/yS9rM1HBTm
— Luis Rubiales (@LuisRubiales17) September 10, 2023
«Veloz suspensión»
El dirigente señala que ante “la veloz suspensión” provisional por parte de la FIFA durante 90 días y los demás procedimientos abiertos contra él. Entiende que “es evidente” que no podrá volver a su cargo, por lo que “insistir” en quedarse “a la espera” y aferrarse al cargo no contribuirá “a nada positivo” ni a la propia RFEF “ni al fútbol español”.
Rubiales, asimismo, afirma que está seguro de que su marcha traerá la “estabilidad” necesaria que permitirá que tenga éxito la candidatura de España, Portugal y Marruecos al Mundial de 2030.
Precisa que “hay poderes fácticos que impedirán” su retorno, recuerda “la gestión” de su equipo en los cinco años que ha estado en el cargo y asevera que no quiere que el fútbol español “pueda resultar perjudicado” por lo que entiende “toda esta campaña tan desproporcionada”.
“Tengo fe en la verdad y voy a hacer todo cuanto esté en mi mano para que prevalezca”, subraya Rubiales, quien expresa que sus hijas, familia y su gente querida “han sufrido los efectos de una persecución desmedida, así como muchas falsedades, pero también es cierto que en la calle, cada día más, la verdad se está imponiendo”.
Concluye su escrito deseando suerte a trabajadores, asambleístas, federativos y gente del fútbol y da las gracias a los que le han apoyado.
La entrevista con Piers Morgan
Además de este comunicado, Rubiales también anunció su dimisión en una entrevista con el periodista británico Piers Morgan en su programa “Piers Morgan Uncensored”, en la que dijo que no podía continuar con su trabajo.
“Voy a hacerlo, por supuesto que no puedo continuar con mi trabajo”, dijo Rubiales después de que Morgan le preguntara si ha llegado el momento de marcharse ante la continua presión, y explicó que tomó la decisión después de hablar con su padre y sus hijas.
“Ellos saben que no se trata de mí. Algunos amigos muy cercanos me han dicho: ‘Luis, ahora tienes que concentrarte en tu dignidad y seguir tu vida; si no, probablemente vas a dañar a las personas que amas y al deporte que amas”, explicó.
Rubiales señaló que ha tenido que “soportar mucho” en las últimas tres semanas pero reconoce que el asunto no solo le afecta a él, sino que su actitud puede perjudicar a “terceras personas”. “Es lo más inteligente y lo que tengo que hacer”, añadió.
Luis Rubiales, de 46 años, deja la RFEF después de cinco años convulsos por lo acaecido tras la final del Mundial femenino y tras asegurar en la última Asamblea General Extraordinaria del día 25 de agosto que no iba a dimitir, tras la cual fue inhabilitado por la FIFA, lo que motivó inicialmente que Pedro Rocha se convirtiera en presidente interino.
Los hechos han causado numerosas reacciones adversas en España y todo el mundo, así como incluso la Fiscalía ha presentado una querella en la Audiencia Nacional contra él, y pide investigar por los delitos de agresión sexual y coacciones con relación al beso que dio a Jenni Hermoso.
La Fiscalía se querella contra Rubiales por agresión sexual y coacciones
Madrid (EFE).- La Fiscalía ha presentado este viernes en la Audiencia Nacional una querella contra Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), a quien pide investigar por los delitos de agresión sexual y coacciones en relación al beso que dio a la jugadora Jenni Hermoso tras la final del mundial en Sídney.
El Ministerio Público afirma que su actuación no fue consentida y, por tanto, puede ser constitutiva de un delito de agresión sexual y de otro de coacciones por la presión que sufrió la futbolista para que justificase el episodio, de modo que solicita a la Audiencia que abra una causa contra el directivo suspendido de la RFEF.
La denuncia de Jenni Hermoso
La Fiscalía, según informa en un comunicado, ha tomado acciones legales contra Rubiales después de que la jugadora compareciese el pasado martes para formalizar su denuncia y confirmase que los hechos se produjeron sin su consentimiento.
En dicha comparecencia, Hermoso relató la presión constante y reiterada que sufrieron tanto ella como su círculo más próximo por parte de Rubiales y de su entorno profesional para que aprobara públicamente el beso que le dio su superior, mientras le agarraba con las dos manos la cabeza, durante la ceremonia de entrega de trofeos del Mundial de fútbol, el pasado 20 de agosto.
La teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez, relata en su querella que Hermoso sufrió “una situación de hostigamiento, en contra del desarrollo de su vida en paz, tranquilidad y libremente”, que podría constituir un delito de coacciones por parte de Rubiales.
Hasta Woody Allen opina de Rubiales: «Era solo un beso y era una amiga, ¿qué hay de malo en eso?»
Woody Allen, presente en el Festival de Venecia con su película número 50, titulada Golpe de suerte,también se ha pronunciado sobre el caso Luis Rubiales, actualmente suspendido en respuesta al beso que dio a la jugadora de la selección española Jennifer Hermoso durante la entrega de medallas del Mundial.
El cineasta neoyorquino ha opinado sobre la controversia en una entrevista con el periódico español El Mundo, donde se le pregunta directamente por ello. «Bueno, solo sé lo que salió en el periódico», responde. «Lo primero que pensé es que no se escondieron, ni la besó en un callejón oscuro. No la estaba violando, era solo un beso y era una amiga. ¿Qué hay de malo en eso? En la primera información no sabíamos si la mujer se apartó y le dijo: ‘No hagas eso».
«En cualquier caso, es difícil entender que una persona pueda perder su trabajo y ser penalizada de esa manera por dar un beso a alguien», prosigue. «Si fue inapropiado o demasiado agresivo, hay que decirle claramente que no haga eso y que se disculpe. No es que haya asesinado a alguien».
«Como ciudadano medio, estuvo mal, hizo algo incorrecto… pero no fue como si hubiera quemado un colegio». En conclusión, Allen considera que Rubiales debería «pedir disculpas y asegurar que no lo volverá a hacer. Y hecho eso, seguir los dos adelante».
Comunicado de Luis Rubiales
Luis Rubiales se ha pronunciado sobre la resolución del Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) de considerar las acciones sucedidas durante la pasada final del Mundial femenino como una falta grave, y no muy grave como había solicitado el Consejo Superior de Deportes (CSD).
En el comunicado remitido a los medios, el presidente de la RFEF ha vuelto a defender su postura y sigue considerando el beso a Jenni Hermoso como «un acto mutuo y consentido».
«Durante todo este periodo he sufrido un linchamiento político y mediático sin precedentes del que me he mantenido totalmente al margen», añade Rubiales al respecto, quien además agradece el apoyo recibido en la última semana. «El apoyo popular me refuerza en la idea de que este asunto se ha magnificado y sacado de contexto por otros motivos».
La decisión del TAD de no calificar el incidente de Rubiales como “muy grave” impide inhabilitarlo por más de 2 años
El Tribunal Administrativo del Deporte (TAD) ha estimado parcialmente la denuncia presentada por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y ha acordado este viernes abrir expediente disciplinario a Luis Rubiales, presidente de la RFEF, por dos infracciones graves, no muy graves, tras la final del Mundial femenino de fútbol el pasado 20 de agosto, informan a EFE fuentes próximas al caso.
El TAD inicia así un procedimiento para sancionar a Luis Rubiales por dos infracciones contra el decoro. A diferencia del Gobierno, el tribunal no ve abuso de autoridad.
De esta forma, la Comisión Directiva del CSD no puede decretar la suspensión provisional de Luis Rubiales y, además, la sanción máxima de inhabilitación sería de dos años.
La siguiente medida del CSD es instar al TAD a suspender provisionalmente a Rubiales. Cuando el tribunal resuelva sobre el fondo del asunto, la inhabilitación del presidente de la RFEF podría ser de entre un mes y dos años.
Luis Rubiales ya está suspendido provisionalmente por la FIFA durante 90 días desde el pasado sábado 26 por su comportamiento tras la final del Mundial femenino en Sídney, en la que besó en la boca a la internacional española Jenni Hermoso en la entrega de trofeos por el triunfo de España ante Inglaterra, y realizó gestos obscenos desde el palco de autoridades.
Ante esta suspensión, la presidencia de la RFEF la ocupa de forma interina Pedro Rocha, responsable de la Federación Extremeña.
El CSD trasladó “una petición razonada” al TAD por una posible vulneración de la Ley del Deporte y del Real Decreto sobre Disciplina Deportiva por parte de Luis Rubiales, en concreto de los artículos 76.1.a de la primera y 14.h del segundo, que hacen referencia, respectivamente, a los abusos de autoridad y a los actos notorios y públicos que atenten a la dignidad o decoro deportivos.
La madre de Luis Rubiales sale del hospital
Motril (Granada) (EFE).- Ángeles Béjar, la madre de Luis Rubiales, cesado temporalmente como presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), ha sido dada de alta esta noche tras ser ingresada horas antes en el Hospital Santa Ana de Motril (Granada) debido a diferentes problemas físicos ocasionados durante el encierro y la huelga de hambre que ha mantenido durante tres días.
La madre de Rubiales ha abandonado el servicio de urgencias del hospital pasadas las 23.30 horas de este miércoles acompañada de su hijo y tras responder de forma satisfactoria al tratamiento realizado, lo que ha proporcionado a la paciente una mejoría en el cuadro clínico por el que fue ingresada.
Bejar cuando fue trasladada al hospital Santa Ana de Motril presentaba diferentes dolencias posiblemente ocasionadas por la enfermedad crónica de riñón que padece y agravadas por los tres días que ha mantenido de encierro y de huelga de hambre.
Presentaba un importante hinchazón en las piernas, pudiéndose haber ocasionado por la acumulación de líquidos, vómitos, mareos y angustia, así como un fuerte malestar físico que ha motivado que el médico que la ha tratado en la iglesia donde secundaba el encierro recomendara el traslado al centro sanitario en el que acaba de ser dada de alta.
La Federación quita a Rubiales el coche oficial y le reclama el móvil y el ordenador
La Real Federación Española de Fútbol (RFEF) ha retirado al todavía presidente del organismo, Luis Rubiales, su sueldo y el vehículo oficial que utilizaba hasta ahora. También le ha requerido que devuelva los dispositivos que tenía a su disposición, como el teléfono móvil y el ordenador.
Estas medidas forman parte de los “protocolos internos” que han sido activados por parte de la RFEF después de que la FIFA suspendiera a Rubiales durante tres meses por su “comportamiento inaceptable” con la jugadora de la selección Jenni Hermoso.
La Federación de Fútbol de Madrid ha acordado reafirmar su apoyo a la decisión tomada el lunes por las federaciones territoriales en la que exigían a Rubiales su dimisión “inmediata”.
También traslada su “apoyo incondicional” a Hermoso. El ministro de Deporte en funciones, Miquel Iceta, ha reiterado que el Gobierno ha actuado con la máxima celeridad. “Tan pronto como los mecanismos legales nos lo han permitido”, ha insistido el ministro. Desde Sumar, se ha criticado que no se hubiese procedido con mayor velocidad.
Filtran un vídeo de Jenni Hermoso después del beso con Rubiales
Comunicado oficial de la Comisión de Presidentes Territoriales de la RFEF
Una vez finalizada la reunión de la Comisión de Presidentes de Federaciones de ámbito Autonómico y Territoriales de la RFEF. Se pone en conocimiento del mundo del fútbol y de la sociedad los siguientes acuerdos por unanimidad:
-Después de los últimos acontecimientos y los inaceptables comportamientos que han dañado con gravedad la imagen del fútbol español, los presidentes solicitan que, de manera inmediata, D. Luis Rubiales presente su dimisión como presidente de la RFEF.
-Felicitamos efusivamente a la Selección femenina de fútbol por su triunfo en la Copa del Mundo. Valoramos el significado y el legado del éxito para el deporte español. Presentamos nuestra admiración y agradecimiento a un grupo de jugadoras irrepetible y extendemos nuestra felicitación a todas aquellas personas que construyeron, a lo largo de los años con empeño, el crecimiento del fútbol femenino.
-Instaremos a los órganos correspondientes a una profunda e inminente reestructuración orgánica en cargos estratégicos de la Federación para dar paso a una nueva etapa de gestión en el fútbol español.
-Una vez que FIFA ha suspendido a D. Luis Rubiales, se han activado los protocolos internos de la Federación como consecuencia de la suspensión.
-Además, hemos instado al presidente Pedro Rocha a que se retire de inmediato la última comunicación en nombre de la Federación con FIFA y UEFA que hemos conocido en el día de hoy.
– La RFEF mantiene su compromiso de continuar implementando su inversión, así como las políticas de igualdad para el desarrollo del fútbol femenino.
– Por último, la Comisión de Presidentes ha otorgado su respaldo unánime a D. Pedro Rocha para que lidere una nueva etapa donde el diálogo y la reconciliación con todas las instituciones del fútbol sea la línea a seguir. Nos ponemos a disposición del CSD y de todas las instituciones implicadas para seguir construyendo juntos la candidatura al Mundial 2030.
La madre de Luis Rubiales se encierra en una iglesia e inicia una huelga de hambre
Ángeles Béjar, la madre de Luis Rubiales, presidente de la Federación Española de Fútbol, se ha encerrado esta mañana en la iglesia de la Divina Pastora del barrio de Capuchinos de Motril. Se ha declarado en huelga de hambre hasta que se encuentre una solución a la «cacería» que se está realizando con su hijo que «no se merece».
De esta forma, a primera hora de la mañana, Ángeles, acompañada por una hermana, ha iniciado una huelga de hambre de forma indefinida en el interior de la parroquia, que mantendrá «hasta que se haga justicia con su hijo».
Una acción con la que pide a Hermoso que «diga la verdad» y «mantenga la versión que tuvo al principio de los hechos». Por otro lado, incide en que «no existe abuso sexual al existir consentimiento por ambas partes, como queda demostrado en las imágenes» y se pregunta que «por qué se están ensañando con él», a la vez que incide en que su hijo «es incapaz de hacerle daño a nadie».
Al mismo tiempo ha pedido comprensión ya que es una situación que «le puede ocurrir a cualquier persona». La madre de Rubiales, tal y como han informado en Telecinco, no deja de rezar y de llorar.
Hablan las primas de Rubiales
En la misma puerta de la iglesia en la que está atrincherada la madre de Rubiales, las que sí han hablado son las primas del presidente de la Federación y han defendido a su familiar alegando que «quien pase 5 minutos con Luis sabe que es una bellísima persona, con muy buen corazón». «Si esta mujer (Jenni Hermoso) se sentía acosada desde el primer momento, que hubiese ido donde tenía que, no haber cambiado la versión 3 veces», ha manifestado Vanessa Ruiz.
Vanessa Ruiz, prima de Luis Rubiales:
🗨 «Quien pase 5 minutos con Luis sabe que es una bellísima persona, con muy buen corazón».
🗨 «Si esta mujer (Jenni Hermoso) se sentía acosada desde el primer momento, que hubiese ido donde tenía que, no haber cambiado la versión 3 veces». pic.twitter.com/WZ9hMrXYkK
— Relevo (@relevo) August 28, 2023
La Fiscalía abre diligencias y ofrece a Jenni Hermoso la posibilidad de denunciar a Rubiales
La Fiscalía de la Audiencia Nacional ha abierto “diligencias de investigación” tras las denuncias presentadas contra Luis Rubiales, presidente suspendido de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), y ha ofrecido a la jugadora la posibilidad de denunciarlo por un delito de agresión sexual.
El ministerio público no duda de que, a la vista de las declaraciones de la futbolista, el beso en la boca que Rubiales le dio en la entrega de medallas del mundial en Sídney “no fue consentido” y por ello ha dictado un decreto en el que incoa diligencias para “llevar a cabo la investigación de los hechos objeto de denuncia”.
En concreto, lo que hace es dirigirse a la jugadora para “informarla de sus derechos como víctima de un presunto delito de agresión sexual” y le da la posibilidad de que, en un plazo de 15 días, se ponga en contacto con la Fiscalía.
Fuentes fiscales precisan a EFE que “no se ha iniciado aún el proceso judicial”, sino que el caso está “aún en ámbito preprocesal” y que lo que ha hecho la Fiscalía es “ofrecer a la jugadora la posibilidad de formalizar su denuncia pública”.
La clave, el consentimiento
La Fiscalía cree que los hechos denunciados -el beso que Rubiales dio el pasado 20 de agosto en la boca a Jenni Hermoso mientras agarraba “con las dos manos la cabeza de la jugadora”-, podrían ser constitutivos de un delito de agresión sexual y subraya en una nota de prensa la “importante repercusión pública en los medios de comunicación a nivel interno e internacional” que está teniendo.
Afirma que, de acuerdo a las manifestaciones públicas de la futbolista, “el acto sexual sufrido por la misma y llevado a cabo por el señor Rubiales no fue consentido” y, por ello, “atendido el momento extraprocesal en el nos encontramos y lo inequívoco de sus declaraciones, es preciso determinar la trascendencia jurídica de las mismas”.
El decreto, firmado por la teniente fiscal de la Audiencia Nacional, Marta Durántez, recuerda asimismo que la circular de la Fiscalía General del Estado sobre los criterios de actuación tras la reforma de los delitos contra la libertad sexual en la conocida como ley del solo sí es sí incluía entre los actos “merecedores de reproche penal” los besos en la boca, según varias sentencias.
Y precisa que, según el Código Penal, en los delitos de “agresiones, acoso o abusos sexuales, será precisa denuncia de la persona agraviada, de su representante legal o querella del Ministerio Fiscal, que actuará ponderando los legítimos intereses en presencia.”
La Comisión Disciplinaria de FIFA suspende con carácter provisional a Luis Rubiales
El colombiano Jorge Iván Palacio, presidente de la Comisión Disciplinaria de la FIFA, ha acordado este sábado, en uso de las facultades otorgadas por el artículo 51 del Código Disciplinario, la “suspensión provisional” del presidente de la Real Federación Española (RFEF), Luis Rubiales, “de toda actividad relacionada con el fútbol a nivel nacional e internacional”.
“Esta suspensión, que será efectiva desde el día de hoy, se extiende por un periodo inicial de noventa días y en tanto en cuanto se tramita el procedimiento disciplinario abierto por esta Comisión Disciplinaria contra el Sr. Luis Rubiales el pasado jueves 24 de agosto”, indica en un comunicado el máximo organismo del fútbol mundial.
Rubiales anunció que no dimitiría
La suspensión llega un día después de que Luis Rubiales anunciara en la Asamblea General Ordinaria de la RFEF, celebrada en Las Rozas (Madrid), que no iba a dimitir, tras justificar lo que ocurrió en la final del Mundial femenino, en la que, en el palco, se llevó las manos a los genitales al acabar el encuentro y en la ceremonia de entrega de medallas besó en la boca a la jugadora Jenni Hermoso.
Rubiales aseguró que fue un “beso espontáneo, mutuo, eufórico y consentido”, entre otras aseveraciones, lo que fue desmentido por la futbolista posteriormente.
Rechazo social
La intervención de Rubiales provocó el rechazo generalizado de buena parte de la sociedad. El anuncio de las 23 campeonas del mundo y otras jugadoras de que renunciaban a seguir acudiendo a las convocatorias mientras continuaba el presidente. El respaldo internacional a Jenni Hermoso y la “petición razonada” del Consejo Superior de Deportes (CSD) al Tribunal Administrativo del Deporte (TAD). Por una posible vulneración de la Ley del Deporte y del Real Decreto sobre Disciplina Deportiva por parte del presidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), Luis Rubiales. Infracciones que considera “muy graves” y que posibilitan una suspensión cautelar del dirigente.
Además, el presidente de dicha Comisión disciplinaria de FIFA, “al objeto de preservar, entre otros factores, los derechos fundamentales de la jugadora de la selección nacional de fútbol Sra. Jennifer Hermoso y el buen orden del procedimiento disciplinario que se encuentre en tramitación ante este órgano disciplinario”, ha dictado dos directivas adicionales (artículo 7 CDF) “mediante las cuales ordena al Sr. Luis Rubiales que se abstenga, él mismo o mediante terceros, de contactar o intentar contactar con la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o su entorno cercano”.
Ordenan no contactar con Jenni Hermoso
“Igualmente se ordena a la RFEF y a sus oficiales o empleados, de manera directa o a través de terceros, abstenerse de contactar a la jugadora profesional de la selección nacional española Sra. Jennifer Hermoso o a su entorno cercano”, apunta.
Esta decisión, según precisa el comunicado de FIFA, ha sido comunicada este mismo sábado a Rubiales y a la UEFA, “para su debido cumplimiento”.
La Comisión Disciplinaria advierte que “no ofrecerá más información sobre este procedimiento disciplinario hasta la adopción de una decisión final sobre el mismo”.
Mientras que la FIFA reitera en su misiva “su compromiso absoluto con el respeto a la integridad de todas las personas y por lo mismo condena con el mayor vigor todo comportamiento contrario”.
Nuevo comunicado de la RFEF: «Hermoso miente en todas las afirmaciones que formula en contra del presidente»
La RFEF ha emitido un nuevo comunicado en el que afirma que «Hermoso miente en todas las afirmaciones que formula en contra del Presidente».
Asimismo, insisten que disponen «de todos los informes pertinentes y peritajes que acreditan lo afirmado por el Presidente. Vamos a ejercer las correspondientes acciones legales contra todas aquellas personas que están falseando la realidad y cometiendo delitos muy graves».
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder
Para comentar debe estar registrado.