Síguenos

Empresas

LevitUp: Crean un elevacamas que ayuda a reducir las bajas laborales por dolencias en la espalda en hoteles y residencias

Publicado

en

LevitUp Elevacamas

Los problemas musculoesqueléticos son, hoy en día, una de las causas más frecuentes de bajas laborales de las camareras de piso y personal de limpieza en España con las consecuencias y repercusiones que esto puede conllevar para la productividad en muchas empresas.

Según datos oficiales del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), de hecho, se estima que cerca del 25% de los trabajadores padecen dolores de espalda siendo, otro 23%, el número de afectados por dolores musculares lo que sitúa estas lesiones como la principal causa, además, de absentismo laboral.

Si extrapolamos estos datos al sector hotelero, por ejemplo, hablamos de uno de los principales problemas al que los establecimientos deben hacer frente ante el alto número de bajas y lesiones crónicas que el continuo levantamiento de colchones provoca en los camareras y camareros de pisos a la hora de hacer la cama.

Contar con medidas ergonómicas para prevenir lesiones ya es obligatorio en las Islas Baleares y se espera que lo sea en el resto de Comunidades Autónomas próximamente

Prevenir este tipo de lesiones, con sus consecuencias para las empresas, y su cronicidad en muchos casos, es un problema que ha escalado a nivel gubernamental durante los últimos meses y sobre el que se están diseñado y ejecutando planes específicos.

En este sentido, desde este pasado año 2023, los hoteles de las Islas Baleares tienen la obligatoriedad de instalar camas elevables, ya sean mecánicas o eléctricas, con el objetivo de facilitar el trabajo y mejorar la salud de las camareras de piso ante los graves perjuicios ocasionados.

Esta medida, en base a los diferentes estudios publicados por el INSST, parece que, con toda probabilidad, será aplicada al resto del territorio nacional a corto plazo.

LevitUp Elevacamas

LevitUp: el único elevacamas del mercado que separa el colchón del canapé

Como resultado de esta preocupación por la salud y el bienestar de los y las trabajadoras de la industria del sector hotelero, nace LevitUp, el único elevacamas que separa el colchón del canapé, y con el que se cumple, también, el objetivo de reducir las ausencias y costes asociados a las bajas laborales en el sector hotelero.

En palabras de Antonio Salgado Karlsson, creador y fundador de LevitUp y Director de Win Win Ergonomic SL, tras años formando parte de forma activa del sector hotelero internacional “la idea de LevitUp surge directamente de las conversaciones mantenidas con nuestros equipos de camareras de pisos y nuestro intento por mejorar tanto su trabajo, como los inconvenientes para la propia empresa ocasionados por el levantamiento constante de los colchones. Debemos ser conscientes y entender que el peso medio de un colchón de un hotel es de 50kg y que, a lo largo de una jornada laboral, las camareras de pisos llegan a hacer hasta 400 levantamientos de colchón para poder hacer las camas de la forma adecuada”.

El peso medio de un colchón de hotel son 50kg

En este caso, y como nos explica su creador, LevitUp parte de un diseño patentado, y desarrollo pensado para que su estructura eleve el colchón hasta una altura ergonómicamente cómoda para, a continuación, separar el colchón del canapé.

De esta forma, hacer las camas, tanto de hoteles como residencias, de forma repetida requiere un esfuerzo mucho menor, sobre todo en los dos puntos clave:  el levantamiento del colchón del canapé, que con LevitUp no hay que hacerlo, origen principal de las lesiones de espalda de las trabajadoras de los hoteles, y la limpieza de debajo de la cama.

“El diseño de nuestro producto ha superado ensayos en laboratorio oficial de AIDIMME de más de 5.000 ciclos. Esto es lo equivalente a una vida útil de 18 años aproximadamente para un hotel con una ocupación media anual del 75%. Estamos seguros de que a través de LevitUp vamos a ser capaces de generar un impacto muy positivo en nuestro sector tanto para los establecimientos como para las camareras de piso, ayudando a crear un entorno mucho más saludable y sostenible”, concluye Salgado Karlsson.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo