Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Liberan en Alicante a dos mujeres obligadas a prostituirse y una de ellas a abortar hasta cinco veces

Publicado

en

ALICANTE, 12 May. (EUROPA PRESS) –

La Policía Nacional ha liberado en Alicante a dos víctimas de trata de seres humanos que eran obligadas a prostituirse en España, una de ellas también a abortar hasta en cinco ocasiones. Los cuatro presuntos responsables de la organización criminal han sido detenidos por explotación sexual, según ha informado la Jefatura Superior en un comunicado.

Las mujeres, ambas de nacionalidad nigeriana, se encontraban en una situación de total vulnerabilidad al desconocer el idioma y carecer de documentación y dinero. Llegaron a contraer una deuda con sus captores de 35.000 euros.

La investigación arrancó cuando una de las víctimas solicitó ayuda a una ONG especializada en la protección y asistencia de víctimas de trata de seres humanos, al denunciar la situación que padecía en España. Esta mujer había sido explotada sexualmente en un club afincado en Alicante.

Según la Policía, se encontraba extremadamente asustada y desconocía la identidad de sus explotadores. Tras las pesquisas, los investigadores identificaron y localizaron a todos los miembros del entramado criminal.

La banda contaba con varias células de actuación especializadas en la captación de las víctimas y en su traslado hasta los países de destino. También se encargaban de la provisión de la documentación necesaria para cruzar las fronteras y de la explotación sexual. Para ello, los integrantes del grupo se valían de contactos en los países de origen y tránsito para trasladar a las mujeres hasta España.

Las dos mujeres liberadas fueron captadas en su país de origen, Nigeria, ante su situación de necesidad. Ambas fueron engañadas, pues los captores no les informaron de las verdaderas circunstancias en las que tendría lugar su traslado, como tampoco del valor total de la deuda que asumirían con la organización ni de que una vez estuvieran en España tendrían que ejercer la prostitución.

Antes de emprender el viaje, las víctimas fueron sometidas a la práctica de un ritual vudú en el que les decían que la víctima enloquecería o moriría si no paga su deuda. Desde la Policía señalan que, ante las fuertes creencias en estas prácticas en la zona del África occidental, aumentó tanto su vulnerabilidad como el temor a incumplir las condiciones impuestas por la organización.

ASESINADAS POR RESISTIRSE A MANTENER RELACIONES
Según la versión de una de las liberadas, el viaje a España se demoró durante meses. Atravesaron Nigeria, Níger y Libia por el desierto, en condiciones insalubres, seguridad e higiene muy precarias y extrema dureza. De hecho, varias de las víctimas llegaron a fallecer durante el trayecto.

Una vez en Libia, debían esperar el momento de poder embarcar hacia Italia. En este punto, una de ellas fue agredida sexualmente en varias ocasiones y fue testigo de cómo compañeras de viaje eran asesinadas al resistirse.

El viaje continuó por mar, para lo que fueron hacinadas alrededor de 150 personas en una patera que no contaba con sistemas de navegabilidad y seguridad, para dirigirse hacia las costas italianas. La víctima que denunció los hechos a la ONG no llegó a Italia hasta un segundo intento, ya que en su primer viaje la embarcación naufragó y al menos una persona falleció.

DE ITALIA A BENIDORM
La patera fue interceptada por las autoridades italianas y la mujer trasladada a un centro de refugiados. El líder de la organización dispuso que un contacto en este país pagara para poder sacarla del centro y alojarla en una casa en Milán, hasta que el propio cabecilla fuera a recogerla para trasladarla a España, con documentación falsa.

Finalmente, el responsable de la banda llevó a la víctima hasta su domicilio en Benidorm (Alicante), desde donde la obligó a prostituirse en un club de Alicante capital. También era forzada a mantener relaciones sexuales con el líder como pago por el alojamiento. La mujer llegó a quedarse embarazada de él en una ocasión y fue obligada a abortar.

Esta víctima estaba «atemorizada» y en estado vulnerable, tanto por el desconocimiento del idioma como por carecer de documentación y dinero y por su creencia en los rituales de vudú. Ella misma solicitó tiempo después ayuda a una ONG especializada en la asistencia y protección de víctimas de trata.

Durante la operación, la Policía liberó a otra mujer en Alicante, ambas de nacionalidad nigeriana. Una de ellas fue obligada a abortar hasta en cinco ocasiones, y entre las dos contrajeron una deuda de 35.000 euros con sus captores.

DETENIDOS EN BENIDORM, PAMPLONA Y PALMA
Una vez finalizadas las investigaciones, la Policía Nacional puso en marcha un operativo que condujo a las detenciones de dos presuntos integrantes de la banda en Benidorm, otro en Pamplona (Navarra) y un último en Palma de Mallorca (Baleares). Los cuatro eran los presuntos encargados de la captación, traslado, acogimiento y explotación sexual. Entre ellos se encontraba el líder del entramado criminal, ya en prisión provisional.

Los agentes practicaron un registro domiciliario en Alicante, en el que intervinieron material informático, teléfonos móviles, documentación incriminatoria y más de 900 euros en metálico.

PLAN CONTRA LA TRATA
El dispositivo se enmarca dentro del plan de la Policía contra la trata de seres humanos con fines de explotación sexual. En la actualidad, el programa se encuentra en una segunda fase con la formación de un total de 106 agentes como interlocutores sociales. Se trata del enlace de colaboración con las organizaciones y entidades con experiencia acreditada en la asistencia a las víctimas.

Estos expertos serán el punto de contacto permanente con las ONG, para fomentar la colaboración con las afectadas, garantizar el intercambio mutuo de información y promover protocolos de coordinación para la asistencia a las víctimas y el apoyo policial especializado.

Para la denuncia anónima y confidencial, sin que la llamada quede reflejada en la factura, Policía Nacional cuenta con el teléfono 900 10 50 90, además del correo electrónico ‘trata@policia.es’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

José Luis Ábalos amenaza con destapar a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres tras entrar en prisión

Publicado

en

Caso Koldo

José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE, ha dado un giro a su estrategia tras ingresar en prisión provisional en el marco del caso Koldo, relacionado con supuestas irregularidades en la adjudicación de contratos de mascarillas durante la pandemia.

En declaraciones a medios antes de su ingreso, Ábalos ha asegurado que su intención es «tirar de la manta» y ha señalado a figuras de alto perfil como Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, y Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, insinuando que podrían tener implicaciones en la causa.


Giro en la estrategia de Ábalos y Koldo García

Tanto Ábalos como su exasesor, Koldo García, han cambiado su enfoque tras conocer las peticiones de prisión: 24 años para el exministro y 19 para su mano derecha. Hasta ahora, su estrategia se centraba en defender su inocencia, pero la entrada en prisión ha marcado un punto de inflexión, con ambos comenzando a lanzar acusaciones sobre posibles implicaciones de terceros en la gestión del Gobierno.

Koldo García había señalado previamente la supuesta reunión entre Pedro Sánchez y Arnaldo Otegi durante la moción de censura a Mariano Rajoy en 2018. Ábalos confirmó la existencia de ese encuentro, a pesar de la negación del presidente del Gobierno.


Acusaciones directas a Begoña Gómez y Ángel Víctor Torres

En la entrevista concedida antes de ingresar en Soto del Real, Ábalos afirmó que si no se investiga a Air Europa en esta causa es para no involucrar a la esposa del presidente, Begoña Gómez. Además, insinuó que Ángel Víctor Torres debería estar imputado por su actuación relacionada con la gestión de la pandemia y la política territorial.

Estas declaraciones se suman a otras acusaciones recientes del exministro contra miembros del Gobierno y líderes políticos, incluyendo a Yolanda Díaz, a quien acusa de alojar a personas sin derecho en la vivienda oficial del Ministerio durante la pandemia.


Reacción del Gobierno y del PSOE

Ante las declaraciones de Ábalos, Moncloa ha optado por guardar silencio, mientras la cúpula del PSOE se distancia del exministro, recordando que actualmente es diputado del Grupo Mixto. La postura oficial es que las acusaciones de Ábalos carecen de fundamento y responden únicamente a su situación procesal.


Contexto del caso Koldo

El caso Koldo se centra en la presunta adjudicación irregular de contratos de mascarillas durante la pandemia, con Ábalos y Koldo García enfrentando posibles penas de hasta 30 años. Su ingreso en prisión marca un hito histórico: es la primera vez que un diputado nacional en ejercicio es encarcelado preventivamente en España.

Mientras tanto, la UFC de la Justicia española continúa con la recopilación de pruebas y la preparación del juicio, que determinará las responsabilidades penales de ambos exdirigentes.

Ábalos y Koldo comparten celda en Soto del Real: así fue su primera noche en prisión

Continuar leyendo