Síguenos

Valencia

Llegan las multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas ilegales

Publicado

en

Apartamentos turísticos Valencia
Varias toallas se secan en el balcón de un apartamento turístico en el barrio del Carmen de València. EFE/Manuel Bruque/Archivo

El Ayuntamiento de València podrá imponer multas de hasta 600.000 euros a las viviendas turísticas ilegales

El Ayuntamiento de València dará un paso importante en la lucha contra las viviendas turísticas ilegales, al someter a votación este martes la aceptación de competencias para incoar, instruir y resolver procedimientos sancionadores en materia de turismo. Esta medida permitirá al consistorio tramitar sanciones que van desde los 10.000 hasta los 600.000 euros, dependiendo de la gravedad de la infracción.

Estas competencias, contempladas en la Ley de la Generalitat Valenciana 15/2018 de Turismo, Ocio y Hospitalidad, serán asumidas por el Servicio del Procedimiento Sancionador, que reforzará las campañas de inspección de actividades ilegales en la ciudad. Con ello, se fortalecerá el control sobre las viviendas de uso turístico que no cumplen con la normativa vigente, garantizando un entorno más justo y seguro tanto para los residentes como para los turistas.

El Pleno también abordará otros temas importantes como la concesión de la Medalla de Gratitud de la Ciudad de València a las entidades que se destacaron por su solidaridad tras el incendio de Campanar en 2024. Esta distinción, que solo se ha otorgado en una ocasión anterior desde su creación en 1957, reconoce la labor de aquellas organizaciones que se movilizaron para ayudar en la crisis.

Asimismo, se presentará la Ordenanza de Zona de Bajas Emisiones (ZBE), una medida para impulsar el uso de transporte sostenible en la ciudad, que incluirá la implementación de un título gratuito temporal para los residentes afectados por las restricciones de circulación.

La modificación del artículo 42 de la Ordenanza Municipal de Protección contra la Contaminación Acústica también será aprobada, limitando el volumen de sonido en las carpas de las comisiones falleras. Además, se debatirá la adhesión del Ayuntamiento a la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en conmemoración del Día Internacional de las Mujeres.

Los cinco «candados» de la nueva normativa

  1. Limitación en distritos saturados:
    No se podrán abrir nuevas plazas turísticas en distritos donde el número de plazas (hoteles y apartamentos) supere el 8% respecto al número de vecinos empadronados.
  2. Restricción por barrios:
    En barrios específicos, tampoco podrán habilitarse nuevas plazas si el porcentaje de plazas turísticas supera el 8% respecto a la población residente.
  3. Máximo del 2% de viviendas turísticas por barrio:
    La normativa fija que el 2% de las viviendas residenciales es el límite máximo para destinarse a uso turístico en cualquier barrio de València.
  4. Distribución equitativa:
    Para evitar la concentración en ciertas áreas, las viviendas turísticas no podrán superar el 5% del total de viviendas en una manzana.
  5. Regulación de locales comerciales:
    Solo el 15% de los locales comerciales en una manzana podrán ser utilizados para alojamientos turísticos, garantizando que el 85% restante se destine a otros usos terciarios (oficinas, restaurantes, clínicas, farmacias, etc.).

Medidas para el control y la sostenibilidad del turismo

El concejal de Urbanismo, Juan Giner, ha señalado que esta normativa busca frenar el descontrol en el sector, generado por la falta de regulación durante los últimos ocho años, en los que proliferaron más de 10.000 apartamentos turísticos ilegales. En el último año, el actual gobierno ha emitido más de 500 órdenes de cierre de viviendas turísticas ilegales, frente a las 70 anuales del mandato anterior.

El edil ha subrayado que esta normativa no pretende ir contra el turismo, sino garantizar una implantación sostenible que no perjudique a los vecinos. Además, se facilitará la reversión de viviendas turísticas a uso residencial siempre que cumplan con las condiciones de habitabilidad.

Impacto en el acceso a la vivienda y el comercio

El Ayuntamiento busca también mejorar el acceso a la vivienda, especialmente en zonas donde la presión turística ha reducido la oferta residencial. La nueva normativa también protege el comercio de proximidad, favoreciendo negocios como peluquerías, cafeterías, farmacias o guarderías.

El concejal ha anunciado que, a partir del 1 de julio, entrará en vigor un sistema digital de arrendamientos impulsado por el Ministerio, que permitirá recopilar datos sobre los alquileres de corta duración, mejorando la transparencia y la sostenibilidad en el sector turístico.

Consecuencias de la nueva regulación de pisos turísticos en València

La decisión del Ayuntamiento de València de limitar los pisos turísticos al 2 % del parque de viviendas de cada barrio tendrá impactos positivos y negativos tanto en el sector turístico como en el mercado inmobiliario y la vida de los residentes.

Consecuencias positivas de la regulación

Mayor equilibrio entre turismo y vivienda
La medida busca evitar la saturación de barrios turísticos como Ciutat Vella o Poblats Marítims, donde la proliferación de pisos turísticos ha desplazado a residentes locales y ha encarecido los alquileres.

Protección del acceso a la vivienda
Al limitar el número de pisos turísticos, se prevé una mayor oferta de viviendas para alquiler residencial, lo que podría estabilizar o reducir los precios del alquiler en algunas zonas.

Mejora de la convivencia vecinal
El alojamiento turístico en viviendas particulares ha generado conflictos por ruidos, fiestas y suciedad. Con una regulación más estricta, se espera mejorar la calidad de vida de los vecinos.

Rehabilitación y regulación del sector
La propuesta de concentrar los pisos turísticos en bloques específicos podría facilitar la rehabilitación de edificios y garantizar que estos alojamientos cumplan con normativas de seguridad e higiene.

Consecuencias negativas de la regulación

Impacto en propietarios y pequeños inversores
Muchos propietarios que alquilan sus viviendas a turistas como fuente de ingresos podrían verse afectados, reduciendo su rentabilidad o viéndose obligados a volver al alquiler tradicional.

Menos oferta para turistas y posible encarecimiento
Si se reducen las licencias de apartamentos turísticos, la demanda podría concentrarse en hoteles y en los pocos pisos turísticos disponibles, encareciendo los precios para los visitantes.

Reducción de ingresos en el sector turístico
Negocios como bares, restaurantes, tiendas y actividades turísticas podrían verse afectados si hay menos visitantes alojados en apartamentos turísticos, especialmente en las zonas más demandadas.

Dificultad en la aplicación y control de la norma
El reto principal será fiscalizar el cumplimiento de la regulación, evitando el crecimiento de pisos turísticos ilegales o plataformas que operen fuera del marco legal.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Mazón pide comparecer el 11 de noviembre ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez. - Alberto Ortega - Europa Press

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha solicitado comparecer el próximo 11 de noviembre ante la comisión de investigación de la DANA en Les Corts Valencianes, con el objetivo de explicar su gestión durante la emergencia provocada por el temporal que afectó a la Comunitat Valenciana.

La solicitud se ha presentado este miércoles en el registro de la Cámara autonómica, coincidiendo con la convocatoria de la mesa de la comisión, que había previsto celebrar sesión ese mismo día.

Entre las comparecencias previstas para esa jornada figuraban las del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y la vicepresidenta de la Comisión Europea y exministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera. Sin embargo, desde el Ejecutivo central se ha confirmado que ninguno de ellos acudirá a la Cámara valenciana.

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha aclarado que no se trata de una negativa personal, sino de una cuestión institucional:

“Los miembros del Gobierno rinden cuentas ante las Cortes Generales”, ha subrayado Bernabé.

La comparecencia de Carlos Mazón se producirá en un contexto de creciente interés político y mediático, tras la citación judicial de varios de sus colaboradores más próximos en la investigación sobre la gestión de los recursos durante la DANA. Con esta iniciativa, el expresident busca ofrecer su versión ante Les Corts y reafirmar la transparencia de su actuación.

Víctimas de la DANA acusan a Mazón en el Congreso: “A nuestras familias no las mató el clima, sino la mala gestión”

A continuación, se mantiene íntegro el texto original:

Víctimas de dana apuntan a Mazón en el Congreso: «A nuestras familias no les mató el clima sino la mala gestión»
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.
La presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA, Rosa Álvarez.

  • Alberto Ortega – Europa Press

Agradecen haber sido escuchadas las primeras, piden a los partidos no instrumentalizarlas y exigen «apoyo real» y no «buenas palabras»

MADRID, 4 Nov. (EUROPA PRESS) –

Familiares de víctimas de la dana han denunciado este martes ante la comisión del Congreso que investiga la gestión de la catástrofe la «irresponsabilidad» de la Generalitat, empezando por el dimitido presidente Carlos Mazón. «A nuestros familiares no los mató el clima. Los mató la mala gestión», han asegurado, admitiendo que la dimisión del mandatario autonómico no mitiga su dolor, aunque sí es un «alivio» y que ven «más cerca» su encarcelamiento.


Las familias ponen voz al dolor y al reclamo de justicia

Las declaraciones de Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales 29O, marcaron el inicio de la sesión. Su intervención, cargada de emoción, denunció la falta de previsión, la ausencia de liderazgo y la mala gestión en la cadena de decisiones durante la DANA.

La sesión la ha abierto la presidenta de la Asociación […]

La imagen de las camisetas con los rostros de sus familiares subrayó que detrás de los datos hay vidas truncadas. Las víctimas reclamaron que no se las reduzca a cifras, sino que se reconozca su dignidad y se garantice justicia.


“La dimisión de Mazón es un alivio moral, pero no suficiente”

LA DIMISIÓN DE MAZÓN HA SIDO UN ALIVIO
[…] «Nos queda el segundo. Mazón a prisión. Estamos más cerca», ha asegurado.

Las familias consideran que la dimisión de Carlos Mazón supone un primer paso, pero reclaman responsabilidad penal si la instrucción judicial así lo concluye.


“No queremos compasión, queremos verdad y responsabilidad”

La vicepresidenta de la asociación, Carmina Gil Sánchez, relató entre lágrimas cómo falleció su familiar sin aviso ni asistencia, subrayando la sensación de abandono institucional:

«No pedimos compasión, pedimos verdad; no queremos minutos de silencio, queremos responsabilidad».


Críticas directas al Consell y a la actuación durante la emergencia

Otro compareciente, Ernesto Martínez Alfaro, técnico en prevención, afirmó que:

“Los protocolos funcionan, aquí lo que falló fue la persona”.

Y comparó la gestión con la de un avión abandonado por su piloto, responsabilizando a Mazón y a todo el Consell.


Testimonios que estremecen: “Estoy muerta por dentro”

Cada comparecencia añadió una capa más al dolor colectivo, como la de Dolores Ruiz Sánchez, que perdió a su marido y a dos hijos:

«Él se fue tranquilo y mis hijos a las seis de la tarde ya se habían ido. No tiene perdón de Dios».


División política en la respuesta parlamentaria

EL PP Y VOX NO APLAUDEN

Las intervenciones recibieron aplausos de PSOE, Sumar y socios, pero no del PP y Vox, salvo una excepción individual.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo