PORTADA OFFICIAL PRESS
LISTADO| Estos son los ‘morosos’ más conocidos de Hacienda
Publicado
hace 7 añosen

Jun. (EUROPA PRESS) –
El empresario y expresidente del club de fútbol del Valencia, Vicente Soriano Sierra, sigue debiendo 1,14 millones de euros al fisco, según consta en la lista de morosos publicada este jueves por el Ministerio de Hacienda. Entre los clubes, el Deportivo Castellón adeuda 1,29 millones de euros.
En el listado, el exvicepresidente del Gobierno y expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, y el cantante Miguel Bosé Dominguín aparecen por primera vez por tener, a 31 de diciembre de 2017, deudas con la Administración Tributaria superiores en cada caso al millón de euros. Además, el expresidente de Banesto Mario Conde, el expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz y el conocido abogado José Emilio Rodríguez Menéndez se mantienen en la lista, en la que vuelve a entrar el futbolista Daniel Alves.
En concreto, el artista Miguel Bosé entra en la lista por tener una deuda de 1,86 millones de euros con Hacienda, al tiempo que Rato ingresa en el listado con una deuda ligeramente superior al millón de euros (1.002.103 euros). Rato ha atribuido su inclusión en la lista de morosos de la Agencia Tributaria a su imposibilidad para afianzar (depositar la fianza) su deuda fiscal, que tiene recurrida ante los tribunales, al tener embargados todas sus rentas y bienes.
En concreto, ha explicado a Europa Press que desde junio de 2015 tiene embargados todos sus bienes y rentas por causa de una denuncia temparana que la AEAT presentó ante el juzgado número 31.
Asimismo, el expresidente de Banesto Mario Conde tiene una deuda de 14,9 millones de euros con Hacienda, por encima de los 9,9 millones que figuraban en el anterior listado de morosos, mientras que el expresidente del Real Madrid Lorenzo Sanz mantiene su deuda de 1,36 millones de euros y el abogado José Emilio Rodríguez Menéndez adeuda 3,6 millones de euros a la Hacienda Pública. En ambos casos, la deuda se mantiene respecto al anterior listado.
Otro personaje público que permanece en la lista es Juan Francisco Matamoros, conocido como Kiko Matamoros, con una deuda de 1,01 millones de euros, así como la presentadora Patricia Conde, con una deuda de 1,86 millones de euros, por encima de los 1,23 millones del listado anterior.
De igual forma, el futbolista Daniel Alves vuelve a aparecer en el listado de deudores, del que había salido el año pasado, con una deuda de 2,6 millones de euros.
El exjugador del Barça y del Zaragoza Gabriel Milito continúa adeudando a Hacienda 1,8 millones de euros, en tanto que el escritor César Vidal Manzanares debe 2,11 millones de euros y el periodista Antonio Navalón sigue con una deuda 2,08 millones de euros.
Desguaces La Torre, propiedad de Luis Miguel Rodríguez, conocido como ‘el rey de la chatarra’, tiene una deuda con Hacienda de 14,3 millones de euros, inferior a los 15,46 millones que adeudaba el año anterior.
LOS HERMANOS CORT LAGOS Y AGAPITO GARCÍA, LOS MÁS DEUDORES
Por su parte, el empresario Agapito García Sánchez vuelve a aparecer de nuevo como una de las personas físicas que acumula una mayor deuda con Hacienda, con un total de 16,9 millones de euros, ligeramente inferior a la deuda de 17,03 millones de la lista anterior.
No obstante, los dos españoles más deudores de España son los hermanos Cristina y Luis Cort Lagos, pertenecientes a una familia propietaria de buena parte de la ciudad de Valdebebas (Madrid). Entre la deuda de ella (27,84 millones de euros) y la de él (28,06 millones de euros) acumulan una deuda conjunta de 55,9 millones de euros.
De hecho, las sociedades Portocarrio, Portocarrio Viviendas, Portocarrio Valores y Fomensa Hispania, también administradas por familia Cort Lagos, también figura en la lista con una misma cifra de mora (90,49 millones), lo que en conjunto alcanza 362 millones.
A ellos se suman Ignacio, José, Federico y Rafael Serratosa Caturla, con una deuda conjunta que 14,6 millones de euros; el empresario catalán Eudald Domenech Riera, con una deuda de 5,69 millones, inferior a los 6,1 millones del año anterior, y el exjuez Luis Pascual Estevill, con 3,74 millones, el mismo importe.
SOCIEDADES DE JOSÉ LUIS MORENO Y DE JAVIER MERINO.
Además, el empresario Jacques Hachuel, condenado por el caso Banesto, debe al Fisco casi 2,7 millones de euros, la misma cifra que el año anterior.
Kulteperalia, sociedad del empresario del espectáculo José Luis Moreno, sigue apareciendo entre las empresas deudores, con 1,76 millones de euros, por debajo de los 1,91 millones anteriores.
El empresario Javier Merino, expareja de Mar Flores, se mantiene en la lista con algunas de sus sociedades, como Multipetróleos, con una deuda de 1,19 millones de euros; Star Petroleum (1,2 millones) y Multipromotur, con una deuda de 1,06 millones de euros. En relación al anterior listado, se ha reducido la deuda de Multipetróleos, se ha mantenido la de Multipromotur y ha bajado la de Star Petroleum. Ha salido de la lista Star Petroleum Red, que figuraba en el tercer listado.
REYAL URBIS Y VARIOS CLUBES DE FÚTBOL
Entre las empresas destaca la deuda de 361 millones que acumula Reyal Urbis, constructora que se encuentra en proceso de liquidación. También figuran algunos clubes deportivos como el Recreativa de Huelva (11,87 millones) o el Murcia (11,1 millones), el Real Jaén (1,4 millones), Racing de Santander (4,9 millones), Unión Esportiva Lleida (11,39 millones), Unión Deportiva Salamanca (16,3 millones) o Xerez Club Deportivo (10,38 millones).
Igualmente, figuran el Atlético Alcantarilla (1,8 millones), Balomano Neptuno (1,06 millones), El Club Deportivo Castellón (1,29 millones), así como el Ourense (1,05 millones).
En la lista aparece también un grupo de sociedades vinculadas al empresario andaluz Rafael Gómez, conocido como ‘Sandokan’, que, en conjunto, deben 134 millones. Estas empresas son Arenal 2000 de Inversiones (12,09 millones), Arenal 2000 (56,5 millones) y Arenal 2001 (65,49 millones).
La familia Cosmen, accionista de la británica National Express, propietaria de Alsa, tambén se mantiene en la lista con la sociedad Jovellanos XXI, con una deuda de 1,19 millones. Mientras, el exvicepresidente de Bancaja Enrique Roig Olmos vuelve a aparecer en la lista, con una deuda de 1,26 millones.
Otras sociedades que repiten en el cuarto listado de morosos son Intereconomía corporación (12,25 millones ) e Intereconomia TV (5,4 millones), Martinsa-Fadesa (50,3 millones) y sociedades de la familia Ruiz-Mateos, como Nueva Rumasa (8,9 millones).
El Grupo Cantoblanco, vinculado al empresario Arturo Fernández, tiene diversas sociedades a las que se reclama dinero, como Grupo Cantoblanco Alimentación (7,4 millones), Cantoblanco Colectividades (6,5 millones) y Arturo Grupo Cantoblanco (3,3 millones).
En la lista también se encuentran varias autopistas y aeropuertos, como el de Ciudad Real (7 millones).
La empresa constructora de Marina d’Or (Comercializadora Mediterránea de Viviendas), Air Comet, Spanair y el aeropuerto de Ciudad Real son las compañías vinculadas al sector turístico que más dinero adeudan al fisco, según figura en la lista de morosos publicada este jueves por Hacienda, aunque la mayoría de ellas ya han desaparecido por quiebra o se encuentran en concurso de acreedores.
En el sector vinculado al sector turístico e inmobiliario, figura la empresa dedicada a la construcción y promoción de viviendas para Marina d’Or, complejo ubicado en Oropesa del Mar (Castellón), con una deuda de 33,94 millones de euros a la Agencia Tributaria, un 25,1% menor que la registrada el pasado año.
Sale de la lista Viajes Marsans, matriz del grupo Marsans, aunque la sociedad patrimonial Teinver, vinculada a las compañías de Gerardo Díaz Ferrán –hoy en régimen de semilibertad tras cumplir cinco de los diez años de prisión a los que fue condenado por distintas causas entre ellas la quiebra del grupo turístico– adeuda 2,1 millones.
En la lista también figura Air Comet la aerolínea del grupo turístico, con una deuda de 13,9 millones a Hacienda, compañía a la que se le retiró su licencia de vuelo a finales de 2009 por insolvencia, dejando a 24.000 afectados (equivalentes a 45.000 trayectos vendidos sin realizar).
Spanair que cesó sus operaciones a finales de 2012 debe a Hacienda 7,15 millones de euros, según la lista de morosos. En septiembre de 2014, el Juzgado Mercantil 10 de Barcelona condenó a todos los miembros del consejo de administración, entre ellos Ferran Soriano el que fuera su presidente, y a la sociedad de la Generalitat Avançsa a pagar solidariamente la cantidad de 10,8 millones de euros.
La sociedad CR Aeropuertos, que gestiona el aeropuerto de Ciudad Real, debe 3,6 millones y a 7 millones asciende la deuda a Hacienda del citado aeropuerto, todavía no operativo y cuya construcción costó unos 450 millones de euros, sometido a subasta judicial. La empresa adjudicataria CR International Airport obtuvo una segunda y última prórroga para efectuar el pago del precio de compra de la infraestructura, plazo que finaliza el 19 de julio de 2018.
Sale de la lista el aeropuerto de Castellón y entra TAG Aviation España, filial de TAV Aviation y especializada en vuelos chárter que se declaró en concurso en enero y adeuda 6,62 millones de euros.
Mantienen su deuda Handling And Lager (2,86 millones) y Gadair European Airlines (1,33 millones), Newco Airports Services con 1,67 millones, y se añade a la lista BM Jet Aviación Privada del Mediterráneo Occidental, con un millón de euros de deuda al fisco.
Iberoworld Airlines (antes Orbest) se mantiene en la lista, con una deuda de 7,18 millones, propiedad del grupo turístico Orizonia Travel Group, que adeuda 3,96 millones de euros al fisco.
TOUROPERADORES, HOTELES Y APARTAMENTOS
Precisamente en la lista de morosos de Hacienda figuran varias de las filiales del desaparecido grupo Orizonia: Viajes Iberia (8,1 millones), Viajes Iberojet Transcontinental (1,71 millones) e Iberotravel Vacations Holding (1,7 millones, un 54% menos). Asimismo, figura Viajes Marbesol (4,21 millones). Se incorpora a la lista la gallega TracTravel Viajes (3,73 millones).
En hostelería, el Grupo Cantoblanco, vinculado al expresidente de CEIM y exvicepresidente de la CEOE, Arturo Fernández, aparece en la lista con algunas de sus sociedades como Grupo Cantoblanco Alimentación (7,4 millones de euros), Grupo Cantoblanco Colectividades (6,5 millones de euros) y Arturo Grupo Cantoblanco (3,3 millones de euros).
Entre las hoteleras con una deuda al fisco que supera los cuatro millones de euros figuran: Hotel Almería (14,7 millones, un 65,3% más); Hotels Rosincs Unipersonal (9,82 millones); Rustic Hotels (9,5 millones); Hostelería Unida, matriz del Grupo Husa, con 5,6 millones de euros; Hoteles Jale (5,5 millones); Hotelería Unida (5,62 millones, un 17,3% menos); Hoteles Incorporados (4,1 millones) y Hotel Brasilia Playa (3,9 millones).
Se incorporan a la lista la Compañía de Apartamentos Turísticos Andalucía (5,98 millones); Sudafricana de Hoteles (5,84 millones); la Compañía Internacional de Parques y Atracciones de Benalmádena que adeuda 5,9 millones; Apartamentos Arenas (2,61 millones); Apartamentos Canarios (1,03 millones); Essentia Hotels-Resorts (1,35 millones) y Grup Hosteler Ponent 2002 (1,9 millones).
En la lista también figuran Hotels Rurals (1,77 millones), Rayet Hoteles (4,41 millones), Hotetur Club (3 millones), Eve Marina Hoteles (2,22 millones), y Beach Hotels (1,30 millones).
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina
Publicado
hace 3 díasen
15 abril, 2025
Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar
La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.
La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.
A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.
Registro y avances en la investigación
Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.
Antecedentes de circuncisiones ilegales en España
Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:
-
En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.
-
En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.
-
En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.
-
En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.
Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura
La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.
Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder