Síguenos

Ocio y Gastronomía

LISTADO| Los mejores sitios donde comer shusi en València

Publicado

en

Hay una cosa clara: o nos encanta el shusi o lo odiamos. Parece que el termino medio no es aceptable para el shusi.
En Valencia hay infinidad de sitios donde hacen buen shusi, pero os vamos a hacer un listado de los que conocemos y sabemos que es una apuesta segura.

– THE SHUSI ROOM: Carrer del Literat Azorín, 25, 46006 València
Recetas niponas y toques de cocina fusión en un desenfadado restaurante con mesas de madera y barra de sushi.

Imagen: The shusi room

 

– KAMON: Carrer del Comte d’Altea, 42, 46005 València
Recogido y sobrio local con terraza, decorado con grabados japoneses, que ofrece cocina nipona y sushi fusión.

Imagen: Kamon

– TASTEM: Carrer d’Ernest Ferrer, 14, 46021 València
Viandas clásicas de Japón en un moderno e íntimo restaurante con lámparas de diseño y cuadros de arte pop.

Imagen: Tastem

– KOMORI: Carrer del General Gil Dolz, s/n, 46010 València
Platos tradicionales japoneses y recetas mediterráneas.

Imagen: Komori

 

– TORA TABERNA JAPONESA: Carrer de Pere III el Gran, 13, 46005 València
Este íntimo local ambientado en una típica taberna nipona sirve tempuras, gyozas y cerveza japonesa de barril.

Imagen: Shusi Tora

 

– SHUSI TAPAS: Carrer de Salamanca, 10, 46005 València
Sushi y otros platos clásicos de Japón en un moderno espacio con lámparas de diseño, con servicio a domicilio.

Imagen: Shusi Tapas

 

– OSAKA: Avinguda del Primat Reig, 189, 46020 València
Bufé libre de cocina nipona y menús de sushi y teppanyaki a la carta en un sencillo local de maderas claras.

Imagen: Osaka

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

La Tomatina 2025 llena de rojo Buñol: tradición, adrenalina y unión en un año marcado por la DANA

Publicado

en

Buñol (València) ha vuelto a teñirse de rojo con su fiesta más internacional: la Tomatina. En su 78ª edición, el evento ha reunido a 22.000 participantes de más de 20 países, que han lanzado 120.000 kilos de tomates en una hora de pura adrenalina y diversión.

La cita, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 2002, ha colgado el cartel de completo por primera vez en años. El lema elegido, Tomaterapia, ha querido simbolizar la necesidad de la localidad de soltar tensiones tras un “año complicado” por los efectos de la DANA del 29 de octubre de 2024.

La alcaldesa, Virginia Sanz, ha destacado que “esta edición devuelve a Buñol la unión, la alegría y la terapia perfecta para superar lo vivido”.

La batalla del tomate: cifras y organización

  • 120.000 kilos de tomates lanzados.

  • 22.000 entradas vendidas, con aforo completo.

  • Participantes de más de 20 países, incluidos Japón, India y Australia.

  • 7 camiones repartiendo tomates de la empresa extremeña Alius Trading.

  • 400 efectivos de seguridad, entre Policía, Guardia Civil y Protección Civil.

La lluvia de tomates ha comenzado a las 12:00 h con el tradicional disparo de un cohete. En pocos minutos, el rojo dominaba las calles del municipio, mientras los vecinos lanzaban agua desde balcones para refrescar a los participantes.

Una fiesta con historia: el origen de la Tomatina

La Tomatina nació en 1945 de manera espontánea, cuando un grupo de jóvenes participaba en un desfile y comenzó una batalla improvisada con tomates de un puesto de verduras. La diversión fue tal que se repitió en años posteriores hasta convertirse en tradición.

Durante la dictadura franquista fue prohibida, pero los vecinos de Buñol mantuvieron la costumbre de manera clandestina. En 1957, organizaron incluso el “entierro del tomate” como forma de protesta, lo que ayudó a que se recuperara oficialmente.

Con el paso de los años, la Tomatina se consolidó como una de las fiestas más peculiares y reconocidas del mundo, atrayendo a miles de turistas cada agosto.

Impacto cultural y económico

La Tomatina no es solo una batalla de tomates: es un motor turístico y económico para Buñol y toda la comarca. La Diputació de València ha financiado con 60.000 euros la compra de los tomates, destacando el valor cultural y de promoción internacional de la fiesta.

Según el director general de Turismo, Israel Martínez, “la Tomatina es un ejemplo de cómo tradición, turismo y cultura se unen para proyectar internacionalmente la Comunitat Valenciana”.

El espíritu de la Tomatina

Vecinos y visitantes coinciden en la misma idea: la Tomatina es pura adrenalina, unión y diversión colectiva. Como resumía una vecina: “Es nuestra forma de demostrar que, pese a la DANA, seguimos en pie y juntos. Esta fiesta es una terapia de pueblo y de vida”.

 

“Tomaterapia”: lema de la Tomatina 2025

Tomatina 2025

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo