Síguenos

Consumo

Alerta por listeria en un queso rulo de cabra de venta exclusiva en Lidl

Publicado

en

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha sido informada a través de la Red de Alerta Alimentaria Europea (RASFF) de la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes en un queso de cabra, elaborado en los Países Bajos y comercializado desde Alemania por la empresa alemana JERMI, en exclusiva para Lidl.

¿Qué ha sucedido?
La presencia de la bacteria patógena se ha detectado en los controles periódicos de calidad que realiza la empresa que envasa y vende el producto, JERMI, que lo ha puesto en conocimiento de las autoridades en materia de seguridad alimentaria.

No se tiene constancia, hasta el momento, de ningún caso de listeriosis producido por el consumo de este producto.

¿Cuál es el producto afectado?
Queso rulo de cabra, 100 g, refrigerado.
Envasado por la empresa alemana JERMI KÄSEWERK GMBH.
El lote afectado por la contaminación distribuido en España es el 412, con fecha de caducidad 06.11.2020.
Según han informado, estos quesos se han vendido en supermercados Lidl de Andalucía, Cataluña, País Vasco, Galicia, Madrid, Murcia y Comunidad Valenciana.

¿Qué hacer?
Tras conocerse la alerta el pasado 16 de octubre, AESAN ha ordenado la retirada del mercado del Queso Rulo de cabra JERMI originario de los Países Bajos.

Si has comprado este queso de cabra en Lidl, no lo consumas y llévalo al punto de compra, donde te devolverán su importe.

Cuidado con la Listeria
Este nuevo caso de contaminación viene a sumarse a otras recientes alertas provocadas por el mismo patógeno, Listeria monocytogenes : el grave caso de listeriosis por la carne La Mechá, la alerta en salchichas, la alerta en quesos franceses, patés, tortitas refrigeradas…

¿Por qué hay tantos casos de contaminaciones por Listeria?
Esta bacteria, muy común, tiene la particularidad de ser muy ubicua: está en el agua, en el suelo, en algunos animales… y fácilmente contaminao distintos productos (patés, carnes, preparados cárnicos y embutidos, quesos y derivados lácteos elaborados con leche cruda, platos preparados, vegetales…) y además, resiste bien temperaturas bajas, incluso de refrigeración, como sucede en este caso.

La única forma de acabar con Listeria monocytogenes es la cocción a elevadas temperaturas o la pasteurización.

¿Cuáles son los riesgos?
Aunque en adultos sanos la listeriosis puede tener efectos menos graves, hay que prestar especial atención a las mujeres embarazadas (una toxiinfección de este tipo puede tener fatales consecuencias para el feto). También hay que extremar las precauciones con niños pequeños, enfermos, ancianos… y con cualquiera cuyo sistema inmunitario está debilitado. En esos casos, conviene extremar las precauciones con los productos derivados de leche cruda.

¿Qué síntomas tiene la listeriosis?
Los síntomas de la listeriosis pueden ser gastrointestinales, pero no son los únicos: también puede provocar fiebre, dolor de cabeza, dolor muscular, malestar, debilidad… y en casos graves puede desembocar incluso en encefalitis.

¿Cómo actuar?
Ante una sospecha de intoxicación, se debe consultar al médico: en caso de síntomas leves no suele ser necesario un tratamiento específico, pero las infecciones más graves tienen que tratarse con antibióticos.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

Publicado

en

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?
PIXABAY

El aceite de oliva es la mejor opción cuando queremos freír alimentos y, además, su propia composición permite que podamos reutilizarlo varias veces, siempre que sigamos una serie de recomendaciones para evitar su degradación. ¿Quieres saber cuántas veces se puede reutilizar el aceite de oliva? Pues entonces, sigue leyendo.

Lo más aconsejable: reutilizarlo hasta 5 veces

Sí, has leído bien. Podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces en óptimas condiciones. ¿Y eso por qué? Pues porque gracias a su composición, este aceite aguanta mejor las altas temperaturas sin descomponerse, como sucede con otras grasas. Eso quiere decir que podemos utilizarlo para freír a temperaturas de hasta 180ºC manteniendo intactas sus cualidades. Y, como decimos, no solo una vez, sino varias.

Eso sí, para asegurarnos de que las siguientes veces que lo vamos a utilizar está en perfectas condiciones, debemos tener en cuenta una serie de recomendaciones.

¿Cuántas veces puedo reutilizar el aceite de oliva?

  • Filtrar siempre después de cada uso: una vez que se haya enfriado, procuraremos filtrar el aceite con ayuda de un colador fino (mejor si es de tela). Esto nos permitirá desechar los posibles restos sólidos procedente de los alimentos que hemos cocinado con él.

 

  • Guardar el aceite de oliva usado en un recipiente opaco: la luz es uno de los principales enemigos del aceite de oliva, por lo que, si lo mantenemos al abrigo de la claridad después de su uso, se conservará mejor para cuando lo vayamos a reutilizar. En lugar de ponerlo en un recipiente de cristal transparente, podemos usar un envase metálico que evita que pase la luz.

 

  • Reutilizar solo para cocinar: el aceite de oliva solo debe ser reutilizado para cocinar, ya sea freír con él otros alimentos, preparar un sofrito, etc. No es conveniente utilizar este aceite usado para marinar productos o para aliñar verduras o ensaladas. Para estos usos, es preferible utilizar aceite nuevo.

 

  • Evitar que coja humedad: si queremos reutilizar el aceite, debemos evitar que coja más humedad de la necesaria, ya que el agua contribuye a su degradación. ¿Cómo lo evitamos? Secando bien los alimentos que vayamos a freír o a cocinar con él. Y evitando usar tapa, ya que con la condensación del calor se forman gotas de agua que caen sobre el aceite y que acortan su vida útil.

 

  • No mezclar aceite usado y aceite nuevo: no es conveniente mezclar ambos. Es mejor usar cada uno por separado. Si no tenemos cantidad suficiente para freír con el aceite sobrante, podemos usarlo para otras preparaciones que precisen menor cantidad.

 

Y, un último consejo… ¡usar el sentido común! Aunque podemos reutilizar el aceite de oliva hasta 5 veces, si hemos cocinado frituras muy largas o con alimentos que han dejado demasiados residuos y vemos que presenta un color muy oscuro y una textura densa, es el momento de usar un nuevo aceite.

Continuar leyendo