PORTADA OFFICIAL PRESS
Lluvias y descenso de las temperaturas en la Comunitat con la entrada de una nueva DANA
Publicado
hace 6 añosen

MADRID/VALÈNCIA, 22 Oct.- Las lluvias fuertes, muy fuertes, persistentes e incluso torrenciales afectan desde el lunes por la noche hasta el jueves a buena parte de la Península y Baleares, aunque lo más significativo se espera en Cataluña y Baleares, donde se pueden alcanzar cantidades de hasta 170 o 180 litros por metro cuadrado en 12 horas. Al mismo tiempo, las temperaturas descenderán y quedarán en valores más propios del invierno, entre 5 y 10 grados centígrados por debajo de lo normal.
Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), esta situación se producirá a consecuencia de una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA), que se descolgó de la circulación atmosférica al final de este lunes y se situará en el suroeste de la Península, desde donde se trasladará hacia el este y noreste. Además, este martes por la tarde se formará una borrasca en el Mediterráneo que contribuirá a más inestabilidad, con vientos de mar a tierra, lo que facilita las precipitaciones persistentes.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha añadido que de cara al miércoles la borrasca se situará al sur de Francia, desde donde seguirá generando inestabilidad en el Mediterráneo y lloverá también en el Cantábrico oriental y el Alto Ebro.
En este contexto, el portavoz ha precisado que al final del lunes las lluvias caerán con intensidad «muy fuerte» en Baleares, donde se recogerán más de 40 litros por metro cuadrado en una hora y que el martes la situación ya «será más adversa».
Este martes «lloverá prácticamente en toda la Península y Baleares» excepto en el extremo más occidental, es decir en Galicia, oeste de Castilla y León, Extremadura y en Andalucía. Mientras en el resto espera precipitaciones más intensas y abundantes cuanto más al este del país.
En concreto, ha dicho que donde serán más intensas las lluvias es en el extremo oriental peninsular y en Baleares, es decir en Cataluña, Baleares, Comunitat Valenciana y Murcia, aunque «lo más adverso» se espera en el norte de la Comunitat, en el este de Cataluña y en puntos de Baleares.
Del Campo ha pronosticado que «especialmente» fuertes y persistentes serán en el este de Cataluña, donde podrán ser localmente torrenciales y superar los 60 u 80 litros por metro cuadrado en una hora. En esas zonas también habrá un «ambiente» de tormentas fuertes o muy fuertes y en Baleares pueden producirse trombas marinas en el entorno de la costa.
«Las lluvias torrenciales pueden dejar cantidades de hasta 170 litros por metro cuadrado en 12 horas en Gerona y unos 80 litros por metro cuadrado en una hora. Eso será lo más adverso», ha comentado Del Campo que no desdeña las cantidades que se prevén en el resto de Cataluña, donde caerán hasta 150 litros por metro cuadrado en 12 horas en el Pirineo de Barcelona y en la propia área metropolitana, unos 120 litros por metro cuadrado en 12 horas y más de 60 litros por metro cuadrado en una hora desde primeras horas del día.
100 L/M2 EN 12 HORAS EN CASTELLÓN
También lloverá en el resto, pero con cantidades «más moderadas» que acumularán en Castellón, unos 100 litros por metro cuadrado en 12 horas en Castellón y 20 litros por metro cuadrado en una hora; unos 60 litros por metro cuadrado en 12 horas y 20 litros por metro cuadrado en una hora en el resto de la Comunitat Valenciana.
En Mallorca tendrán aviso naranja por tormentas ya que también podrán registrar unos 100 litros por metro cuadrado en 12 horas y hasta 40 litros por metro cuadrado en 1 hora. Más allá de estas zonas, se acumularán unos 15 litros por metro cuadrado en 1 hora y 40 litros por metro cuadrado en 12 horas en el norte y este de Aragón; unos 5 o 10 litros por metro cuadrado en Madrid y otras zonas de la meseta norte.
Acompañando a esta situación, ha añadido que también habrá temporal marítimo, con olas de hasta 4 metros de altura en Barcelona y vientos fuertes en zonas de montaña.
DESCENSO NOTABLE DE TEMPERATURAS EN LA COMUNITAT
Las temperaturas descenderán en la vertiente mediterránea y subirán en la Atlántica y ese descenso puede ser notable en la Comunitat y Aragón mientras que subirán en Cataluña. Así, ha precisado que en el Cantábrico las máximas se situarán en unos 15 grados centígrados (ºC); en el este de la meseta norte unos 10 o 12ºC y más al oeste, unos 18ºC en León o Zamora; unos 15 o 17ºC en Madrid; de 22 a 25ºC en el valle del Guadalquivir y en Baleares las máxima se situarán entre 22 y 24ºC, mientras en el litoral de Cataluña estarán entre 20 y 22ºC.
«La situación será adversa», ha apostillado el portavoz que prevé que el miércoles se mantenga el aviso especial ya que la borrasca seguirá en el Mediterráneo y lloverá «prácticamente» en todas las regiones menos en el oeste de Galicia; en el suroeste de Andalucía y no lloverá tampoco en el sureste de la Península (Alicante, Murcia y Almería) ya que la inestabilidad se desplazará al norte.
«De nuevo puede llover casi en todas partes, pero en el nordeste de la Península y Baleares se producirán las más fuertes y persistentes. Desde el mediodía comenzará a complicarse la situación en el Cantábrico oriental y alto Ebro, que son las zonas donde comenzarán los chubascos fuertes y persistentes y se extenderán a otros puntos del Cantábrico y otros puntos del norte de Castilla y León.
LLUVIAS TORRENCIALES DOS DÍAS SEGUIDOS
En zonas del País Vasco se podrán acumular el miércoles unos 60 litros por metro cuadrado o más en 12 horas y 20 litros en una hora, mientras de nuevo seguirán las lluvias torrenciales en Cataluña y Baleares, donde se volverán a acumular otros 170 litros por metro cuadrado en Gerona y más de 80 litros por metro cuadrado en una hora.
En definitiva, ha subrayado que el miércoles la situación adversa afectará especialmente a toda Cataluña menos a Lérida y Baleares, donde en la primera mitad del día se pueden alcanzar tales acumulaciones.
La cota de nieve se situará en torno a 1.800 o 2.000 metros en Pirineos y seguirá el temporal marítimo, con olas de 4 metros en Cataluña y Baleares.
Ese día los termómetros tenderán a subir en las regiones del mediterráneo pero bajarán en la meseta norte. En concreto, prevé valores en la franja litoral y prelitoral mediterránea de unos 22 o 24ºC; de 22 o 23ºC en el valle del Guadalquivir. Mientras, serán más entre 5 o 10 grados centígrados más bajos de lo normal en Madrid y Castilla y León, con valores de 12ºC; apenas llegarán a 10ºC en puntos de la meseta norte y alcanzarán los 15 a 17ºC en el tercio norte.
En cuanto al jueves y el viernes, prevé que en buena parte de la mitad norte sigan las lluvias fuertes, persistentes y puntualmente muy fuertes en el Cantábrico, aunque también seguirán siendo fuertes en Baleares, puntos de Cataluña, puntos de Castilla y León, así como en áreas de Navarra o La Rioja.
Respecto a la mitad sur, el portavoz de la AEMET ha apuntado que en la mitad sur el ambiente estará más tranquilo, pero podría haber aún lluvias más débiles en Andalucía y Extremadura.
Finalmente, ha indicado que las temperaturas subirán de forma generalizada y a orillas del Cantábrico se podrán superar los 20ºC; unos 18ºC en la meseta norte, excepto en Burgos o Soria, donde se quedarán en 12ºC; Madrid, unos 15ºC y, por último, ha dicho que en Extremadura, Andalucía, Mediterráneo y Baleares los termómetros alcanzarán los 22 o 24ºC.
Canarias, por su parte, quedará al margen de la situación y apenas se esperan lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve.
Fuente: EUROPA PRESS
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
El examante de Edwin Arrieta mantiene su querella contra Rodolfo Sancho por presunta extorsión
Publicado
hace 4 horasen
4 septiembre, 2025
Sigue la última hora del caso de Daniel Sancho, hijo del actor Rodolfo Sancho desde Official Press:
Nilson Domínguez ratifica ante un juzgado de Fuerteventura su denuncia contra el actor, al que acusa de presionarlo para mentir en el juicio de Daniel Sancho en Tailandia.
Nilson Domínguez acusa a Rodolfo Sancho de extorsión
El venezolano Nilson Domínguez, expareja del cirujano colombiano Edwin Arrieta, ratificó este miércoles en el juzgado de Fuerteventura la querella contra el actor Rodolfo Sancho, al que acusa de haber intentado coaccionarlo.
Según la denuncia, el padre de Daniel Sancho (condenado en Tailandia por el asesinato de Arrieta) habría ofrecido dinero y ejercido presiones para que Domínguez declarara falsamente durante el juicio celebrado en el país asiático.
Declaraciones del abogado de Nilson Domínguez
El letrado Alfredo Arrien Paredes explicó ante los medios que su cliente recibió ofertas económicas y promesas de más dinero a cambio de declarar en favor de Daniel Sancho. Al negarse, habría sido advertido de que se le presentaría una denuncia.
Domínguez, que intervino por vía telemática, aseguró que fue extorsionado para mentir en Tailandia y reiteró que nunca iba a declarar algo que no fuera cierto.
Rodolfo Sancho se defiende ante la jueza
El actor, que reside en Canarias, prestó declaración en el Juzgado de Instrucción número 7 de Puerto del Rosario. Allí evitó responder a las preguntas de la acusación y limitó su testimonio a la jueza.
Sancho alegó que había sido engañado con la promesa de unas declaraciones favorables a su hijo que finalmente no se produjeron.
Conversaciones de WhatsApp como prueba
El abogado de Domínguez adelantó que se han aportado conversaciones de WhatsApp como prueba de la presunta extorsión, en las que Rodolfo Sancho habría prometido varias cantidades de dinero.
El actor, por su parte, también presentó una querella por presunta estafa contra Domínguez, algo que la defensa del venezolano considera un intento de contrarrestar la acusación inicial.
Daniel Sancho en prisión en Tailandia
Mientras tanto, Daniel Sancho continúa cumpliendo cadena perpetua en la prisión tailandesa de Shurat Thani, donde convive con más de 5.000 internos. Según su abogado, el joven se encuentra en buen estado físico y mental, pasa parte del tiempo escribiendo sus memorias y mantiene contacto regular con allegados mediante videollamadas.
Cómo es la cadena perpetua en Tailandia
La cadena perpetua en Tailandia es una de las penas más severas y conlleva un encarcelamiento de por vida sin la posibilidad de libertad condicional automática. Aquí te detallo algunos aspectos clave de esta condena:
1. Duración y Condiciones
- Cadena perpetua sin revisión automática: En principio, la cadena perpetua significa que la persona estará encarcelada por el resto de su vida. No existe un período fijo tras el cual se revise automáticamente la condena.
- Posibilidad de indulto o reducción: Aunque en teoría es una pena de por vida, existe la posibilidad de solicitar un indulto real o una reducción de la pena, que pueden concederse en casos excepcionales, generalmente después de cumplir un mínimo de 10 años de condena. Sin embargo, estos indultos no son garantizados y dependen del monarca o del gobierno tailandés.
2. Condiciones de Vida en Prisión
- Condiciones penitenciarias: Las cárceles en Tailandia, especialmente las que albergan a criminales peligrosos, son conocidas por sus duras condiciones. Las instalaciones suelen estar sobrepobladas, y las condiciones sanitarias y de alimentación pueden ser muy deficientes.
- Trabajo y disciplina: Los reclusos a menudo están obligados a participar en trabajos dentro de la prisión, y el régimen disciplinario es estricto. Las actividades diarias suelen estar muy regimentadas, con poco tiempo de recreación.
3. Derechos y Visitas
- Visitas y comunicaciones: Los prisioneros tienen derecho a recibir visitas, aunque estas pueden estar restringidas en términos de frecuencia y duración. La comunicación con el exterior también está controlada, con cartas y llamadas telefónicas sujetas a monitoreo.
- Acceso a la salud: Los servicios médicos dentro de las prisiones tailandesas están disponibles, pero pueden ser limitados y de baja calidad. Los reclusos dependen en gran medida de sus familias para recibir medicinas o atención especializada.
4. Rehabilitación y Reinserción
- Programas de rehabilitación: Algunas prisiones ofrecen programas de rehabilitación y educación, aunque su efectividad varía. Sin embargo, la posibilidad de reinserción social es muy limitada para los condenados a cadena perpetua.
- Estigma y reintegración: En los casos excepcionales donde un preso obtiene la libertad después de un indulto, enfrentará un fuerte estigma social, lo que dificulta la reintegración en la sociedad.
En resumen, la cadena perpetua en Tailandia implica una vida de encarcelamiento con pocas posibilidades de reducción de la pena y condiciones muy duras dentro de las prisiones. Aunque existe la posibilidad de solicitar un indulto, este no es fácil de obtener y depende de factores ajenos al control del recluso.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder