PORTADA OFFICIAL PRESS
Lluvias y descenso de las temperaturas en la Comunitat con la entrada de una nueva DANA
Publicado
hace 6 añosen

MADRID/VALÈNCIA, 22 Oct.- Las lluvias fuertes, muy fuertes, persistentes e incluso torrenciales afectan desde el lunes por la noche hasta el jueves a buena parte de la Península y Baleares, aunque lo más significativo se espera en Cataluña y Baleares, donde se pueden alcanzar cantidades de hasta 170 o 180 litros por metro cuadrado en 12 horas. Al mismo tiempo, las temperaturas descenderán y quedarán en valores más propios del invierno, entre 5 y 10 grados centígrados por debajo de lo normal.
Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), esta situación se producirá a consecuencia de una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA), que se descolgó de la circulación atmosférica al final de este lunes y se situará en el suroeste de la Península, desde donde se trasladará hacia el este y noreste. Además, este martes por la tarde se formará una borrasca en el Mediterráneo que contribuirá a más inestabilidad, con vientos de mar a tierra, lo que facilita las precipitaciones persistentes.
El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha añadido que de cara al miércoles la borrasca se situará al sur de Francia, desde donde seguirá generando inestabilidad en el Mediterráneo y lloverá también en el Cantábrico oriental y el Alto Ebro.
En este contexto, el portavoz ha precisado que al final del lunes las lluvias caerán con intensidad «muy fuerte» en Baleares, donde se recogerán más de 40 litros por metro cuadrado en una hora y que el martes la situación ya «será más adversa».
Este martes «lloverá prácticamente en toda la Península y Baleares» excepto en el extremo más occidental, es decir en Galicia, oeste de Castilla y León, Extremadura y en Andalucía. Mientras en el resto espera precipitaciones más intensas y abundantes cuanto más al este del país.
En concreto, ha dicho que donde serán más intensas las lluvias es en el extremo oriental peninsular y en Baleares, es decir en Cataluña, Baleares, Comunitat Valenciana y Murcia, aunque «lo más adverso» se espera en el norte de la Comunitat, en el este de Cataluña y en puntos de Baleares.
Del Campo ha pronosticado que «especialmente» fuertes y persistentes serán en el este de Cataluña, donde podrán ser localmente torrenciales y superar los 60 u 80 litros por metro cuadrado en una hora. En esas zonas también habrá un «ambiente» de tormentas fuertes o muy fuertes y en Baleares pueden producirse trombas marinas en el entorno de la costa.
«Las lluvias torrenciales pueden dejar cantidades de hasta 170 litros por metro cuadrado en 12 horas en Gerona y unos 80 litros por metro cuadrado en una hora. Eso será lo más adverso», ha comentado Del Campo que no desdeña las cantidades que se prevén en el resto de Cataluña, donde caerán hasta 150 litros por metro cuadrado en 12 horas en el Pirineo de Barcelona y en la propia área metropolitana, unos 120 litros por metro cuadrado en 12 horas y más de 60 litros por metro cuadrado en una hora desde primeras horas del día.
100 L/M2 EN 12 HORAS EN CASTELLÓN
También lloverá en el resto, pero con cantidades «más moderadas» que acumularán en Castellón, unos 100 litros por metro cuadrado en 12 horas en Castellón y 20 litros por metro cuadrado en una hora; unos 60 litros por metro cuadrado en 12 horas y 20 litros por metro cuadrado en una hora en el resto de la Comunitat Valenciana.
En Mallorca tendrán aviso naranja por tormentas ya que también podrán registrar unos 100 litros por metro cuadrado en 12 horas y hasta 40 litros por metro cuadrado en 1 hora. Más allá de estas zonas, se acumularán unos 15 litros por metro cuadrado en 1 hora y 40 litros por metro cuadrado en 12 horas en el norte y este de Aragón; unos 5 o 10 litros por metro cuadrado en Madrid y otras zonas de la meseta norte.
Acompañando a esta situación, ha añadido que también habrá temporal marítimo, con olas de hasta 4 metros de altura en Barcelona y vientos fuertes en zonas de montaña.
DESCENSO NOTABLE DE TEMPERATURAS EN LA COMUNITAT
Las temperaturas descenderán en la vertiente mediterránea y subirán en la Atlántica y ese descenso puede ser notable en la Comunitat y Aragón mientras que subirán en Cataluña. Así, ha precisado que en el Cantábrico las máximas se situarán en unos 15 grados centígrados (ºC); en el este de la meseta norte unos 10 o 12ºC y más al oeste, unos 18ºC en León o Zamora; unos 15 o 17ºC en Madrid; de 22 a 25ºC en el valle del Guadalquivir y en Baleares las máxima se situarán entre 22 y 24ºC, mientras en el litoral de Cataluña estarán entre 20 y 22ºC.
«La situación será adversa», ha apostillado el portavoz que prevé que el miércoles se mantenga el aviso especial ya que la borrasca seguirá en el Mediterráneo y lloverá «prácticamente» en todas las regiones menos en el oeste de Galicia; en el suroeste de Andalucía y no lloverá tampoco en el sureste de la Península (Alicante, Murcia y Almería) ya que la inestabilidad se desplazará al norte.
«De nuevo puede llover casi en todas partes, pero en el nordeste de la Península y Baleares se producirán las más fuertes y persistentes. Desde el mediodía comenzará a complicarse la situación en el Cantábrico oriental y alto Ebro, que son las zonas donde comenzarán los chubascos fuertes y persistentes y se extenderán a otros puntos del Cantábrico y otros puntos del norte de Castilla y León.
LLUVIAS TORRENCIALES DOS DÍAS SEGUIDOS
En zonas del País Vasco se podrán acumular el miércoles unos 60 litros por metro cuadrado o más en 12 horas y 20 litros en una hora, mientras de nuevo seguirán las lluvias torrenciales en Cataluña y Baleares, donde se volverán a acumular otros 170 litros por metro cuadrado en Gerona y más de 80 litros por metro cuadrado en una hora.
En definitiva, ha subrayado que el miércoles la situación adversa afectará especialmente a toda Cataluña menos a Lérida y Baleares, donde en la primera mitad del día se pueden alcanzar tales acumulaciones.
La cota de nieve se situará en torno a 1.800 o 2.000 metros en Pirineos y seguirá el temporal marítimo, con olas de 4 metros en Cataluña y Baleares.
Ese día los termómetros tenderán a subir en las regiones del mediterráneo pero bajarán en la meseta norte. En concreto, prevé valores en la franja litoral y prelitoral mediterránea de unos 22 o 24ºC; de 22 o 23ºC en el valle del Guadalquivir. Mientras, serán más entre 5 o 10 grados centígrados más bajos de lo normal en Madrid y Castilla y León, con valores de 12ºC; apenas llegarán a 10ºC en puntos de la meseta norte y alcanzarán los 15 a 17ºC en el tercio norte.
En cuanto al jueves y el viernes, prevé que en buena parte de la mitad norte sigan las lluvias fuertes, persistentes y puntualmente muy fuertes en el Cantábrico, aunque también seguirán siendo fuertes en Baleares, puntos de Cataluña, puntos de Castilla y León, así como en áreas de Navarra o La Rioja.
Respecto a la mitad sur, el portavoz de la AEMET ha apuntado que en la mitad sur el ambiente estará más tranquilo, pero podría haber aún lluvias más débiles en Andalucía y Extremadura.
Finalmente, ha indicado que las temperaturas subirán de forma generalizada y a orillas del Cantábrico se podrán superar los 20ºC; unos 18ºC en la meseta norte, excepto en Burgos o Soria, donde se quedarán en 12ºC; Madrid, unos 15ºC y, por último, ha dicho que en Extremadura, Andalucía, Mediterráneo y Baleares los termómetros alcanzarán los 22 o 24ºC.
Canarias, por su parte, quedará al margen de la situación y apenas se esperan lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve.
Fuente: EUROPA PRESS
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Cambios en el sistema de pensiones en España: qué debes saber si te jubilas a partir de 2026
Publicado
hace 1 díaen
1 octubre, 2025
El sistema público de pensiones en España sigue adaptándose a los retos del envejecimiento poblacional y la sostenibilidad financiera. Los trabajadores que planeen su jubilación a partir del 1 de enero de 2026 deben tener en cuenta que entran en vigor varios ajustes clave en la edad de retiro, los requisitos de cotización y el cálculo de la pensión.
Estos cambios forman parte de la reforma de las pensiones aprobada en la Ley 27/2011 y ratificada posteriormente por el Real Decreto-ley 2/2023.
Edad legal de jubilación en 2026
Desde 2026, la edad de jubilación en España se estructura en un sistema dual en función de los años cotizados:
-
65 años → para quienes acrediten al menos 38 años y 3 meses de cotización.
-
66 años y 10 meses → para quienes no lleguen a esa cifra mínima.
Este cambio supone un incremento respecto a 2025, cuando la jubilación estaba fijada en 66 años y 8 meses para los trabajadores sin cotización suficiente.
El calendario progresivo culminará en 2027, cuando la edad legal de jubilación será de 67 años, salvo para quienes tengan carreras de cotización largas que les permitan retirarse antes.
Requisito mínimo de cotización para cobrar la pensión
Para acceder a una pensión contributiva de jubilación, se requiere:
-
Haber cotizado al menos 15 años.
-
Que dos de esos años estén dentro de los 15 previos a la jubilación.
🔹 Si no se cumple este mínimo, la persona no pierde del todo el derecho a prestaciones, pero no podrá acceder a una pensión contributiva. En su lugar, puede solicitar el subsidio para mayores de 65 años, siempre que cumpla los requisitos de residencia y nivel de renta.
Nuevo sistema de cálculo de la pensión desde 2026
Uno de los cambios más destacados es la introducción de un sistema dual de cómputo de la base reguladora, que se aplicará de forma progresiva:
-
Opción 1: se mantiene la fórmula actual → últimos 25 años cotizados.
-
Opción 2: se podrán elegir los mejores 27 años dentro de un periodo de 29, descartando los dos peores.
La Seguridad Social aplicará automáticamente el cálculo más favorable para el trabajador, lo que beneficia especialmente a quienes hayan tenido periodos de desempleo o salarios bajos en los últimos años.
Impacto para trabajadores y empresas
-
Para los trabajadores, se recomienda revisar con antelación la vida laboral y las bases de cotización, usando los simuladores de pensión de la Seguridad Social.
-
Para las empresas y autónomos societarios, será clave llevar un control exhaustivo de cotizaciones, ya que lagunas laborales pueden reducir la futura pensión.
Por qué se aplican estos cambios
El objetivo de esta reforma es garantizar la viabilidad del sistema de pensiones en un contexto de envejecimiento demográfico. Según el INE, en 2050 casi un 30% de la población española tendrá edad de jubilación, mientras que Eurostat sitúa la esperanza de vida en más de 83 años, una de las más altas de Europa.
Con estas medidas, la Seguridad Social busca equilibrar la solidaridad entre generaciones y asegurar que los futuros jubilados cuenten con pensiones dignas y sostenibles.
Las enfermedades que permiten una jubilación anticipada
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder