Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Lluvias y descenso de las temperaturas en la Comunitat con la entrada de una nueva DANA

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 22 Oct.- Las lluvias fuertes, muy fuertes, persistentes e incluso torrenciales afectan desde el lunes por la noche hasta el jueves a buena parte de la Península y Baleares, aunque lo más significativo se espera en Cataluña y Baleares, donde se pueden alcanzar cantidades de hasta 170 o 180 litros por metro cuadrado en 12 horas. Al mismo tiempo, las temperaturas descenderán y quedarán en valores más propios del invierno, entre 5 y 10 grados centígrados por debajo de lo normal.

Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), esta situación se producirá a consecuencia de una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA), que se descolgó de la circulación atmosférica al final de este lunes y se situará en el suroeste de la Península, desde donde se trasladará hacia el este y noreste. Además, este martes por la tarde se formará una borrasca en el Mediterráneo que contribuirá a más inestabilidad, con vientos de mar a tierra, lo que facilita las precipitaciones persistentes.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha añadido que de cara al miércoles la borrasca se situará al sur de Francia, desde donde seguirá generando inestabilidad en el Mediterráneo y lloverá también en el Cantábrico oriental y el Alto Ebro.

En este contexto, el portavoz ha precisado que al final del lunes las lluvias caerán con intensidad «muy fuerte» en Baleares, donde se recogerán más de 40 litros por metro cuadrado en una hora y que el martes la situación ya «será más adversa».

Este martes «lloverá prácticamente en toda la Península y Baleares» excepto en el extremo más occidental, es decir en Galicia, oeste de Castilla y León, Extremadura y en Andalucía. Mientras en el resto espera precipitaciones más intensas y abundantes cuanto más al este del país.

En concreto, ha dicho que donde serán más intensas las lluvias es en el extremo oriental peninsular y en Baleares, es decir en Cataluña, Baleares, Comunitat Valenciana y Murcia, aunque «lo más adverso» se espera en el norte de la Comunitat, en el este de Cataluña y en puntos de Baleares.

Del Campo ha pronosticado que «especialmente» fuertes y persistentes serán en el este de Cataluña, donde podrán ser localmente torrenciales y superar los 60 u 80 litros por metro cuadrado en una hora. En esas zonas también habrá un «ambiente» de tormentas fuertes o muy fuertes y en Baleares pueden producirse trombas marinas en el entorno de la costa.

«Las lluvias torrenciales pueden dejar cantidades de hasta 170 litros por metro cuadrado en 12 horas en Gerona y unos 80 litros por metro cuadrado en una hora. Eso será lo más adverso», ha comentado Del Campo que no desdeña las cantidades que se prevén en el resto de Cataluña, donde caerán hasta 150 litros por metro cuadrado en 12 horas en el Pirineo de Barcelona y en la propia área metropolitana, unos 120 litros por metro cuadrado en 12 horas y más de 60 litros por metro cuadrado en una hora desde primeras horas del día.

100 L/M2 EN 12 HORAS EN CASTELLÓN
También lloverá en el resto, pero con cantidades «más moderadas» que acumularán en Castellón, unos 100 litros por metro cuadrado en 12 horas en Castellón y 20 litros por metro cuadrado en una hora; unos 60 litros por metro cuadrado en 12 horas y 20 litros por metro cuadrado en una hora en el resto de la Comunitat Valenciana.

En Mallorca tendrán aviso naranja por tormentas ya que también podrán registrar unos 100 litros por metro cuadrado en 12 horas y hasta 40 litros por metro cuadrado en 1 hora. Más allá de estas zonas, se acumularán unos 15 litros por metro cuadrado en 1 hora y 40 litros por metro cuadrado en 12 horas en el norte y este de Aragón; unos 5 o 10 litros por metro cuadrado en Madrid y otras zonas de la meseta norte.

Acompañando a esta situación, ha añadido que también habrá temporal marítimo, con olas de hasta 4 metros de altura en Barcelona y vientos fuertes en zonas de montaña.

DESCENSO NOTABLE DE TEMPERATURAS EN LA COMUNITAT
Las temperaturas descenderán en la vertiente mediterránea y subirán en la Atlántica y ese descenso puede ser notable en la Comunitat y Aragón mientras que subirán en Cataluña. Así, ha precisado que en el Cantábrico las máximas se situarán en unos 15 grados centígrados (ºC); en el este de la meseta norte unos 10 o 12ºC y más al oeste, unos 18ºC en León o Zamora; unos 15 o 17ºC en Madrid; de 22 a 25ºC en el valle del Guadalquivir y en Baleares las máxima se situarán entre 22 y 24ºC, mientras en el litoral de Cataluña estarán entre 20 y 22ºC.

«La situación será adversa», ha apostillado el portavoz que prevé que el miércoles se mantenga el aviso especial ya que la borrasca seguirá en el Mediterráneo y lloverá «prácticamente» en todas las regiones menos en el oeste de Galicia; en el suroeste de Andalucía y no lloverá tampoco en el sureste de la Península (Alicante, Murcia y Almería) ya que la inestabilidad se desplazará al norte.

«De nuevo puede llover casi en todas partes, pero en el nordeste de la Península y Baleares se producirán las más fuertes y persistentes. Desde el mediodía comenzará a complicarse la situación en el Cantábrico oriental y alto Ebro, que son las zonas donde comenzarán los chubascos fuertes y persistentes y se extenderán a otros puntos del Cantábrico y otros puntos del norte de Castilla y León.

LLUVIAS TORRENCIALES DOS DÍAS SEGUIDOS
En zonas del País Vasco se podrán acumular el miércoles unos 60 litros por metro cuadrado o más en 12 horas y 20 litros en una hora, mientras de nuevo seguirán las lluvias torrenciales en Cataluña y Baleares, donde se volverán a acumular otros 170 litros por metro cuadrado en Gerona y más de 80 litros por metro cuadrado en una hora.

En definitiva, ha subrayado que el miércoles la situación adversa afectará especialmente a toda Cataluña menos a Lérida y Baleares, donde en la primera mitad del día se pueden alcanzar tales acumulaciones.

La cota de nieve se situará en torno a 1.800 o 2.000 metros en Pirineos y seguirá el temporal marítimo, con olas de 4 metros en Cataluña y Baleares.

Ese día los termómetros tenderán a subir en las regiones del mediterráneo pero bajarán en la meseta norte. En concreto, prevé valores en la franja litoral y prelitoral mediterránea de unos 22 o 24ºC; de 22 o 23ºC en el valle del Guadalquivir. Mientras, serán más entre 5 o 10 grados centígrados más bajos de lo normal en Madrid y Castilla y León, con valores de 12ºC; apenas llegarán a 10ºC en puntos de la meseta norte y alcanzarán los 15 a 17ºC en el tercio norte.

En cuanto al jueves y el viernes, prevé que en buena parte de la mitad norte sigan las lluvias fuertes, persistentes y puntualmente muy fuertes en el Cantábrico, aunque también seguirán siendo fuertes en Baleares, puntos de Cataluña, puntos de Castilla y León, así como en áreas de Navarra o La Rioja.

Respecto a la mitad sur, el portavoz de la AEMET ha apuntado que en la mitad sur el ambiente estará más tranquilo, pero podría haber aún lluvias más débiles en Andalucía y Extremadura.

Finalmente, ha indicado que las temperaturas subirán de forma generalizada y a orillas del Cantábrico se podrán superar los 20ºC; unos 18ºC en la meseta norte, excepto en Burgos o Soria, donde se quedarán en 12ºC; Madrid, unos 15ºC y, por último, ha dicho que en Extremadura, Andalucía, Mediterráneo y Baleares los termómetros alcanzarán los 22 o 24ºC.

Canarias, por su parte, quedará al margen de la situación y apenas se esperan lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Así es la nueva ley ELA y el nuevo grado de dependencia extrema

Publicado

en

Ley ELA

 


 

El Congreso de los Diputados ha aprobado por unanimidad el real decreto que desarrolla la ley ELA, reconociendo a las personas en fase avanzada de esclerosis lateral amiotrófica (ELA) y otras enfermedades neurológicas irreversibles el derecho a una prestación económica de hasta 10.000 euros al mes. La votación contó con 346 votos a favor y ninguno en contra.

La iniciativa busca ofrecer un marco de protección y atención personalizada para los pacientes más vulnerables, garantizando cobertura continua las 24 horas.


Nuevo grado de dependencia extrema: Grado III+

El decreto establece un nuevo nivel dentro del sistema de dependencia, denominado Grado III+, dirigido a personas con enfermedades neurológicas de alta complejidad que requieren cuidados intensivos y asistencia constante.

Características principales:

  • Atención personalizada y continuada 24/7.

  • Prestación económica de hasta 10.000 euros mensuales en casos avanzados.

  • Refuerzo financiero de 500 millones de euros para sostener la atención intensiva y especializada.

  • Coordinación con las comunidades autónomas para garantizar la aplicación homogénea sin invadir competencias territoriales.


Consenso parlamentario y críticas sobre los plazos

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, destacó el consenso parlamentario logrado, pero reconoció que la implementación llega tras un año de retraso desde la aprobación de la ley, periodo durante el cual las familias afectadas han seguido reclamando la puesta en marcha efectiva de las ayudas.

Bustinduy subrayó que la política social debe centrarse en consensos y acuerdos para avanzar en la protección de los servicios públicos.


Aplicación práctica del decreto

El siguiente paso consiste en traducir el nuevo Grado III+ de dependencia extrema en resoluciones concretas y prestaciones efectivas para las personas afectadas, especialmente aquellas en fases avanzadas de ELA u otras patologías neurológicas irreversibles.

El decreto, tras su convalidación en el Congreso, queda incorporado al ordenamiento jurídico, pendiente de su implementación territorial por parte de las comunidades autónomas.


Impacto esperado

Con esta medida, España da un paso histórico en la protección social de personas con enfermedades graves y progresivas, asegurando tanto recursos económicos significativos como atención intensiva personalizada, reforzando así el sistema de dependencia para los casos más críticos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo