Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Lluvias y descenso de las temperaturas en la Comunitat con la entrada de una nueva DANA

Publicado

en

MADRID/VALÈNCIA, 22 Oct.- Las lluvias fuertes, muy fuertes, persistentes e incluso torrenciales afectan desde el lunes por la noche hasta el jueves a buena parte de la Península y Baleares, aunque lo más significativo se espera en Cataluña y Baleares, donde se pueden alcanzar cantidades de hasta 170 o 180 litros por metro cuadrado en 12 horas. Al mismo tiempo, las temperaturas descenderán y quedarán en valores más propios del invierno, entre 5 y 10 grados centígrados por debajo de lo normal.

Según ha informado la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), esta situación se producirá a consecuencia de una Depresión Aislada en Niveles Altos de la Atmósfera (DANA), que se descolgó de la circulación atmosférica al final de este lunes y se situará en el suroeste de la Península, desde donde se trasladará hacia el este y noreste. Además, este martes por la tarde se formará una borrasca en el Mediterráneo que contribuirá a más inestabilidad, con vientos de mar a tierra, lo que facilita las precipitaciones persistentes.

El portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, ha añadido que de cara al miércoles la borrasca se situará al sur de Francia, desde donde seguirá generando inestabilidad en el Mediterráneo y lloverá también en el Cantábrico oriental y el Alto Ebro.

En este contexto, el portavoz ha precisado que al final del lunes las lluvias caerán con intensidad «muy fuerte» en Baleares, donde se recogerán más de 40 litros por metro cuadrado en una hora y que el martes la situación ya «será más adversa».

Este martes «lloverá prácticamente en toda la Península y Baleares» excepto en el extremo más occidental, es decir en Galicia, oeste de Castilla y León, Extremadura y en Andalucía. Mientras en el resto espera precipitaciones más intensas y abundantes cuanto más al este del país.

En concreto, ha dicho que donde serán más intensas las lluvias es en el extremo oriental peninsular y en Baleares, es decir en Cataluña, Baleares, Comunitat Valenciana y Murcia, aunque «lo más adverso» se espera en el norte de la Comunitat, en el este de Cataluña y en puntos de Baleares.

Del Campo ha pronosticado que «especialmente» fuertes y persistentes serán en el este de Cataluña, donde podrán ser localmente torrenciales y superar los 60 u 80 litros por metro cuadrado en una hora. En esas zonas también habrá un «ambiente» de tormentas fuertes o muy fuertes y en Baleares pueden producirse trombas marinas en el entorno de la costa.

«Las lluvias torrenciales pueden dejar cantidades de hasta 170 litros por metro cuadrado en 12 horas en Gerona y unos 80 litros por metro cuadrado en una hora. Eso será lo más adverso», ha comentado Del Campo que no desdeña las cantidades que se prevén en el resto de Cataluña, donde caerán hasta 150 litros por metro cuadrado en 12 horas en el Pirineo de Barcelona y en la propia área metropolitana, unos 120 litros por metro cuadrado en 12 horas y más de 60 litros por metro cuadrado en una hora desde primeras horas del día.

100 L/M2 EN 12 HORAS EN CASTELLÓN
También lloverá en el resto, pero con cantidades «más moderadas» que acumularán en Castellón, unos 100 litros por metro cuadrado en 12 horas en Castellón y 20 litros por metro cuadrado en una hora; unos 60 litros por metro cuadrado en 12 horas y 20 litros por metro cuadrado en una hora en el resto de la Comunitat Valenciana.

En Mallorca tendrán aviso naranja por tormentas ya que también podrán registrar unos 100 litros por metro cuadrado en 12 horas y hasta 40 litros por metro cuadrado en 1 hora. Más allá de estas zonas, se acumularán unos 15 litros por metro cuadrado en 1 hora y 40 litros por metro cuadrado en 12 horas en el norte y este de Aragón; unos 5 o 10 litros por metro cuadrado en Madrid y otras zonas de la meseta norte.

Acompañando a esta situación, ha añadido que también habrá temporal marítimo, con olas de hasta 4 metros de altura en Barcelona y vientos fuertes en zonas de montaña.

DESCENSO NOTABLE DE TEMPERATURAS EN LA COMUNITAT
Las temperaturas descenderán en la vertiente mediterránea y subirán en la Atlántica y ese descenso puede ser notable en la Comunitat y Aragón mientras que subirán en Cataluña. Así, ha precisado que en el Cantábrico las máximas se situarán en unos 15 grados centígrados (ºC); en el este de la meseta norte unos 10 o 12ºC y más al oeste, unos 18ºC en León o Zamora; unos 15 o 17ºC en Madrid; de 22 a 25ºC en el valle del Guadalquivir y en Baleares las máxima se situarán entre 22 y 24ºC, mientras en el litoral de Cataluña estarán entre 20 y 22ºC.

«La situación será adversa», ha apostillado el portavoz que prevé que el miércoles se mantenga el aviso especial ya que la borrasca seguirá en el Mediterráneo y lloverá «prácticamente» en todas las regiones menos en el oeste de Galicia; en el suroeste de Andalucía y no lloverá tampoco en el sureste de la Península (Alicante, Murcia y Almería) ya que la inestabilidad se desplazará al norte.

«De nuevo puede llover casi en todas partes, pero en el nordeste de la Península y Baleares se producirán las más fuertes y persistentes. Desde el mediodía comenzará a complicarse la situación en el Cantábrico oriental y alto Ebro, que son las zonas donde comenzarán los chubascos fuertes y persistentes y se extenderán a otros puntos del Cantábrico y otros puntos del norte de Castilla y León.

LLUVIAS TORRENCIALES DOS DÍAS SEGUIDOS
En zonas del País Vasco se podrán acumular el miércoles unos 60 litros por metro cuadrado o más en 12 horas y 20 litros en una hora, mientras de nuevo seguirán las lluvias torrenciales en Cataluña y Baleares, donde se volverán a acumular otros 170 litros por metro cuadrado en Gerona y más de 80 litros por metro cuadrado en una hora.

En definitiva, ha subrayado que el miércoles la situación adversa afectará especialmente a toda Cataluña menos a Lérida y Baleares, donde en la primera mitad del día se pueden alcanzar tales acumulaciones.

La cota de nieve se situará en torno a 1.800 o 2.000 metros en Pirineos y seguirá el temporal marítimo, con olas de 4 metros en Cataluña y Baleares.

Ese día los termómetros tenderán a subir en las regiones del mediterráneo pero bajarán en la meseta norte. En concreto, prevé valores en la franja litoral y prelitoral mediterránea de unos 22 o 24ºC; de 22 o 23ºC en el valle del Guadalquivir. Mientras, serán más entre 5 o 10 grados centígrados más bajos de lo normal en Madrid y Castilla y León, con valores de 12ºC; apenas llegarán a 10ºC en puntos de la meseta norte y alcanzarán los 15 a 17ºC en el tercio norte.

En cuanto al jueves y el viernes, prevé que en buena parte de la mitad norte sigan las lluvias fuertes, persistentes y puntualmente muy fuertes en el Cantábrico, aunque también seguirán siendo fuertes en Baleares, puntos de Cataluña, puntos de Castilla y León, así como en áreas de Navarra o La Rioja.

Respecto a la mitad sur, el portavoz de la AEMET ha apuntado que en la mitad sur el ambiente estará más tranquilo, pero podría haber aún lluvias más débiles en Andalucía y Extremadura.

Finalmente, ha indicado que las temperaturas subirán de forma generalizada y a orillas del Cantábrico se podrán superar los 20ºC; unos 18ºC en la meseta norte, excepto en Burgos o Soria, donde se quedarán en 12ºC; Madrid, unos 15ºC y, por último, ha dicho que en Extremadura, Andalucía, Mediterráneo y Baleares los termómetros alcanzarán los 22 o 24ºC.

Canarias, por su parte, quedará al margen de la situación y apenas se esperan lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve.

Fuente: EUROPA PRESS

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia medidas anticorrupción en el Congreso tras el caso Cerdán

Publicado

en

Pedro Sánchez comparecencia
Sede del PSOE en la calle Ferraz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles 9 de julio ante el Pleno del Congreso de los Diputados para ofrecer explicaciones sobre el informe de la Guardia Civil que salpica por presunta corrupción a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y para anunciar un nuevo paquete de medidas anticorrupción con el objetivo de blindar la legislatura y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.

La intervención, retransmitida en directo, ha generado una gran expectación política y mediática, ya que se trata de la primera aparición de Sánchez en la Cámara baja tras las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que apunta a supuestas irregularidades en la financiación de campañas del PSOE en varias comunidades autónomas.


🔴 Comparecencia en directo: Sánchez responde al caso de corrupción

Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha defendido la actuación del Gobierno, asegurando que “nadie está por encima de la ley” y que el Ejecutivo actuará con “tolerancia cero” frente a cualquier conducta que se desvíe de la legalidad.

El presidente ha remarcado que «la ejemplaridad debe ser el pilar de cualquier democracia avanzada» y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que respalden las nuevas reformas legislativas orientadas a prevenir, detectar y sancionar prácticas corruptas en el seno de las instituciones públicas.


🛡️ Las medidas anticorrupción anunciadas por el Gobierno

Entre las iniciativas clave anunciadas por Sánchez destacan:

  • La creación de una Agencia Estatal Independiente contra la Corrupción, con capacidad sancionadora y autonomía presupuestaria.

  • Refuerzo de los mecanismos de transparencia en la financiación de partidos políticos.

  • Obligación de declaración de intereses y patrimonio para altos cargos antes, durante y después de su mandato.

  • Endurecimiento de las penas por delitos de corrupción en el ámbito público.

El presidente también ha propuesto una reforma urgente del Código Penal para tipificar nuevos delitos relacionados con la corrupción tecnológica y digital.


📊 Contexto político: presión sobre el PSOE y la legislatura

La comparecencia se produce en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo, ya que el caso que afecta a Santos Cerdán, hasta hace unas semanas número tres del PSOE, ha generado fuertes críticas desde la oposición y dudas entre algunos socios parlamentarios.

El Gobierno busca, con estas medidas, salvaguardar la estabilidad de la legislatura y enviar un mensaje firme tanto a la ciudadanía como a sus aliados parlamentarios.

 

 


Santos Cerdán pide la libertad inmediata

 


Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones

«Una actuación mordaz y pugilística»

En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»

“Demasiado tiempo hasta 2027”

El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»


Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho

The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:

Escándalos familiares y dimisiones clave

  • Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.

  • Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.

  • Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».

Errores de gestión desde 2018

  • «Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.

  • Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.

  • Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.

  • Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.


Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo