Síguenos

Buenas noticias

La Nueva Ley ELA que mejora la vida de pacientes y cuidadores

Publicado

en

Ley ELA

La Ley ELA, recientemente aprobada en el Congreso, está a punto de entrar en vigor y promete traer cambios significativos para pacientes y cuidadores. Este artículo desglosa las principales medidas de la nueva ley y cómo beneficiarán a quienes enfrentan la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) y otros trastornos neurológicos complejos.

Principales Medidas de la Nueva Ley ELA

La Ley ELA, que se presentó por primera vez en marzo de 2022, ha pasado por varias etapas antes de su aprobación final. El consenso entre PP, PSOE, Sumar y Junts ha permitido la consolidación de un texto que entrará en vigor en octubre. Las medidas incluidas en la ley buscan mejorar la vida de los pacientes y sus cuidadores.

Atención Integral y Continuada

Uno de los aspectos más destacados de la nueva ley es el acceso a atención integral y continuada. Esto incluye cuidados las 24 horas para pacientes con ELA en estadios avanzados, garantizando un soporte constante y especializado. Esta medida es crucial para quienes padecen una enfermedad que, por su naturaleza progresiva y debilitante, requiere cuidados constantes.

Apoyo a los Cuidadores

La Ley ELA también ofrece un importante apoyo a los cuidadores, que a menudo enfrentan una carga emocional y física significativa. Se han previsto recursos y asistencia específica para aliviar el peso sobre los familiares y profesionales encargados de los cuidados diarios. Este apoyo puede incluir desde formación hasta ayudas económicas.

Beneficios para Pacientes y Cuidadores

Acceso a Prestaciones del Sistema Nacional de Salud

La ley establece que las personas con ELA o enfermedades neurológicas complejas que reciban una evaluación de dependencia tendrán acceso a una discapacidad igual o superior al 33%. Esto les permitirá acceder a un catálogo de prestaciones ampliado y una atención más personalizada dentro del Sistema Nacional de Salud.

Revisión Ágil de Grado de Discapacidad

Se ha introducido un procedimiento de urgencia para la revisión del grado de discapacidad. Esta medida asegura que los pacientes con ELA puedan actualizar rápidamente su estado y recibir los servicios y apoyos necesarios sin retrasos innecesarios.

Conclusión

La aprobación de la Ley ELA representa un avance significativo en la mejora de la calidad de vida de los pacientes y cuidadores afectados por la Esclerosis Lateral Amiotrófica y otras enfermedades neurológicas complejas. Con medidas enfocadas en la atención integral, el apoyo a los cuidadores y la agilidad en los trámites de dependencia, la ley promete ofrecer un alivio importante y una mejor calidad de vida para quienes enfrentan estos retos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Buenas noticias

Revolución en oncología: nuevos tratamientos triplican la esperanza de vida en cáncer de próstata avanzado

Publicado

en

avance cáncer próstata
CLÍNICA DEL OCCIDENTE

Gracias a los avances en terapias dirigidas, diagnóstico molecular y medicina personalizada, la supervivencia en pacientes con cáncer de próstata avanzado ha pasado de 18 a más de 40 meses en los últimos 15 años.

El cáncer de próstata sigue siendo uno de los tumores más frecuentes en hombres, pero los últimos desarrollos en oncología están cambiando radicalmente su pronóstico. Según datos de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM), los tratamientos actuales han logrado triplicar la esperanza de vida en pacientes con cáncer de próstata en fase avanzada, que representan aproximadamente el 10 % del total de los diagnósticos.

Avances que marcan un antes y un después

La SEOM ha puesto en valor los progresos terapéuticos más significativos en la lucha contra esta enfermedad. Entre las innovaciones más destacadas figuran:

  • La combinación de inhibidores de PARP con tratamientos hormonales tradicionales.

  • El uso del radiofármaco 177Lu-PSMA-617, que ha reforzado el papel de la terapia dirigida al antígeno de membrana específico de la próstata (PSMA).

Estas estrategias han revolucionado el tratamiento de los casos avanzados, permitiendo una mediana de supervivencia que ha pasado de 18 meses en 2005 a más de 40 meses en la actualidad.

Medicina personalizada y diagnóstico molecular

Uno de los pilares de esta transformación es la implementación de tecnologías de diagnóstico de alta precisión. La introducción de la tomografía por emisión de positrones (PET) con PSMA ha mejorado notablemente la detección precoz de metástasis y ha optimizado las decisiones terapéuticas.

Además, se ha establecido la recomendación de realizar pruebas genéticas rutinarias para detectar alteraciones en genes implicados en la reparación del ADN, como BRCA1 y BRCA2. Este paso permite:

  • Identificar candidatos a tratamientos con inhibidores de PARP.

  • Ofrecer asesoramiento genético y familiar, clave para la prevención en familiares de riesgo.

Desafíos actuales y próximos pasos

A pesar de estos logros, los expertos señalan que uno de los principales retos sigue siendo la definición de la secuencia óptima de tratamientos, con el objetivo de maximizar los beneficios terapéuticos para cada paciente, respetando su calidad de vida y adaptando cada fase a sus necesidades individuales.

Según la SEOM, también es imprescindible avanzar hacia una incorporación equitativa de los tratamientos más efectivos en la cartera pública de servicios de salud, garantizando el acceso a las innovaciones a todos los pacientes, independientemente de su lugar de residencia.

Ensayos clínicos: clave del progreso

Todos estos avances han sido posibles gracias al impulso de la investigación clínica y a la participación activa de miles de pacientes en ensayos multicéntricos internacionales, muchos de ellos realizados en centros oncológicos españoles de referencia. La SEOM subraya que la participación en ensayos clínicos sigue siendo la mejor opción para acceder a terapias punteras y contribuir al desarrollo de nuevos tratamientos más seguros y eficaces.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo