Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

López Miras anuncia rebajas en el IRPF con las que los murcianos ahorrarán 18,2 millones de euros en 2019

Publicado

en

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, anunció hoy un paquete de rebajas en el IRPF que va a suponer un ahorro para los murcianos de 18,2 millones de euros en 2019 y que “hará de la Región de Murcia la comunidad con la tarifa autonómica más baja de toda España, junto con Madrid”, según indicó.

En total, 300.000 declarantes de renta se podrán aplicar desde el año que viene la nueva tarifa autonómica y se ahorrarán 15,2 millones de euros cada año. El Gobierno regional introducirá la reducción fiscal de manera gradual desde 2019 hasta 2023, lo que supondrá un ahorro total de 76 millones de euros en el último ejercicio.

La rebaja se aplicará en todos los tramos de la tarifa autonómica, especialmente a las clases medias (con rentas comprendidas entre los 12.450 y 20.200 euros, y de 20.200 a 34.000 euros anuales) que disfrutarán de una reducción acumulada del 14,2 por ciento y el 10,4 respectivamente al final de los cinco años de aplicación.

Más ahorro para las familias

El nuevo paquete de rebajas fiscales que presentó hoy López Miras incluye, además, deducciones autonómicas dirigidas a las familias, una por nacimiento o adopción de hijos y otra por gastos en guardería, porque “la Región de Murcia necesita políticas sociales que favorezcan la natalidad y la conciliación de la vida laboral y familiar, con iniciativas que ayuden a las familias murcianas que deciden tener hijos”, remarcó el presidente.

“Este es un Gobierno que cree en las familias”, destacó el jefe del Ejecutivo regional, quien explicó que “a partir de 2019 los murcianos podrán ahorrarse 100 euros por el nacimiento o adopción de su primer hijo, 200 por el segundo y 300 euros del tercero en adelante”. Asimismo, explicó que “esta nueva desgravación beneficiará a los padres de más de 8.000 niños, con lo que los murcianos se ahorrarán cerca de 1,4 millones de euros”.

Además, las familias con niños de hasta 3 años se podrán desgravar el 20 por ciento de los gastos en guardería, con un ahorro máximo de 1.000 euros anuales. Hasta ahora la deducción por guardería era del 15 por ciento, con un ahorro máximo de 330 euros en el caso de declaración individual y 660 en conjuntas, con el requisito de que ambos progenitores trabajaran fuera de casa. El Gobierno regional elimina este requisito y propiciará que los padres de 8.300 niños se ahorren en total 1,6 millones de euros.

Estas medidas se suman a un plan de rebajas fiscales que se inició con la eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones el pasado uno de enero, “tal y como nos comprometimos, logrando que los murcianos se hayan ahorrado, en lo que va de año, más de 110 millones de euros”, enfatizó López Miras. Al respecto, exigió al Gobierno de España que “no imponga un mínimo en este tributo cedido a las comunidades autónomas, algo que perjudicaría gravemente a nuestra Región”.

“Estamos demostrando con hechos que el Gobierno regional cumple con sus promesas y sus compromisos, y lo vamos a seguir haciendo”, destacó el presidente, quien puso en valor que “cada día se crean 115 nuevos puestos de trabajo en la Región, lo que ha reducido el desempleo por debajo de la barrera de las 100.000 personas”. Asimismo, indicó que “la contratación fija ha crecido un 33 por ciento desde enero a julio, el paro de larga duración ha descendido el doble, y ha caído también especialmente el paro juvenil y el femenino”.

Durante el encuentro informativo con los medios de comunicación, explicó que “a esta bajada de impuestos se sumará el próximo curso el impulso de la Ley de Aceleración Empresarial, la Agencia Regional de Clima y Medio Ambiente, la Estrategia Regional de Economía Circular o el Plan de lucha contra la brecha salarial”. Además, remarcó que, en materia sanitaria, “seguiremos avanzando en el Programa de Acción para el Impulso y Mejora de la Atención Primaria, con una inversión de 70 millones de euros en 14 municipios” y “terminaremos la tramitación de las leyes de Servicios Sociales, de Garantías de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de Protección Integral de la Familia”.

Demanda “lealtad y colaboración” al Gobierno de España

Durante su intervención, Fernando López Miras exigió al Gobierno de España “lealtad y colaboración” en los proyectos estratégicos que marcan el futuro de la Región de Murcia, y aseguró que “hemos perdido un aliado en Madrid” tras la moción de censura. En este sentido, enfatizó que “financiación autonómica, infraestructuras y agua son tres asuntos prioritarios para la Región que deben volver a la agenda del Gobierno central”.

En materia de agua, el presidente lamentó que “la ministra Ribera cuestione día sí y día también la viabilidad y el futuro del trasvase Tajo-Segura, que es vida para la Región de Murcia», y se refirió a la aprobación del último trasvase aprobado para la cuenca del Segura, “un trasvase de 20 hectómetros cúbicos cuando correspondían 38”. “La ley se debe aplicar tal y como se hacía con el anterior gobierno de Mariano Rajoy», remarcó.

“Aún no se han cumplido 100 días desde que Pedro Sánchez tomó posesión como presidente del Gobierno y, en este tiempo, lamentablemente solo hemos visto como tanto él como sus ministros se han dedicado a frenar las inversiones y recortar todo lo importante para la Región”, resaltó López Miras, quien argumentó que “tan solo 17 días bastaron para que nos dijeran que los murcianos vamos a seguir recibiendo financiación insuficiente para garantizar la misma sanidad, educación y políticas sociales que el resto de los españoles; y tan solo 41 días tardaron en secuestrar el AVE a la Región de Murcia, cuando era una realidad ya que la vía provisional está casi terminada e iba a comenzar la circulación en pruebas”.

En este sentido, López Miras destacó que “en cuanto al soterramiento, todo sigue tal y como lo había programado y presupuestado el gobierno de Mariano Rajoy, continúan las pantallas acústicas, el paso a nivel de Santiago el Mayor tendrá que cerrarse y la pasarela peatonal continúa en el mismo sitio en el que estaba, y lo que se están retrasando son los plazos de contratación”.

Así, aseguró que “todo responde a un capricho político de Pedro Sánchez y no vamos a permitir que con el aeropuerto pase lo mismo que con la Alta Velocidad”. “Vamos a exigir que haya aviones operando el 15 de enero en el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, tal y como está establecido en la hoja de ruta”, remarcó el presidente, quien se refirió también a “la paralización por parte del Gobierno de España de infraestructuras fundamentales como el tercer carril de la A-7, las obras para finalizar la autovía Zeneta-Santomera o los arcos norte y noroeste”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El PSOE celebra un Comité Federal con temor a nuevas revelaciones que desactiven los cambios impulsados por Sánchez

Publicado

en

Comité Federal PSOE
Pedro Sánchez-PSOE

El secretario general presenta su nueva dirección con el objetivo de contener la crisis interna y blindar su liderazgo

El PSOE afronta este sábado 5 de julio un Comité Federal decisivo, el primero tras la entrada en prisión de Santos Cerdán, ex número tres del partido, por su presunta implicación en la trama de adjudicaciones irregulares vinculada al caso Koldo. En medio de un clima de creciente tensión interna, el secretario general Pedro Sánchez llega decidido a resistir, renovar y dar la batalla política, aunque el temor a nuevas revelaciones judiciales ensombrece cualquier intento de pasar página.

Según fuentes socialistas, Sánchez aprovechará el cónclave para presentar las primeras medidas de su anunciada reestructuración interna, confiando en que el movimiento sea percibido como un gesto firme ante la crisis. Sin embargo, en el seno del partido crece la preocupación ante la posibilidad de que las investigaciones desborden el “triángulo tóxico” formado por Cerdán, Ábalos y Koldo García.

Miedo en el PSOE a que el caso se amplíe

Dirigentes del PSOE reconocen a Europa Press que existe un temor real a que las investigaciones salpiquen a otros cargos. El juez del Tribunal Supremo que instruye la causa ya ha apuntado a otras personas físicas y jurídicas que podrían haber obtenido beneficios económicos de la trama.

La inquietud se extiende por territorios como Navarra, donde el entorno del número dos socialista, Ramón Alzórriz, está siendo investigado, así como en Baleares y Canarias, donde figuras como Francina Armengol y Ángel Víctor Torres —ambos con interlocución directa con Koldo García durante la pandemia— se enfrentan al foco mediático por la compra de material sanitario a empresas bajo sospecha.

García-Page, crítica interna con voz propia

Uno de los pocos dirigentes con peso que se ha manifestado públicamente contra la gestión del escándalo es el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, quien ha lanzado un mensaje contundente en la víspera del Comité Federal:

“Algunos no saben si van a acabar el fin de semana en el mismo cargo o incluso en libertad”.

Page reclamará a Sánchez medidas más duras y ejemplarizantes, consciente del desgaste que el caso está provocando tanto en la estructura interna del partido como en su imagen pública.

Cambios en la dirección y comparecencia clave el 9 de julio

Sánchez ha descartado la convocatoria de elecciones anticipadas, un congreso extraordinario o una cuestión de confianza. Apostará en cambio por renovar la cúpula del partido y avanzar en medidas políticas desde su posición como presidente del Gobierno.

Entre las decisiones ya tomadas figura el relevo de los principales colaboradores de Cerdán, como Juanfran Serrano, Alfonso Cendón o Esther Peña, que no continuarán en sus funciones. Para liderar la Secretaría de Organización, Sánchez ha designado a la actual secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, acompañada por un núcleo de máxima confianza: Anabel Mateos, Borja Cabezón y el veterano Francisco Salazar, uno de los asesores más cercanos del presidente en La Moncloa.

Además, Sánchez ofrecerá una comparecencia ante el Congreso el próximo miércoles 9 de julio, con la que espera recuperar la iniciativa política y consolidar su liderazgo frente a los embates internos y externos.

Medidas feministas ante el escándalo de los audios

La dirección del PSOE también busca reforzar su compromiso con el feminismo, tras la difusión de audios de José Luis Ábalos y Koldo García en los que se alude al reparto de mujeres con un lenguaje considerado «machista» y «repulsivo» por el propio Sánchez.

En respuesta, Ferraz ha convocado una reunión con las secretarias de Igualdad de las federaciones autonómicas y mujeres referentes del partido para aprobar sanciones internas por el consumo de prostitución y otras medidas enfocadas a reforzar la ética y el compromiso feminista en las filas socialistas.

Continuar leyendo