Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

López Miras anuncia rebajas en el IRPF con las que los murcianos ahorrarán 18,2 millones de euros en 2019

Publicado

en

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, anunció hoy un paquete de rebajas en el IRPF que va a suponer un ahorro para los murcianos de 18,2 millones de euros en 2019 y que “hará de la Región de Murcia la comunidad con la tarifa autonómica más baja de toda España, junto con Madrid”, según indicó.

En total, 300.000 declarantes de renta se podrán aplicar desde el año que viene la nueva tarifa autonómica y se ahorrarán 15,2 millones de euros cada año. El Gobierno regional introducirá la reducción fiscal de manera gradual desde 2019 hasta 2023, lo que supondrá un ahorro total de 76 millones de euros en el último ejercicio.

La rebaja se aplicará en todos los tramos de la tarifa autonómica, especialmente a las clases medias (con rentas comprendidas entre los 12.450 y 20.200 euros, y de 20.200 a 34.000 euros anuales) que disfrutarán de una reducción acumulada del 14,2 por ciento y el 10,4 respectivamente al final de los cinco años de aplicación.

Más ahorro para las familias

El nuevo paquete de rebajas fiscales que presentó hoy López Miras incluye, además, deducciones autonómicas dirigidas a las familias, una por nacimiento o adopción de hijos y otra por gastos en guardería, porque “la Región de Murcia necesita políticas sociales que favorezcan la natalidad y la conciliación de la vida laboral y familiar, con iniciativas que ayuden a las familias murcianas que deciden tener hijos”, remarcó el presidente.

“Este es un Gobierno que cree en las familias”, destacó el jefe del Ejecutivo regional, quien explicó que “a partir de 2019 los murcianos podrán ahorrarse 100 euros por el nacimiento o adopción de su primer hijo, 200 por el segundo y 300 euros del tercero en adelante”. Asimismo, explicó que “esta nueva desgravación beneficiará a los padres de más de 8.000 niños, con lo que los murcianos se ahorrarán cerca de 1,4 millones de euros”.

Además, las familias con niños de hasta 3 años se podrán desgravar el 20 por ciento de los gastos en guardería, con un ahorro máximo de 1.000 euros anuales. Hasta ahora la deducción por guardería era del 15 por ciento, con un ahorro máximo de 330 euros en el caso de declaración individual y 660 en conjuntas, con el requisito de que ambos progenitores trabajaran fuera de casa. El Gobierno regional elimina este requisito y propiciará que los padres de 8.300 niños se ahorren en total 1,6 millones de euros.

Estas medidas se suman a un plan de rebajas fiscales que se inició con la eliminación del impuesto de Sucesiones y Donaciones el pasado uno de enero, “tal y como nos comprometimos, logrando que los murcianos se hayan ahorrado, en lo que va de año, más de 110 millones de euros”, enfatizó López Miras. Al respecto, exigió al Gobierno de España que “no imponga un mínimo en este tributo cedido a las comunidades autónomas, algo que perjudicaría gravemente a nuestra Región”.

“Estamos demostrando con hechos que el Gobierno regional cumple con sus promesas y sus compromisos, y lo vamos a seguir haciendo”, destacó el presidente, quien puso en valor que “cada día se crean 115 nuevos puestos de trabajo en la Región, lo que ha reducido el desempleo por debajo de la barrera de las 100.000 personas”. Asimismo, indicó que “la contratación fija ha crecido un 33 por ciento desde enero a julio, el paro de larga duración ha descendido el doble, y ha caído también especialmente el paro juvenil y el femenino”.

Durante el encuentro informativo con los medios de comunicación, explicó que “a esta bajada de impuestos se sumará el próximo curso el impulso de la Ley de Aceleración Empresarial, la Agencia Regional de Clima y Medio Ambiente, la Estrategia Regional de Economía Circular o el Plan de lucha contra la brecha salarial”. Además, remarcó que, en materia sanitaria, “seguiremos avanzando en el Programa de Acción para el Impulso y Mejora de la Atención Primaria, con una inversión de 70 millones de euros en 14 municipios” y “terminaremos la tramitación de las leyes de Servicios Sociales, de Garantías de los Derechos de las Personas con Discapacidad y de Protección Integral de la Familia”.

Demanda “lealtad y colaboración” al Gobierno de España

Durante su intervención, Fernando López Miras exigió al Gobierno de España “lealtad y colaboración” en los proyectos estratégicos que marcan el futuro de la Región de Murcia, y aseguró que “hemos perdido un aliado en Madrid” tras la moción de censura. En este sentido, enfatizó que “financiación autonómica, infraestructuras y agua son tres asuntos prioritarios para la Región que deben volver a la agenda del Gobierno central”.

En materia de agua, el presidente lamentó que “la ministra Ribera cuestione día sí y día también la viabilidad y el futuro del trasvase Tajo-Segura, que es vida para la Región de Murcia», y se refirió a la aprobación del último trasvase aprobado para la cuenca del Segura, “un trasvase de 20 hectómetros cúbicos cuando correspondían 38”. “La ley se debe aplicar tal y como se hacía con el anterior gobierno de Mariano Rajoy», remarcó.

“Aún no se han cumplido 100 días desde que Pedro Sánchez tomó posesión como presidente del Gobierno y, en este tiempo, lamentablemente solo hemos visto como tanto él como sus ministros se han dedicado a frenar las inversiones y recortar todo lo importante para la Región”, resaltó López Miras, quien argumentó que “tan solo 17 días bastaron para que nos dijeran que los murcianos vamos a seguir recibiendo financiación insuficiente para garantizar la misma sanidad, educación y políticas sociales que el resto de los españoles; y tan solo 41 días tardaron en secuestrar el AVE a la Región de Murcia, cuando era una realidad ya que la vía provisional está casi terminada e iba a comenzar la circulación en pruebas”.

En este sentido, López Miras destacó que “en cuanto al soterramiento, todo sigue tal y como lo había programado y presupuestado el gobierno de Mariano Rajoy, continúan las pantallas acústicas, el paso a nivel de Santiago el Mayor tendrá que cerrarse y la pasarela peatonal continúa en el mismo sitio en el que estaba, y lo que se están retrasando son los plazos de contratación”.

Así, aseguró que “todo responde a un capricho político de Pedro Sánchez y no vamos a permitir que con el aeropuerto pase lo mismo que con la Alta Velocidad”. “Vamos a exigir que haya aviones operando el 15 de enero en el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia, tal y como está establecido en la hoja de ruta”, remarcó el presidente, quien se refirió también a “la paralización por parte del Gobierno de España de infraestructuras fundamentales como el tercer carril de la A-7, las obras para finalizar la autovía Zeneta-Santomera o los arcos norte y noroeste”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Revilla no alcanza un acuerdo con el rey Juan Carlos en el acto de conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

El expresidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, no ha llegado a un acuerdo con los abogados del rey emérito Juan Carlos I durante el acto de conciliación celebrado este viernes 16 de mayo en el complejo judicial de Las Salesas (Santander). La cita judicial, previa a un posible juicio, forma parte de la demanda interpuesta por el exmonarca por unas declaraciones que considera «injuriosas».

Revilla: «No me voy a retractar, lo que dije es lo que piensa la mayoría de españoles»

A su llegada al juzgado, Revilla dejó claro que no pensaba retractarse de sus afirmaciones y que lo más probable es que el caso acabe en juicio. “Yo no me callo ante las injusticias. He dicho lo que pienso y lo que muchos españoles también opinan”, declaró ante los medios.

Tras el acto, el expresidente cántabro aseguró sentirse tranquilo y confió en la justicia. “No he mentido, solo me he hecho eco de información ya publicada en medios de comunicación”, explicó, subrayando que “muchos periodistas también podrían haber sido demandados” por difundir los mismos datos.

«Le diría al rey emérito que pida perdón y devuelva el dinero»

Revilla también lamentó que el rey Juan Carlos no se presentara al acto de conciliación, a pesar de estar en España. “Está en Sanxenxo, tiene un avión y escoltas que pagamos entre todos. Me hubiera gustado un careo con él”, afirmó.

Cuando se le preguntó qué le diría al monarca si lo tuviera enfrente, Revilla fue contundente:

“Le pediría que pidiera perdón sinceramente y que repatriara todo el dinero que tiene fuera”.

A pesar de haber defendido en su momento la figura del rey durante el 23-F, Revilla no ocultó su decepción: “Su última etapa ha sido lamentable. Me ha defraudado”.

El rey emérito exige una rectificación y 50.000 euros

La defensa legal del rey Juan Carlos I, liderada por la abogada Guadalupe Sánchez, reclama a Revilla una rectificación pública de sus declaraciones y una indemnización de 50.000 euros por daño moral, que en caso de cobrarse serían donados a Cáritas. La demanda, presentada el pasado 1 de abril, alega que Revilla profirió expresiones “calumniosas e injuriosas” en diversos medios entre mayo de 2022 y enero de 2025.

Un caso mediático que podría terminar en los tribunales

Este enfrentamiento legal entre Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla ha generado una gran expectación mediática. Todo apunta a que, ante la falta de acuerdo, el conflicto se resolverá finalmente en los tribunales.


 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo