Síguenos

Valencia

Los alumnos valencianos estudiarán desde los 6 años Educación afectivosexual

Publicado

en

listas definitivas de alumnos admitidos en infantil y primaria en la comunitat

La educación afectivosexual será obligatoria en el currículum de todas las etapas educativas de la Comunidad Valenciana a partir de los seis años, según recoge la Estrategia Valenciana para las Violencias Sexuales que ha ratificado este viernes el pleno del Gobierno autonómico.

Así lo ha destacado la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, que ha dicho que ahora la Conselleria de Educación trabajará en la introducción progresiva curricular en todas las etapas y en la elaboración de los materiales necesarios para ella.

La vicepresidenta ha destacado que es la primera vez que el Gobierno valenciano aprueba una Estrategia contra las Violencias Sexuales, con la que pretende dotarse de un instrumento trasversal que permita erradicar este tipo de agresiones, atender a las mujeres supervivientes y establecer mecanismos de prevención.

Uno de sus ejes fundamentales es trabajar con las mujeres víctimas de las violencias sexuales, a través de medidas de intervención, acompañamiento y recuperación en casos de las diferentes manifestaciones de violencias sexuales, como son el acoso, abusos y las agresiones sexuales, la mutilación genital femenina o la explotación sexual.

Así, se prevé el desarrollo de un programa de atención e itinerarios de acompañamiento y alternativa sociolaboral y residencial para mujeres prostituidas, que se suma a la puesta en marcha, a través de la renta valenciana de inclusión, de una prestación para aquellas mujeres que se comprometan a un itinerario de inclusión social que incluya salir de la prostitución.

La Estrategia también incluye medidas de información, sensibilización y prevención, con las que se pretende tratar las violencias sexuales como una problemática estructural y social, donde la educación constituye una herramienta esencial para atacar las actitudes que la fomentan.

En el ámbito de la prevención, la Estrategia también aborda la necesidad de trabajar en medidas educativas y de sensibilización en el ámbito de la educación no formal así como en ámbitos como son el sociolaboral, el afectivo, el laboral o en el espacio público.

La investigación, la formación y la detección serán otros de los aspectos que se trabajen porque resulta fundamental disponer de datos, instrumentos y también profesionales que estén capacitadas para identificar y detectar los signos de alarma.

La vicepresidenta ha recordado los datos de la última macroencuesta de violencia contra la mujer, de 2019, realizada por la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género y que refleja que el 60,5 % de las mujeres de entre 16 y 24 años dicen haber sufrido algún tipo de agresión sexual o que el 81,2 % de las violaciones se producen por hombres que la víctima conoce.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pilar Bernabé declara que ofreció la UME a Pradas ocho horas antes de la alerta oficial por la DANA del 29 de octubre

Publicado

en

Valencia justicia dana

València, 14 de abril. La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, ha asegurado este lunes ante la jueza que investiga la gestión de la DANA del pasado 29 de octubre, que ofreció la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a las 12:23 horas, ocho horas antes de que se activara oficialmente la alerta. La propuesta fue dirigida a la entonces consellera de Justicia e Interior, Salomé Pradas, quien, según Bernabé, no la requirió hasta pasadas las 15:00 horas.

Bernabé testifica ante la jueza del caso DANA en Catarroja

Bernabé ha acudido al Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) para prestar declaración en calidad de testigo dentro de la investigación judicial abierta por los graves efectos de la gota fría que afectó a la provincia el 29 de octubre, y que provocó víctimas mortales e importantes daños materiales.

A su llegada a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:00 horas, la delegada declaró ante los medios su intención de «colaborar al máximo con la justicia» y «contribuir a la paz de muchísimas personas que han sufrido tanto durante estos meses», en referencia a los damnificados y familiares de las víctimas.

Presentó registros de llamadas y detalles de actuación

Durante su comparecencia ante la jueza, Pilar Bernabé ha aportado documentación con registros de llamadas y anotaciones de sus actuaciones durante la jornada de la catástrofe. Entre ellas, destacó la llamada que realizó a Pradas a las 12:23 horas para ofrecer la activación de la UME ante la situación crítica que se estaba generando en el territorio.

No obstante, subrayó que la solicitud oficial de intervención no se realizó hasta después de las 15:00 horas, cuando la situación ya era más grave. Esta afirmación cobra relevancia en el contexto de las investigaciones, dado que tanto Pradas como el ex secretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, actualmente investigados, habían apuntado a Bernabé como una de las responsables de la gestión en el Centro de Coordinación Operativa Integrada (CECOPI).

Solicitud de alerta generalizada en la provincia

La delegada del Gobierno también ha explicado que, al reconectarse al Cecopi, transmitió que la alcaldesa de Paiporta le había informado de que había personas en riesgo de ahogarse, por lo que solicitó que el mensaje de alerta se extendiera más allá de las zonas afectadas por la presa de Forata, abarcando toda la provincia de Valencia.


¿Por qué es relevante esta declaración?

La cronología de las decisiones tomadas durante la DANA del 29 de octubre es clave para determinar responsabilidades. La oferta de la UME por parte de Bernabé, ocho horas antes de que se emitiera una alerta oficial, podría influir en el curso del procedimiento judicial, especialmente tras las declaraciones de los dos investigados.

Este martes está previsto que también testifique en calidad de testigo el presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó.

 


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo