Síguenos

Valencia

Los alumnos valencianos estudiarán desde los 6 años Educación afectivosexual

Publicado

en

listas definitivas de alumnos admitidos en infantil y primaria en la comunitat

La educación afectivosexual será obligatoria en el currículum de todas las etapas educativas de la Comunidad Valenciana a partir de los seis años, según recoge la Estrategia Valenciana para las Violencias Sexuales que ha ratificado este viernes el pleno del Gobierno autonómico.

Así lo ha destacado la vicepresidenta del Gobierno valenciano, Mónica Oltra, que ha dicho que ahora la Conselleria de Educación trabajará en la introducción progresiva curricular en todas las etapas y en la elaboración de los materiales necesarios para ella.

La vicepresidenta ha destacado que es la primera vez que el Gobierno valenciano aprueba una Estrategia contra las Violencias Sexuales, con la que pretende dotarse de un instrumento trasversal que permita erradicar este tipo de agresiones, atender a las mujeres supervivientes y establecer mecanismos de prevención.

Uno de sus ejes fundamentales es trabajar con las mujeres víctimas de las violencias sexuales, a través de medidas de intervención, acompañamiento y recuperación en casos de las diferentes manifestaciones de violencias sexuales, como son el acoso, abusos y las agresiones sexuales, la mutilación genital femenina o la explotación sexual.

Así, se prevé el desarrollo de un programa de atención e itinerarios de acompañamiento y alternativa sociolaboral y residencial para mujeres prostituidas, que se suma a la puesta en marcha, a través de la renta valenciana de inclusión, de una prestación para aquellas mujeres que se comprometan a un itinerario de inclusión social que incluya salir de la prostitución.

La Estrategia también incluye medidas de información, sensibilización y prevención, con las que se pretende tratar las violencias sexuales como una problemática estructural y social, donde la educación constituye una herramienta esencial para atacar las actitudes que la fomentan.

En el ámbito de la prevención, la Estrategia también aborda la necesidad de trabajar en medidas educativas y de sensibilización en el ámbito de la educación no formal así como en ámbitos como son el sociolaboral, el afectivo, el laboral o en el espacio público.

La investigación, la formación y la detección serán otros de los aspectos que se trabajen porque resulta fundamental disponer de datos, instrumentos y también profesionales que estén capacitadas para identificar y detectar los signos de alarma.

La vicepresidenta ha recordado los datos de la última macroencuesta de violencia contra la mujer, de 2019, realizada por la Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género y que refleja que el 60,5 % de las mujeres de entre 16 y 24 años dicen haber sufrido algún tipo de agresión sexual o que el 81,2 % de las violaciones se producen por hombres que la víctima conoce.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo