Síguenos

APUESTAS

Los deportes más populares para hacer apuestas deportivas

Publicado

en

Los deportes más populares para hacer apuestas deportivas
PIXABAY

La afición por el deporte encuentra un plus de intensidad y emoción si se lleva a cabo alguna apuesta. No solo se participa del entusiasmo por ver a un equipo o jugador luchar por la victoria en un partido, competición o evento deportivo, sino que se aumenta la sensación de inmersión en cada encuentro.

Como cabe suponer, no todos los deportes tienen el mismo atractivo para los apostadores ni suman las mismas cantidades en sus premios. Según el estudio realizado por la plataforma web especializada en análisis de casas de apuestas Match Center, estos son los deportes con mayor repercusión en el entorno de las apuestas deportivas.

El fútbol

A nadie le puede extrañar que sea el deporte rey el deporte que lidera este ranking. Es, sin lugar a dudas, la actividad deportiva que más dinero mueve en todos los niveles, por supuesto, no podía ser menos en el entorno de las apuestas. La variedad de posibilidades permite que el apostador acceda al mercado en el que se siente más seguro. En este sentido, no solo existe el tradicional 1X2 para llevar a cabo las predicciones acertando el ganador o el posible empate de un encuentro. También es posible apostar por el resultado en el descanso y al final del partido, el número de goles, al primer goleador, e incluso al número de penaltis, córneres, tarjetas y un largo etc.

El tenis

El segundo deporte que más apuestas recibe es el tenis, en buena medida por presentar opciones muy simples y directas. Al eliminar la opción del empate, ya que esta situación no se da en los encuentros, quedan las opciones de derrota o victoria, ya sea al partido o en un determinado set. Para los más especializados existen otras opciones como el más de / menos de, al quiebre de servicio, hándicap de sets o de juegos, al tenis en vivo, ganador de un torneo…

El fútbol americano

En Estados Unidos no es el fútbol o soccer el que más dinero mueve en el sector de las apuestas, sino el fútbol americano que se lleva a cabo dentro de la NFL (Liga Nacional de Fútbol Americano). Concretamente, la SuperBowl, el evento deportivo más importante de este deporte es en el que las cantidades jugadas llegan a batir auténticos récords cada año, superando los miles de millones solo en esta final.

El baloncesto

De nuevo el impulso norteamericano coloca un deporte a la cabeza de los más destacados en relación a las apuestas. Y es que, aunque el baloncesto sea el segundo más popular en España y Europa, no es comparable a la fama y seguidores que acumula la NBA. Las apuestas globales llevadas a cabo sobre las ligas europeas junto a las universitarias de los Estados Unidos acumulan enormes cantidades de dinero.

Las carreras de caballos

Aunque pueda parecer una categoría deportiva minoritaria, no lo es en absoluto desde la llegada de internet y la posibilidad de llevar a cabo las predicciones a través de las casas de apuestas online. Ya no se trata de un evento de la clase alta que acude a los hipódromos, en la actualidad, representa un gran atractivo para todos aquellos que quieran hacer apuestas a lo que en principio pueden parecer apuestas sencillas. Existe una amplia variedad de posibilidades de juego, por su aire (galope, trote o andadura), por dificultad en pista, por equipo, por distancia, por cantidad de participantes…

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

APUESTAS

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas

Publicado

en

Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas
Por qué el ROI no lo es todo en el éxito de las apuestas-ARCHIVO

El ROI es una de las métricas más importantes en los negocios. Al fin y al cabo, viene a ser el retorno de la inversión, es decir, el indicador principal que nos dice cuánto hemos ganado, quitando lógicamente lo que hemos invertido por el camino.

El ROI es útil, sí, pero no es el único factor que debemos tener en cuenta en las apuestas. Cuando haces una apuesta en las mejores casas, como en las elegidas por los expertos de ClubSport, quienes analizan a fondo sus características, ofertas y bonos, es importante no centrarse solo en el ROI. Sigue leyendo para descubrir por qué puede ser engañoso en algunos casos y qué otros factores debes tener en cuenta a la hora de hacer apuestas online.

¿Qué es el ROI en las apuestas?

El ROI es la cantidad de dinero que puedes esperar como retorno de tu inversión inicial. Esta es su fórmula: ROI = (Beneficio neto / Inversión) * 100

Por tanto, imagina que en total has apostado unos 1000 € (a lo largo de todo un año), pero tus ganancias totales han sido de 200 €. Según la fórmula, tu ROI sería del 20 %.

¿Por qué el ROI no es suficiente para tus apuestas?

Un ROI del 20 % muestra un balance positivo, pero en este caso podría ser engañoso, porque la fórmula no tiene en cuenta las pérdidas.

Con esto te puedes dar cuenta perfectamente de por qué el ROI es engañoso y no lo puedes utilizar por sí solo, ya que no te vale para tener una visión clara de tu rendimiento total y saber realmente el dinero que te has llevado.

Métricas y factores que te ayudarán a medir tu éxito en las apuestas

Ya hemos visto por qué el ROI no nos sirve del todo a la hora de apostar, pero puedes utilizar otras métricas para medir tu rendimiento.

Yield para apuestas

El yield te muestra el rendimiento de tus apuestas según la cantidad total que has apostado. Su fórmula sería la siguiente: Yield = (Beneficio neto / total apostado) * 100

Por ejemplo, si has hecho 10 apuestas de 5 € cada una, todas con una cuota de 2, y ganas 6 de ellas, entonces el cálculo sería el siguiente:

Total apostado = 50 € (10 apuestas x 5)

Beneficio neto = (ganancias – 50 €) = 60 € – 50 € = 10 €

Entonces el yield sería (10 € / 50 €) x 100 = 20 %. Y este 20 % nos indica que de cada 100 euros apostados, has ganado 20 € de beneficio neto, algo que sí sería positivo.

El yield y el ROI pueden parecer similares, pero se centran en aspectos diferentes. El ROI analiza las ganancias en relación con tu presupuesto inicial o inversión, mientras que el yield mide el beneficio en función de todo lo que has apostado. Por eso, el yield ofrece una visión más clara del rendimiento a largo plazo en las apuestas.

Tasa de aciertos (o win rate)

La tasa de aciertos es una métrica que te puede interesar, ya que te dice cuál es el porcentaje de apuestas que has ganado. Su fórmula es super simple: Tasa de aciertos = (Número de apuestas ganadas / Número total de apuestas) * 100

Por ejemplo, si has hecho un total de 100 apuestas y has ganado unas 30, tu tasa de aciertos sería del 30 %, por lo que esta vez no se te ha dado muy bien.

Valor esperado (EV)

El valor esperado es otra métrica que puedes utilizar. Te ayuda a analizar si una apuesta es rentable a largo plazo, y se calcula sumando el valor de cada posible resultado de una apuesta. Es una fórmula más complicada, pero sería así: EV = (Probabilidad de ganar * ganancia neta) – (Probabilidad de perder * cantidad apostada).

Por ejemplo, si apuestas 10 € con una probabilidad de 0.5 (50 %) de ganar, y la cuota es de 2.0, el valor esperado se calcularía así:

EV = (0.5 * 10 €) – (0.5 * 10 €) = 5 € – 5 € = 0 €

¿Y qué quiere decir esto? Pues que, a largo plazo, no ganarías ni perderías dinero con este tipo de apuesta, ya que la cuota refleja correctamente la probabilidad del evento.

Otros factores importantes para tener en cuenta

Hay otros factores que puedes tener en cuenta para evaluar cómo te desenvuelves en las apuestas. El tamaño de la apuesta (stake) te dice cuánto estás arriesgando en cada selección, y la métrica Profit/Loss mide las ganancias y pérdidas netas, para que puedas ver si tu estrategia es rentable.

Todas estas te pueden ayudar a controlar tu juego e incluso a mejorarlo, que puedas decidir una nueva estrategia o también te sirven para darte cuánto qué es lo que puedes estar haciendo mal. No te preocupes si ahora te parece complicado, es solo cuestión de práctica. Eso sí, no te limites a utilizar el ROI, especialmente en este ámbito.

Continuar leyendo