Síguenos

Salud y Bienestar

Los hospitales Clínico y La Fe coordinan con éxito un novedoso trasplante pancreático-renal

Publicado

en

10 cosas que debes saber sobre la liposucción

Los hospitales Clínico y La Fe de València han realizado el primer trasplante pancreático-renal de la Comunitat con la técnica de donación en asistolia controlada, es decir, procedente de un donante a corazón parado. El explante se realizó en el Hospital Clínico de València y posteriormente se implantó en el Hospital La Fe.
La técnica más frecuente utilizada en la donación en España es la que realiza la extracción del órgano tras muerte encefálica. En esta, el donante ha fallecido por el cese completo de la actividad cerebral pero la sangre sigue circulando a otros órganos durante un tiempo, lo que permite mayor tiempo para la actuación. Por su parte, en la donación que se hace por medio de asistolia controlada la extracción de órganos se realiza una vez el paciente ha fallecido por parada cardio-respiratoria.
Una de las líneas estratégicas del Programa de Trasplantes de la Comunitat es aumentar las donaciones con esta modalidad que tiene unas características y necesidades diferenciales. Para ello se utilizó el dispositivo ECMO (que facilita la oxigenación de la sangre por membrana extracorpórea) cuyo objetivo es restaurar el flujo sanguíneo con sangre oxigenada y a la temperatura adecuada.
Según datos de la Organización Nacional de Trasplantes, este es el segundo trasplante pancreático-renal procedente de donante en asistolia que se lleva a cabo en 2017 en toda España. El primero de este año lo llevó a cabo el Complejo Hospitalario Universitario A Coruña (Xerencia de Gestion Integrada de A Coruña). Desde que se puso en macha este programa por parte de la Organización Nacional de Trasplantes se han realizado un total de 5 intervenciones de este tipo en todo el territorio nacional.
Tal y como ha explicado Rafael Badenes, médico especialista de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico Universitario de València y coordinador de Trasplantes en este hospital, «se trata de una buena noticia que demuestra la alta formación y coordinación de los profesionales de los hospitales valencianos, lo que está permitiendo realizar cada vez más trasplantes por medio de asistolia. Demuestra el esfuerzo, implicación y coordinación de todo un equipo de profesionales y sobre todo una alta cualificación profesional.»
Por su parte, Juan Galán, coordinador de Trasplantes del hospital La Fe, ha apuntado que «los esfuerzos que están realizando todos los hospitales de la Comunitat para implantar programas de donación en asistolia controlada tienen por objeto obtener más órganos para trasplante. El papel del hospital La Fe, como centro de referencia comunitario para trasplante pulmonar, cardíaco, pancreático e infantil es realizar la intervención cuando se dispone de órgano donado.
«Es un trabajo coordinado donde se necesita la participación de muchos y muchas profesionales, tanto en el hospital generador como en el trasplantador, y el resultado demuestra la magnífica sintonía que regula el programa de trasplantes de nuestra Comunitat, donde cada participante cumple su papel a la perfección.
Durante 2017, La Fe ha realizado once trasplantes de páncreas-riñón (generalmente se realiza a la vez el trasplante de los dos órganos), diez procedentes de donación convencional (muerte encefálica) al que se suma como novedad éste último de donación en asistolia. «Estas cifras igualan nuestro récord de trasplantes pancreático-renales realizados en el año 2011 , esta nueva modalidad de donación nos permite expandir el pool de donantes y aumentar la actividad en nuestro centro» ha manifestado Rafael López Andújar, jefe de la Unidad de Cirugía Hepatobiliopancreática del Hospital La Fe.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Wellness Watcher: el dispositivo inteligente que revoluciona la salud intestinal

Publicado

en

Wellness Watcher

🔬 Salud digital · Tecnología e innovación al servicio del bienestar
🏆 Galardonado con el Premio València Innovation Capital 2024

La salud intestinal entra en una nueva era con Wellness Watcher, un dispositivo inteligente desarrollado por la startup EBHealth3, que ha sido reconocido con el Premio de Innovación València Innovation Capital 2024 en la categoría de Salud y Bienestar. Este galardón, otorgado por el Ayuntamiento de València, destaca su capacidad de transformar el seguimiento digestivo en pacientes y usuarios mediante el uso de Inteligencia Artificial y sensores avanzados.


🧠 Tecnología que cuida tu intestino

Wellness Watcher permite la monitorización automática y continua de parámetros clave en orina y heces, lo que facilita una detección precoz de alteraciones como:

  • Estreñimiento crónico

  • Deshidratación

  • Infecciones urinarias

  • Inflamación intestinal

  • Sangre oculta en heces

A través de un dashboard y una app móvil, los datos se recogen en tiempo real y se procesan para ofrecer recomendaciones personalizadas sobre dieta, hidratación y salud digestiva. Todo ello sin necesidad de intervención manual ni registros subjetivos, lo que mejora tanto la precisión como la comodidad del usuario.


📱 Fácil instalación, resultados inmediatos

El dispositivo ha sido diseñado para una instalación sencilla y rápida, pensado para su uso tanto en el hogar como en residencias geriátricas o centros sanitarios. Los profesionales de la salud pueden acceder a la evolución del paciente de forma remota, con métricas objetivas que ayudan en la toma de decisiones clínicas basadas en evidencia.

Wellness Watcher es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede transformar la salud y mejorar la calidad de vida”, señaló Paula Llobet, concejala de Turismo, Innovación y Captación de Inversiones de València.


🔬 En fase de validación clínica

Actualmente, Wellness Watcher está siendo testado en estudios clínicos en el Hospital La Fe de València, mientras avanza en el desarrollo de su primer prototipo funcional. La empresa EBHealth3 ya trabaja con la vista puesta en:

  • ✅ Certificación MDR europea en 2026

  • ✅ Certificación FDA en EE.UU. en 2027


🌍 Innovación con proyección internacional

Con un enfoque centrado en la prevención de enfermedades digestivas y en la eficiencia del sistema sanitario, Wellness Watcher se perfila como una solución escalable con gran potencial global. Desde la iniciativa València Innovation Capital, el consistorio apuesta por este tipo de tecnologías que conjugan impacto social, escalabilidad e innovación puntera.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo