Síguenos

Gastronomía

Los mejores panettones de Valencia para estas Navidades

Publicado

en

Los mejores panettones de Valencia

Estos son nuestros 5 maestros pasteleros valencianos favoritos que se han especializado en este dulce navideño traído desde Italia, repasamos cuáles son los mejores panettones de Valencia.

El panettone es un tipo de pan dulce de origen italiano, tradicionalmente asociado con la temporada navideña. Se caracteriza por ser un pan esponjoso y alto, con una textura ligera y un sabor dulce. El panettone suele contener frutas confitadas, cáscara de cítricos, y a veces frutos secos, como pasas o nueces. También puede estar aromatizado con vainilla o ralladura de cítricos.

El proceso de elaboración del panettone es bastante laborioso y suele llevar varias horas, ya que implica levadura, amasado, fermentación y horneado. Tradicionalmente, se consume en Italia durante las festividades navideñas, pero su popularidad se ha extendido a nivel internacional, y ahora se encuentra disponible en muchos lugares del mundo durante la temporada navideña.

El panettone ha evolucionado a lo largo del tiempo, y hoy en día existen muchas variantes y versiones del pan, con diferentes rellenos y sabores. Es común regalar panettone durante las celebraciones navideñas, y también se utiliza en la preparación de diversos postres y recetas.

Los mejores panettones de Valencia:

David Esteve

Foto: David Esteve

Se coló entre los mejores de España en 2022 y es el mejor de Valencia en 2023 con una receta elaborada con naranja confitada, pasas, boniato morado y boniato naranja cocinado a baja temperatura en miel y moscatel. Su creador es David Esteve, un experto pastelero que también prepara una de las mejores mocadoràs y pasteles de Valencia.

💶 Desde 18 euros (500 gr.) o desde 24 euros (1 kg.).

Horno San Antonio

Horno San Antonio

Este horno de San Antonio de Benagéber, una de las mejores panaderías de Valencia, se ha especializado en panettones de esos que quitan el hipo, como el de pistacho, Lotus o Kinder bueno. Cuentan también con los sabores más tradicionales. Los tienen tanto en su obrador de San Antonio como por Internet, con envío directo a casa.

💶 Entre 19 y 31 euros, según sabor.

Paco Torreblanca

Panetone Valencia
@by_torreblanca

Torreblanca los sirve en su tienda física Torreblanca Cero de Petret (Alicante) y a través de Internet. Su catálogo de panettones artesanos cuenta con tres variedades (gianduja, chocolate y naranja). La pastelería de Torreblanca, Gran Premio por la Academia de Gastronomía en 2006, es un referente dentro y fuera de España y un sinónimo de calidad repostera.

💶 30 euros.

Monpla (Salvador Pla)

Panetone Valencia
@pasteleriamonpla

Otro crack en esto del panettone valenciano es Salvador Pla, de Monpla Valencia (Calle Pizarro, 32). El mejor pastelero del mundo de 2018 elabora un panettone cuya receta se basa en la del maestro italiano de este dulce Rolando Morandín. Los hay de chocolate, con naranja o de pasas.

Pla cuenta con una versión por encargo «Pla pel món» que permite transportarlo en una atmósfera protectora a cualquier parte del mundo, al igual que los panettones de Torreblanca que se venden online.

💶 22-34 euros la pieza.

Raúl Asencio

Foto: Raúl Asencio

Todo el que prueba la creación de Raúl Asencio, pastelero de Aspe, lo incluye entre sus favoritos. Este panettone se caracteriza por una masa madre hecha con harina y zumo de frutas que le da un toque esponjoso y único. Se vende por Internet, con envíos a toda España, y hay versiones de chocolate, manzana o los rellenos de turrón, avellanas o Rocher.

💶 Desde 29,90 euros.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Gastronomía

Valencia Cuina Oberta: menús gourmet desde 28 euros

Publicado

en

'Valencia Cuina Oberta'
Restaurante Sabbia

Del 3 al 13 de abril, la ciudad celebra una nueva edición del festival gastronómico con cocina de proximidad, precios especiales y propuestas exclusivas

VALÈNCIA – La ciudad de València vuelve a convertirse en capital de la gastronomía mediterránea con una nueva edición de València Cuina Oberta, el festival culinario que acerca la alta cocina a precios accesibles. Del 3 al 13 de abril, un total de 73 restaurantes ofrecerán menús especiales diseñados para poner en valor el producto local, la creatividad y la experiencia gastronómica.

Desde este viernes ya se pueden hacer reservas a través de la web oficial valenciacuinaoberta.com, donde se encuentra toda la información sobre establecimientos, menús y horarios.


Precios para todos los gustos: desde 28 € en comida y 36 € en cenas

Los precios del festival se mantienen accesibles para que el público pueda disfrutar de menús especiales en restaurantes de primer nivel:

  • 28 euros por persona en comida

  • 36 euros por persona en cena

  • En restaurantes gourmet, hay un suplemento de 20 euros

  • En restaurantes con estrella Michelin, los menús ascienden a 80 € en comida y 100 € en cena

En todos los casos, las bebidas no están incluidas.

Cada menú incluye entrante, principal y postre, elaborados con ingredientes de kilómetro cero, apostando por la sostenibilidad, la temporalidad y el sabor del territorio.


Nuevas incorporaciones y experiencias gastronómicas

Esta edición de Cuina Oberta celebra la incorporación de nuevos nombres a su cartel, como Umaniko València, Umaniko Aqua, Bacai, The Front, Bodega Anyora y Bar Tonyna, que se estrenan con propuestas que prometen sorprender.

Además, 20 restaurantes ofrecerán experiencias personalizadas que van más allá del menú:

  • Fierro revive sus orígenes con Memoria en movimiento en mesa compartida, una cena íntima para solo ocho comensales.

  • Mamma Pazzo enseñará a hacer pasta fresca con Mamma Pazzo x Cocina con Claudio.

  • Mon Orxta desvelará todos los secretos de la horchata y su elaboración artesanal.

  • Villa Indiano organizará talleres familiares centrados en la elaboración de la paella valenciana, donde incluso los más pequeños podrán participar.


València, despensa del Mediterráneo

Este festival forma parte de la estrategia impulsada por la Fundación Visit València, en coordinación con el Ayuntamiento, para promover la ciudad como epicentro de la dieta mediterránea. La campaña ‘València Despensa del Mediterráneo’ conecta la cocina con el territorio, impulsando el consumo de productos sostenibles y de cercanía.

Según la concejala de Turismo, Innovación e Inversiones, Paula Llobet, esta edición “busca que los menús reflejen la identidad gastronómica valenciana, con protagonismo para los ingredientes procedentes de l’Albufera, la huerta y el mar Mediterráneo”.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo