Síguenos

Consumo

Madrid prohíbe la celebración de las campanadas en la Puerta del Sol

Publicado

en

Madrid, 4 dic (EFE).- La Comunidad de Madrid prohibirá los actos de celebración de campanadas de fin de año en la vía pública, como en el caso de la Puerta del Sol, y obligará a organizar cabalgatas de Reyes en espacios acotados.

El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Comunidad de Madrid, Antonio Zapatero, ha anunciado en rueda de prensa que mañana el Gobierno regional publicará una orden con medidas específicas para tratar de contener la expansión del coronavirus, entre las que destacan estas dos.

La orden estará en vigor desde su publicación este sábado 5 de diciembre hasta el próximo 8 de enero, y recoge las siguientes medidas:

– No se podrán celebrar actos para festejar las 12 campanadas de fin de año en plazas o vías públicas, lo que incluye el acto de celebración de la Puerta del Sol de la capital.

– Las cabalgatas de Reyes y los conciertos navideños en la vía pública sólo podrán realizarse en recintos acotados (con su movilidad reducida a estos recintos) y al 50 por ciento del aforo, donde el público deberá estar sentado.

– Los ayuntamientos deberán adoptar medidas de control de aforo en aquellas vías o espacios públicos en los que se prevea una alta densidad de afluencia de personas.

– Las exposiciones de belenes y belenes vivientes sólo se podrán realizar en recintos acotados, que no deberán superar el 50 por ciento de su aforo y se garantizará la distancia mínima de seguridad.

– Los mercadillos que desarrollan su actividad en la vía pública y al aire libre reducirán su aforo al 50 por ciento, como es el caso del de la Plaza Mayor de la capital.

– Se suspende provisionalmente la concesión de nuevas autorizaciones para la celebración de actividades recreativas que requieran una autorización de la Comunidad de Madrid o de los ayuntamientos.

– Los titulares de los alojamientos de turismo rural o viviendas de uso turístico serán responsables del cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades sanitarias en sus establecimientos, y de la «vigilancia» para que no se formen agrupaciones de personas.

Por otro lado, el viceconsejero de Salud Pública también ha anunciado que la Comunidad de Madrid permitirá la práctica de deportes de invierno, como el esquí o el ‘snow’, en las estaciones de la región, al ser «una práctica al aire libre», por lo que ha señalado Zapatero que «no existe problema» mientras se mantengan los controles de acceso, la distancia de seguridad y medidas para la hostelería.

Además, la Comunidad hará extensible a la fiesta de Reyes el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud para los días de Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, por lo que el 5 y el 6 de enero en la región también se podrán reunir un máximo de 10 personas.

Finalmente, la orden que se publicará este sábado realiza una serie de recomendaciones, como que los estudiantes limiten sus interacciones sociales y extremen las medidas de prevención los días días antes de su regreso a su residencia familiar y, una vez en el domicilio, que limiten sus contactos y respeten su burbuja de convivencia.

También pide que los ayuntamientos favorezcan un mayor uso del espacio público al aire libre, algo que extiende a «toda la población».

Así mismo, recomienda que la población que organice sus compras con antelación para evitar las grandes aglomeraciones en calles y centros comerciales.

Y en el caso de los residentes en centros socio-sanitarios, se les aconseja que realicen una salida más prolongada con motivo de las celebraciones navideñas, y que ésta quede restringida a un único domicilio y manteniendo una burbuja de convivencia estable.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Mercadona anuncia nuevos horarios en todos sus supermercados a partir del 1 de septiembre

Publicado

en

Mercadona horarios semana santa
Archivo/EFE/ Carlos García

Mercadona ha confirmado un cambio en los horarios de todos sus supermercados a partir del lunes 1 de septiembre de 2025, poniendo fin a la ampliación especial de verano. Con este ajuste, la cadena de distribución vuelve a su rutina habitual tras varios meses de horarios extendidos en municipios turísticos.


Horarios de verano en Mercadona: apertura dominical y cierre más tarde

Durante la temporada estival, Mercadona reforzó sus servicios en zonas con mayor afluencia turística, especialmente en Andalucía, Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias, Murcia, Galicia y Baleares.

En estos territorios, los supermercados mantuvieron sus puertas abiertas hasta las 22:00 horas de lunes a sábado, y alrededor de 300 tiendas ofrecieron apertura en domingo, con horario reducido de 9:00 a 15:00 horas.

El objetivo de esta ampliación era atender la gran demanda generada por el turismo, aunque siempre respetando los descansos de la plantilla, un aspecto que la compañía subraya como parte de su modelo laboral.


Vuelta al horario habitual en septiembre

Con la llegada de septiembre, Mercadona recupera su horario estándar en todas sus tiendas:

  • De lunes a sábado: apertura de 9:00 a 21:30 horas.

  • Domingos y festivos: cerrados.

Este horario será aplicable a los 1.602 supermercados que la cadena tiene distribuidos en España, salvo excepciones puntuales en localidades con normativas comerciales específicas.


Cómo consultar el horario de tu Mercadona más cercano

Para evitar dudas, Mercadona recuerda que los clientes pueden comprobar el horario actualizado de su supermercado más próximo a través de:

  • La página web oficial de Mercadona.

  • La aplicación móvil, que incluye un buscador de tiendas con información detallada de cada establecimiento.


Mercadona y su estrategia de horarios

El ajuste de horarios no sorprende a los consumidores habituales, ya que la compañía valenciana suele adaptar sus aperturas durante las temporadas de mayor afluencia. Esta flexibilidad va acompañada, en muchos casos, de refuerzo de personal temporal para dar respuesta al aumento del consumo en los meses de verano.

Con el regreso a la normalidad, Mercadona busca mantener su equilibrio entre la atención al cliente y la calidad de vida laboral de sus trabajadores, consolidando así uno de los pilares de su modelo empresarial.

 

 

Continuar leyendo