Síguenos

Valencia

Aumentan los varamientos de mantas raya en el Mediterráneo: expertos investigan este fenómeno inusual

Publicado

en

mantas raya en el mediterráneo

Se han registrado al menos 20 casos esta primavera en playas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares. Los científicos buscan respuestas ante un comportamiento sin precedentes.


Un fenómeno inquietante está llamando la atención de científicos y conservacionistas en el litoral mediterráneo español: el aumento inusual de varamientos de mantas raya (Mobula mobular), una especie catalogada como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En solo unas semanas, se han reportado más de 20 varamientos en playas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía e Islas Baleares, lo que ha llevado a la creación urgente de un grupo de trabajo para investigar las causas de esta alarmante tendencia.


🔍 ¿Qué está ocurriendo con las mantas raya?

Aunque su presencia en aguas cálidas del Mediterráneo es habitual en primavera y verano, los expertos señalan que el comportamiento observado esta temporada no tiene precedentes. Según el Oceanogràfic de Valencia, solo en la Comunitat Valenciana se han documentado siete varamientos de seis ejemplares, en playas como Gandía, Oliva, Benicàssim, Peñíscola y Villajoyosa. Dos murieron, el resto pudieron ser devueltos al mar.

“Se están acercando mucho a la costa y quedan atrapadas. Es algo que no habíamos visto antes en el Mediterráneo ni en otras partes del planeta”, afirma José Luis Crespo, responsable de conservación del Oceanogràfic.


🤝 Coordinación científica y análisis en marcha

Ante la falta de un patrón claro, se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar con entidades del arco mediterráneo español. El objetivo: unificar protocolos, realizar necropsias, análisis patológicos y estudios medioambientales para determinar las causas de los varamientos.

Aunque aún no hay conclusiones definitivas, se baraja que pueda tratarse de una combinación de factores como alteraciones en las corrientes, contaminación, ruido submarino, enfermedades o cambios de temperatura y salinidad del agua.


⚠️ ¿Qué hacer si vemos una manta raya varada?

Los expertos recomiendan seguir estas pautas básicas de actuación ciudadana:

  • No tocar ni intentar reintroducir al animal al mar. Esto puede estresarlo y empeorar su estado.

  • Mantener una distancia prudencial.

  • Llamar al 112 de inmediato para activar el protocolo de rescate y atención veterinaria.

  • No rodear al animal ni formar aglomeraciones.


🌊 Una especie clave en peligro de extinción

La Mobula mobular, también conocida como manta raya gigante del Mediterráneo, es una especie filtradora que habita principalmente en mar abierto. Su creciente presencia en zonas costeras es señal de que el Mediterráneo podría jugar un papel clave en su ciclo vital, lo que aumenta la urgencia de conocer y proteger su hábitat.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Así será el funeral de Estado por las víctimas de la dana

Publicado

en

funeral de Estado víctimas DANA
Varias personas sostienen un cartel con imágenes de algunos fallecidos, durante una conmemoración por las víctimas de la DANA en Valencia - Eduardo Manzana - Europa Press - Archivo

El funeral de Estado en memoria de las víctimas de la DANA tendrá lugar el próximo 29 de octubre en València, coincidiendo con el primer aniversario de la tragedia que causó 237 muertes, 229 de ellas en la provincia de Valencia. El acto reservará un papel relevante únicamente a los familiares y a la Casa Real, según ha confirmado la presidenta de la Asociación de Víctimas Mortales de la DANA 29-O, Rosa María Álvarez.

La Asociación de Víctimas pide respeto y sensibilidad institucional

Álvarez ha insistido en que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, debería tener “la deferencia de no acudir al funeral” y ha pedido que se le comunique “que no venga a saludar”. Según la presidenta, la presencia del jefe del Consell “resulta dolorosa” para muchos familiares, que lo consideran “responsable político de una gestión que pudo evitar muchas muertes”.

“Revivir los últimos días de nuestros familiares sabiendo que estará allí la persona que no quisiéramos que estuviera es muy duro. Doce meses después seguimos con el mismo dolor”, ha expresado Álvarez con emoción.

La representante de la asociación ha mantenido una reunión en Torrent (Valencia) con la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, junto a los presidentes de las otras dos asociaciones de víctimas: la Asociación Víctimas de la DANA y la Asociación Damnificados DANA Horta Sud.

Un homenaje con aforo limitado y ubicación modificada

Debido a las lluvias registradas en los últimos días, el funeral finalmente se celebrará en un espacio cerrado, concretamente en el Museo Príncipe Felipe de la Ciutat de les Arts i les Ciències, a partir de las 18:00 horas del miércoles 29 de octubre.

Cada víctima estará representada por cuatro familiares, que accederán mediante invitación personal. Además, el acto contará con la presencia de los Reyes de España, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las principales autoridades del Estado y la Comunitat Valenciana.

El objetivo del homenaje, según fuentes de la organización, es ofrecer un acto solemne, de recuerdo y respeto hacia las víctimas y sus familias, que serán las verdaderas protagonistas del evento.

Rechazo al uso político del dolor

Rosa Álvarez ha denunciado el “linchamiento en redes sociales” que ha sufrido tras expresar públicamente su rechazo a la presencia de Mazón.

“Dicen que si soy de Compromís, del PSOE… Ya está bien. No tenemos detrás ningún partido ni sindicato. Lo único que tenemos detrás es muchísimo dolor”, ha recalcado.

También ha recordado que en su asociación hay familiares de víctimas de todas las ideologías, incluidos votantes del Partido Popular, que comparten el mismo sentimiento de rabia e impotencia.

“Están siendo momentos complicados. Muchos familiares lo están pasando igual o peor, porque este dolor no entiende de colores políticos”, ha señalado.

La presidenta ha explicado que “todas las muertes eran evitables” y que los autos judiciales en curso “demuestran fallos graves en la gestión de la emergencia”.

El papel de las asociaciones en el homenaje

Las asociaciones de víctimas han acordado que no todas estarán presentes en el funeral, para dejar todo el protagonismo a las familias.

“El funeral de Estado debe ser para los familiares de las víctimas mortales. Las asociaciones no debemos ocupar ese espacio”, ha declarado Mariló Gradolí, presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA.

En la misma línea, Christian Lesaec, presidente de la Asociación Damnificados DANA Horta Sud, ha afirmado que las entidades ciudadanas respetan el acto institucional, pero consideran que su papel debe limitarse al apoyo y acompañamiento.

Un año después: memoria, justicia y dolor

El 29 de octubre de 2024, la DANA más devastadora registrada en la Comunitat Valenciana arrasó amplias zonas de la provincia y causó 237 muertes en Valencia, Castilla-La Mancha y Andalucía.

Las asociaciones continúan reclamando justicia, responsabilidades políticas y reparación moral, mientras la investigación judicial sigue en curso.

Rosa Álvarez ha querido concluir recordando que lo único que une a todas las familias es “el dolor por unas muertes que no debieron ocurrir”.

“Lo único que tenemos detrás es dolor, rabia y la certeza de que todo podía haberse evitado. Por eso pedimos respeto, no protagonismo”, ha zanjado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo