Síguenos

Valencia

Aumentan los varamientos de mantas raya en el Mediterráneo: expertos investigan este fenómeno inusual

Publicado

en

mantas raya en el mediterráneo

Se han registrado al menos 20 casos esta primavera en playas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía y Baleares. Los científicos buscan respuestas ante un comportamiento sin precedentes.


Un fenómeno inquietante está llamando la atención de científicos y conservacionistas en el litoral mediterráneo español: el aumento inusual de varamientos de mantas raya (Mobula mobular), una especie catalogada como en peligro de extinción por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

En solo unas semanas, se han reportado más de 20 varamientos en playas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía e Islas Baleares, lo que ha llevado a la creación urgente de un grupo de trabajo para investigar las causas de esta alarmante tendencia.


🔍 ¿Qué está ocurriendo con las mantas raya?

Aunque su presencia en aguas cálidas del Mediterráneo es habitual en primavera y verano, los expertos señalan que el comportamiento observado esta temporada no tiene precedentes. Según el Oceanogràfic de Valencia, solo en la Comunitat Valenciana se han documentado siete varamientos de seis ejemplares, en playas como Gandía, Oliva, Benicàssim, Peñíscola y Villajoyosa. Dos murieron, el resto pudieron ser devueltos al mar.

“Se están acercando mucho a la costa y quedan atrapadas. Es algo que no habíamos visto antes en el Mediterráneo ni en otras partes del planeta”, afirma José Luis Crespo, responsable de conservación del Oceanogràfic.


🤝 Coordinación científica y análisis en marcha

Ante la falta de un patrón claro, se ha creado un grupo de trabajo multidisciplinar con entidades del arco mediterráneo español. El objetivo: unificar protocolos, realizar necropsias, análisis patológicos y estudios medioambientales para determinar las causas de los varamientos.

Aunque aún no hay conclusiones definitivas, se baraja que pueda tratarse de una combinación de factores como alteraciones en las corrientes, contaminación, ruido submarino, enfermedades o cambios de temperatura y salinidad del agua.


⚠️ ¿Qué hacer si vemos una manta raya varada?

Los expertos recomiendan seguir estas pautas básicas de actuación ciudadana:

  • No tocar ni intentar reintroducir al animal al mar. Esto puede estresarlo y empeorar su estado.

  • Mantener una distancia prudencial.

  • Llamar al 112 de inmediato para activar el protocolo de rescate y atención veterinaria.

  • No rodear al animal ni formar aglomeraciones.


🌊 Una especie clave en peligro de extinción

La Mobula mobular, también conocida como manta raya gigante del Mediterráneo, es una especie filtradora que habita principalmente en mar abierto. Su creciente presencia en zonas costeras es señal de que el Mediterráneo podría jugar un papel clave en su ciclo vital, lo que aumenta la urgencia de conocer y proteger su hábitat.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

AEMET activa aviso naranja en Valencia para el jueves y anticipa un fin de semana de calor extremo

Publicado

en

ola de calor valencia
Dos personas pasan ante un termómetro urbano que marca 42 grados en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar/Archivo

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha activado un aviso naranja por altas temperaturas en el interior de la provincia de Valencia para este jueves 17 de julio de 2025, debido al retorno de una masa de aire cálido a la Comunitat Valenciana. Además, ha publicado su primera previsión para el fin de semana, que apunta a un nuevo episodio de calor asfixiante en todo el territorio.

🔥 Avisos activos de AEMET

  • Miércoles 16 de julio: Día de transición, con cielo despejado y temperaturas en ascenso.

    • La provincia de Valencia estará en aviso amarillo entre las 12:00 y las 21:00 horas por riesgo de temperaturas elevadas.

  • Jueves 17 de julio: Jornada de calor intenso.

    • Interior de Valencia: Aviso naranja entre las 13:00 y las 21:00 horas.

    • Litoral de Valencia y provincia de Alicante: Aviso amarillo por temperaturas significativamente altas.

☀️ Previsión meteorológica del fin de semana

  • Viernes 18 de julio:

    • Cielo poco nuboso o despejado en la mayor parte de la Comunitat.

    • Nubes altas en el norte de Castellón durante la mañana y aumento de nubes medias y altas por la tarde.

    • Temperaturas sin grandes cambios.

  • Sábado 19 de julio:

    • Día de calor asfixiante en toda la región.

    • Se prevén hasta 40 °C en zonas del interior y 38 °C en Valencia y Alicante capitales.

    • En el norte de Castellón podrían producirse chubascos y tormentas localizadas.

  • Domingo 20 de julio:

    • Jornada soleada y muy calurosa.

    • Las temperaturas seguirán siendo altas, aunque ligeramente inferiores a las del sábado.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo