Síguenos

Rosarosae

Manuel Díaz: «Ser torero fue una venganza por amor»

Publicado

en

MADRID, 23 Jul. (CHANCE) – Manuel Díaz ‘El Cordobés’ ha concedido una entrevista a la revista ELLE, la primera tras cancelar sus corridas para asumir una operación de prótesis de cadera. En ella, el torero celebra sus 50 años de vida y sus 25 en el oficio abriendo su corazón con declaraciones inéditas.

En sus palabras, el cordobés ha desvelado que en ningún momento de su vida ha sentido vocación por ser torero, sino que más bien «fue una venganza por amor» y no duda en contar su historia: «Tenía diez años cuando mi madre me llevó delante de un hombre y me dijo: ‘Este es tu padre’. Y ese hombre, que estaba en un coche, le dijo al chófer: ‘¡Tira, arranca!’. Yo me quedé en medio de la calle, viendo a mi madre destrozada, llorando, porque él me había rechazado. Ahí empieza mi venganza por amor, que consiste en convertirme en torero, llamarme el Cordobés e intentar buscarlo por otros caminos. Es la primera vez que confieso que he sido torero obligado por las circunstancias, por reparar un daño, por devolverle su sitio a una mujer. Me creí esa historia como la solución para restituir el honor de una madre».

A pesar de haber podido sacar provecho económico de su historia y llevarla a la televisión, Manuel reconoce que prefirió llevarla a los ruedos que es donde mayor repercusión podía tener. Además, ha querido explicar por qué considera que el toro le ha dado todo en la vida: «Cuando digo que el toro me lo ha dado todo no me refiero a lo material, sino a que, gracias a esa profesión, España me aceptó, me creyó. Y que alguien te crea da mucha fuerza. Porque, al final, la credibilidad te lleva a encontrar tu verdad».

Está claro que esta entrevista de lo más sincera ha sacado la mejor versión de Manuel, el cual no ha dudado en mostrar todos los sentimientos y vivencias que hasta ahora, había mantenido guardados bajo llave.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

Publicado

en

El reconocido chef español Dabiz Muñoz reveló este jueves en El Hormiguero que padece hipertimesia, un trastorno neurológico poco común que le permite recordar con precisión casi todos los detalles de su vida, especialmente relacionados con la comida.

Durante su visita al programa de Pablo Motos, Muñoz presentó su cómic titulado XOTIME, donde se convierte en protagonista de aventuras culinarias, y aprovechó para hablar de cómo su memoria extraordinaria influye en su trabajo como chef.

Qué es la hipertimesia y cómo afecta a Dabiz Muñoz

La hipertimesia es un trastorno que permite a quien lo padece recordar eventos de su vida con un detalle sorprendente y casi fotográfico. En el caso de Dabiz Muñoz, esto se traduce en recordar cada comida que ha probado, dónde la ha probado y cómo sabe.

El chef lo describe así:

“Yo la tengo a nivel salvaje. Consiste en recordar todo lo que has comido, dónde lo has comido, a qué sabe.”

Esta habilidad, aunque extraordinaria, también requiere manejar una cantidad ingente de recuerdos que podrían ser abrumadores para la mayoría de las personas.

La memoria gastronómica de un chef excepcional

Gracias a la hipertimesia, Muñoz no solo recuerda los sabores de sus experiencias culinarias, sino que viaja mentalmente a cada plato que ha probado, lo que le permite innovar constantemente en sus creaciones.

Entre los recuerdos que compartió en El Hormiguero, destaca una experiencia culinaria en las afueras de Hong Kong, durante su segundo viaje a China, donde probó un pato laqueado en horno de leña que, según él, fue una experiencia inolvidable.

También reconoce que viajar para probar comidas sigue siendo parte de su vida, aunque ahora prioriza a su familia, especialmente a su hija Laia, a quien describe como un auténtico terremoto.

Hipertimesia y creatividad culinaria

Muñoz explica que su memoria detallada le permite desarrollar recetas con precisión histórica y sensorial, algo que refleja en su cómic y en su restaurante DiverXO. Esta condición única potencia su creatividad, ya que cada sabor que recuerda se convierte en inspiración para nuevas combinaciones gastronómicas.

“Me involucro 100% en todas las creaciones. La parte creativa me flipa y creo que es en lo que soy realmente fuerte dentro de mi empresa”, asegura el chef.

La revelación de Dabiz Muñoz sobre la hipertimesia ofrece una visión fascinante de cómo un trastorno neurológico poco común puede convertirse en un recurso extraordinario para la creatividad y la memoria profesional.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo