Síguenos

Valencia

Mar Galcerán, primera diputada con Síndrome de Down: «Al margen de la discapacidad somos personas»

Publicado

en

València, 14 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- La primera diputada de España con Síndrome de Down, Mar Galcerán, ha afirmado que entra en Les Corts Valencianes para demostrar que es capaz de desempeñar un cargo de responsabilidad, y ha pedido a la sociedad que «quite de su mente la discapacidad intelectual, que no vea una discapacidad, que vea a la persona».

Las personas con Down «al margen de la discapacidad somos personas», ha reivindicado tras recoger este jueves sus credenciales como diputada autonómica de Les Corts, donde ha insistido en reclamar que no les juzguen «por el físico, por la apariencia, sino por la persona».

Para Galcerán, es posible romper barreras siempre que alrededor se tenga a personas «que favorezcan» los logros que las personas con capacidades diferentes pueden conseguir, y ha alertado: «aquí las barreras que hay son las barreras mentales de la sociedad, porque hay muchos tópicos, siempre los ha habido».

La nueva diputada, quien tomará posesión del cargo en el pleno de Les Corts del próximo miércoles para cubrir la vacante de un diputado que ha pasado a ocupar un cargo en la Generalitat, ha explicado a los medios de comunicación que llega con el objetivo de aportar su «granito de arena» y apostar por la inclusión de las personas con capacidades diferentes.

Mar Galcerán

Galcerán, de 46 años, ha reivindicado que su entrada en Les Corts permite demostrar a la sociedad que se pueden alcanzar los objetivos que cada persona se marque en la vida, pues ha confesado que «perseguía desde hace tiempo» ser diputada autonómica, y ha agradecido al Partido Popular que le haya dado esta «oportunidad».

Ha señalado que se metió en política «por convicción» y que le gusta porque siempre ha estado en ella, «desde muy joven», y ha recordado que trabajó trece años en Presidencia de la Generalitat y luego aprobó las primeras oposiciones de la Generalitat para personas con discapacidad intelectual.

Ha explicado que se siente «muy a gusto» con el PP, en el que está rodeada «de gente muy maja», y ha agradecido que haya apostado por las personas con discapacidad y que su presidente, Carlos Mazón, le haya dado la oportunidad primero de ser secretaria del área de personas con capacidades diferentes del partido y luego que apostara personalmente por ella para figurar en las listas autonómicas de los comicios del 28M.

La trayectoria de Galcerán

La parlamentaria popular ha afirmado que asume «con mucho gusto y con mucho amor» el acta de diputada, y se ha mostrado convencida de que va aprender mucho de los compañeros de bancada que llevan más tiempo que ella en política, de quienes ha dicho: «seguro que van a tener mucha paciencia conmigo».

Galcerán ha estado acompañada por el síndic del PP en Les Corts, Miguel Barrachina, quien le ha enseñado el hemiciclo y ha destacado que su lucha desde hace dos décadas para que la diversidad esté integrada en todos los niveles y que todas las personas tengan «la misma consideración» llega ahora al Parlamento valenciano.

La nueva diputada valenciana es técnico auxiliar de Hogar y de Jardín de Infancia, ha cursado FP de Hostelería y Turismo, y empezó a trabajar en la función pública hace 26 años, de los que 13 estuvo como interina en Presidencia de la Generalitat y, tras aprobar las oposiciones, pasó a la Conselleria de Bienestar Social, luego a la de Igualdad y actualmente es subalterna en la Conselleria de Sanidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Reabren tres playas de Sueca y Altea tras obtener análisis favorables, pero mantienen cerradas las de Motilla y Fuentes del Algar

Publicado

en

Playas prohibido el baño Comunidad Valenciana

VALÈNCIA – Tres de las cinco playas que habían sido cerradas al baño por parámetros biológicos no aptos ya han sido reabiertas al público este viernes, 11 de julio, tras confirmarse que los nuevos análisis de calidad del agua son correctos, según ha informado la Conselleria de Medio Ambiente de la Generalitat Valenciana.

Playas reabiertas al baño tras nuevos análisis

Los arenales de El Perelló y Palmeretes, en el término municipal de Sueca (Valencia), así como la playa de La Solsida en Altea (Alicante), han sido declaradas nuevamente aptas para el baño, tras haber sido cerradas este jueves debido a niveles biológicos superiores a los recomendados por la normativa vigente.

Estas playas formaban parte del grupo de cinco zonas costeras donde la Conselleria había detectado alteraciones en los parámetros microbiológicos como parte de su programa de control, que incluye más de 300 análisis periódicos en las zonas de baño de la Comunitat Valenciana.

Dos playas continúan cerradas: Motilla (Sueca) y Fuentes del Algar (Callosa d’en Sarrià)

Por el contrario, la playa de Motilla, también en Sueca, seguirá cerrada al menos hasta el sábado, a la espera de nuevos análisis que confirmen una mejora en la calidad del agua.

También continuará cerrada la zona de baño de las Fuentes del Algar en Callosa d’en Sarrià (Alicante). Según ha detallado Medio Ambiente, este cierre se debe a una combinación de disminución de caudal, estancamiento del agua en las pozas y arrastres generados por las últimas lluvias, lo que ha afectado negativamente a la calidad del agua.

Medidas correctoras en Callosa

Para acelerar la recuperación del paraje natural de Fuentes del Algar, se ha decidido aportar agua subterránea desde pozos con el fin de refrescar y renovar el caudal de las pozas afectadas. Las autoridades esperan que esta medida contribuya a solucionar el problema en el corto plazo, aunque el baño continuará prohibido de forma temporal.


Consulta actualizada del estado de las playas

La Generalitat Valenciana recomienda a los usuarios consultar en tiempo real el estado de las playas y zonas de baño a través de su portal oficial de calidad de aguas o las aplicaciones móviles habilitadas, especialmente durante las olas de calor, cuando aumenta el riesgo de proliferación bacteriana y el número de cierres preventivos.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo