Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Marina Salud tendrá que pagar 21.500€ a los hijos de una mujer que murió de un infarto por no derivarla al cardiólogo

Publicado

en

VALÈNCIA, 13 Oct. (EUROPA PRESS) –

El pleno del Consell Jurídic Consultiu ha instalado a Marina Salud a indemnizar con 21.569 euros a los cuatro hijos de una mujer de 69 años que falleció ingresada en el hospital de Dénia de un infarto agudo de miocardio días después de haber acudido al centro de salud por tener un dolor torácico donde se pautó un tratamiento con analgésicos sin que se le remitiera al cardiólogo.

El CJC, en una resolución aprobada en pleno el pasado mes de mayo y recogida por Europa Press, considera que la empresa concesionaria de la Administración sanitaria debe abonar a cada hijo 5.392 euros por «una actitud negligente» ya que desde el centro de salud no se remitió a la mujer al servicio especializado en cardiología a pesar de ser una paciente de riesgo al ser mayor de 65 años con hipertensión arterial y diabetes y estar aquejada de una grave patología de cardiopatía isquémica.

No obstante, rebaja a la mitad la indemnización ya que la propia paciente no siguió la indicación del servicio sanitario de volver a la consulta en caso de empeoramiento o de no obtener ninguna mejoría.

Por ello, considera que «no hubo solamente una actitud negligente por parte del servicio sanitario, sino que la propia paciente no acompasó completamente su conducta a los consejos médicos que se le habían suministrado».

INFARTO DE MIOCARDIO
Los hechos sucedieron el 2 de julio de 2013 cuando la mujer acudió al Centro de Salud Integrado II del municipio de Dénia por tener dolor torácico y cinco días después, el 7 de julio, sufrió un infarto agudo de miocardio por la obstrucción de la arteria circunfleja y del que no se pudo recuperar a pesar de haber sido resucitada por el personal de una unidad del SAMU y haber estado ingresada en el Hospital Universitario de San Juan y trasladada al Hospital Marina Salud, donde falleció estando ingresada el 18 de ese mismo mes.

Los hijos formularon una reclamación de responsabilidad patrimonial por daños por la pérdida de oportunidad que habría incurrido los servicios sanitarios ya que en el centro de asistencia primaria se le diagnosticó un dolor torácico no específico, se le pautó tratamiento con analgésicos y fue remitida a su domicilio con la indicación de consultar de nuevo en caso de que no mejorara.

La parte reclamante no especificó el importe de la indemnización que pedía. El informe de la Comisión de Valoración del Daño Corporal la estableció en 43.138 euros, pero el CJC considera que debe rebajarse a la mitad ya que además de que la mujer no volvió a consulta pese a que se lo habían indicado la paciente se hallaba además aquejada de una grave patología de cardiopatía isquémica y tenía una edad de 69 años, por lo que las hipotéticas posibilidades de curación nunca fueron superiores al 50%.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

¿Cuándo será el próximo apagón en España? Esto dice la inteligencia artificial

Publicado

en

apagón eléctrico europa

El reciente apagón eléctrico del 28 de abril de 2025 que afectó a gran parte de España y Portugal ha disparado las alarmas. Usuarios, expertos y plataformas digitales se preguntan ahora: ¿habrá un nuevo apagón en España próximamente? La inteligencia artificial ya ha lanzado algunas predicciones, pero ¿qué tan fiables son?

La IA predice nuevas fechas de riesgo energético

Herramientas de IA como ChatGPT y otras plataformas de análisis predictivo han sugerido que las fechas más probables para un nuevo apagón en España podrían ser el 25 de julio o el 17 de agosto de 2025. Estas estimaciones se basan en el análisis de patrones de consumo eléctrico, saturación de redes en épocas de calor extremo y la creciente demanda de energía en verano.

Factores que influyen en la predicción

  • Aumento del uso de aire acondicionado en olas de calor.

  • Mayor consumo en horas pico durante las vacaciones de verano.

  • Riesgo de tormentas o fenómenos climáticos extremos.

  • Fallas en infraestructuras o mantenimiento insuficiente de la red eléctrica.

¿Hay motivos reales para preocuparse?

A pesar del revuelo generado por estas predicciones, las autoridades oficiales, como Red Eléctrica de España, no han confirmado riesgo alguno de un nuevo apagón masivo. Según fuentes oficiales, el sistema eléctrico español es sólido y cuenta con protocolos para evitar colapsos.

Qué dicen los expertos

Los analistas del sector energético coinciden:

  • Las predicciones de IA son útiles, pero no determinantes.

  • No existen datos técnicos reales que apunten a un apagón inminente.

  • La vigilancia del sistema es constante y se toman medidas preventivas.

¿Qué hacer ante un posible apagón?

Aunque no se ha confirmado un nuevo corte, los expertos recomiendan seguir algunas pautas:

Recomendaciones básicas

  • Mantener una linterna con pilas cargadas en casa.

  • Tener agua embotellada y alimentos no perecederos.

  • Disponer de baterías externas para móviles.

  • Consultar siempre fuentes oficiales como Red Eléctrica o Protección Civil.


Conclusión: alerta, pero sin pánico

Las predicciones de inteligencia artificial han traído el debate a la agenda pública, pero no hay evidencia técnica que confirme un nuevo apagón en España. Aun así, en un contexto de sobrecarga energética global, estar informados y preparados nunca está de más.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo