Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Más de 700 menores murcianos fueron atendidos por tener familiares víctimas de violencia de género

Publicado

en

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Violante Tomás, se reunió hoy con la coordinadora de la asociación ‘Quiero Crecer’, Maravillas Castro, y tras la reunión, informó que la Consejería atendió el pasado año, a través de la subvención que mantiene con esta entidad, a un total de 755 menores expuestos a violencia de género.

El equipo de profesionales de ‘Quiero Crecer’ inicio en 2006 la investigación en el campo de las reacciones postraumáticas en menores expuestos a la violencia intrafamiliar, dando como resultado un protocolo de evaluación e intervención pionero a nivel mundial.

La subvención de la Comunidad sirve para para llevar a cabo este servicio de atención a hijos e hijas de mujeres víctimas de violencia de género, en el que el citado protocolo se ha adaptado a estos menores, contemplando las peculiaridades de la exposición de este tipo de violencia.

Según declaró la consejera «esta atención, única a nivel nacional, ha dado como resultado reducir la posibilidad de que niños y niñas desarrollen comportamientos violentos en el futuro, fortaleciendo sus recursos psicológicos».

La Asociación ‘Quiero Crecer’, que es un referente para la Región por la importancia de su trabajo en el cuidado y prevención de la infancia expuesta a la violencia de género, recibió en noviembre de 2016, en su primera edición, la ‘Distinción 25N’ del Gobierno regional.

Violante Tomás destacó que «los hijos e hijas de las mujeres que sufren violencia son también víctimas directas de este maltrato y es preciso que los poderes públicos garanticen su recuperación integral y eviten secuelas en el futuro».

En octubre de 2016, la Comunidad amplió este servicio, que ya se venía prestando de manera estable en Murcia, con itinerancias en los municipios de Cartagena, Cieza, Lorca, Yecla, Totana, Jumilla, Caravaca de la Cruz, Bullas, Los Alcázares y Santomera, y realiza en coordinación con la Red de centros de atención especializada a víctimas de violencia de género.

La consejera añadió que su departamento también ha puesto en marcha recientemente el Punto de Encuentro familiar de violencia de género, que permite «mejorar la seguridad de los menores y de las mujeres» cuando existe un régimen de visitas por resolución judicial. «El buen funcionamiento de este recurso se debe al compromiso de distintos organismos, entre los que quiero destacar a los juzgados de Violencia sobre la Mujer», destacó Violante Tomás.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Audiencia de Madrid reconoce indicios de que la muerte de Mario Biondo pudo no ser un suicidio

Publicado

en

últimas horas Mario Biondo

La Audiencia de Madrid ha reconocido que existen indicios de que la muerte de Mario Biondo, cámara de televisión y entonces marido de la presentadora Raquel Sánchez Silva, podría no haber sido un suicidio, abriendo la puerta a la hipótesis del homicidio.

Mario Biondo falleció en mayo de 2013, y ya en agosto de 2022, el Tribunal de Palermo en Italia había señalado que la muerte podría deberse a un homicidio. La resolución de la Audiencia madrileña recoge que se aportaron nuevas pruebas, incluyendo denuncias y periciales, que sugieren que su fallecimiento no fue suicida.

Recurso desestimado por cosa juzgada

Pese a reconocer estos indicios, la Audiencia de Madrid desestimó el recurso de apelación presentado por la familia Biondo al considerarlo cosa juzgada. La familia mantiene la convicción de que la muerte del cámara fue homicidio y ha anunciado la presentación de recursos al Tribunal Constitucional y al Tribunal de Derechos Humanos de Europa para reabrir el caso y practicar nuevas pruebas en España.

Argumentos de la familia Biondo

Según el despacho Vosseler Abogados, que representa a la familia, la resolución del tribunal italiano indica que en el momento del hallazgo del cadáver no se realizaron ciertas investigaciones esenciales, como interceptaciones ambientales y telefónicas. Estas omisiones dificultaron esclarecer los hechos en su momento y limitan la continuidad de la investigación.

La abogada Leire López afirma: “La Audiencia de Madrid ha estimado como ciertos todos los argumentos de la resolución de Palermo, incluidos los que impiden proseguir con la investigación a causa del tiempo transcurrido”.

Denuncia inicial y hallazgos

Los abogados de la familia interpusieron una denuncia en el Juzgado de Instrucción número 21 de Madrid, destacando contradicciones entre las evidencias y la tesis del suicidio. Según la resolución italiana, “los elementos del expediente sugieren que Mario Biondo fue asesinado y posteriormente colocado en una posición para simular un suicidio”, argumentos que la Audiencia de Madrid ha acogido como indicios relevantes.

Próximos pasos

La familia Biondo continúa luchando por reabrir la causa y esclarecer la muerte de Mario Biondo, mientras mantiene el objetivo de practicar nuevas pruebas en España y reclamar la responsabilidad patrimonial de la administración de justicia por las irregularidades en la investigación y la autopsia.

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

«Las últimas horas de Mario Biondo» ¿un documental?

Continuar leyendo