Síguenos

Empresas

Mercadona consolida su liderazgo en 2024 con casi el 30 % de cuota de mercado

Publicado

en

Estos son los supermercados más baratos en España

Mercadona, la cadena de supermercados de origen valenciano, sigue demostrando por qué es un referente indiscutible en el sector del gran consumo en España. Según el informe «Tendencias del Consumidor 2024» elaborado por la consultora NIQ, la compañía ha alcanzado una cuota de mercado del 29,5 %, consolidando su liderazgo y aumentando casi dos puntos porcentuales con respecto al año anterior.

Innovación y cercanía: Claves del éxito

El crecimiento sostenido de Mercadona no es casualidad. La cadena sigue apostando por estrategias que priorizan la satisfacción del cliente, como la renovación constante de productos, la introducción de innovaciones en su línea de marcas propias como Hacendado, Bosque Verde o Deliplus, y el esfuerzo por mantener precios competitivos sin sacrificar la calidad.

Además, su modelo de proximidad juega un papel fundamental. Con 1.613 puntos de venta distribuidos estratégicamente en toda España, Mercadona logra estar presente en el día a día de los consumidores, ofreciendo una experiencia de compra cómoda y accesible.

Comparativa con sus competidores

En un mercado cada vez más competitivo, Carrefour y Lidl ocupan la segunda y tercera posición, con cuotas de mercado del 7,4 % y 6,7 %, respectivamente. Aunque estas cadenas han incrementado su número de establecimientos y diversificado su oferta, Mercadona sigue marcando la diferencia gracias a su solidez y enfoque en las necesidades del cliente.

Impacto en el sector y el consumidor

El informe también destaca que uno de cada cuatro euros destinados al gran consumo se gasta en supermercados regionales, lo que subraya la creciente relevancia de estos actores en el mercado. Sin embargo, Mercadona continúa liderando gracias a su capacidad para combinar una estructura nacional sólida con un enfoque local.

Por otro lado, su impacto va más allá del mercado. Con su compromiso por reducir el desperdicio alimentario, la sostenibilidad ambiental y la mejora continua de las condiciones laborales de sus empleados, Mercadona sigue ganándose la confianza de millones de consumidores.

Perspectivas para el futuro

En un entorno marcado por la incertidumbre económica, Mercadona no solo ha sabido mantenerse fuerte, sino que ha crecido y reforzado su posición como líder absoluto del sector. Su capacidad de adaptación, junto con una estrategia centrada en la innovación, la sostenibilidad y la experiencia del cliente, augura un futuro prometedor para la cadena.

En definitiva, Mercadona no es solo un supermercado; es un modelo de éxito que continúa marcando tendencia en el mercado del gran consumo en España, liderando con valores de calidad, cercanía y responsabilidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Francisco D’Agostino obtiene el embargo total de bienes de Manuel March tras sentencia por incumplimiento contractual

Publicado

en

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino, residente en España y con larga experiencia en el ámbito de las inversiones internacionales, ha obtenido una resolución favorable del Juzgado de Primera Instancia nº 10 de Madrid.

La jueza ordenó el embargo total de los bienes de Manuel March Cencillo, nieto del banquero Juan March Ordinas, fundador de la Banca March, por no haber cumplido con una sentencia de 2024 que lo obligaba a pagar más de tres millones de euros.

La disputa se originó tras la fallida venta de la finca Son Galcerán, una propiedad situada en las afueras de Valldemossa y con gran valor histórico. En 2021, March firmó un contrato para venderla a una sociedad vinculada a Francisco Javier D’Agostino Casado por 8 millones de euros, recibiendo 2,4 millones en concepto de arras y anticipo.

No obstante, el vendedor rompió el acuerdo unilateralmente y vendió el inmueble a otro comprador por una suma superior, sin devolver el adelanto previamente recibido.

En abril de 2024, el tribunal madrileño falló a favor de la parte compradora, obligando a March a reembolsar los 2,4 millones de euros y a pagar 300.000 euros adicionales por los daños y perjuicios pactados en el contrato.

Dado que no realizó el pago dentro del plazo establecido, la justicia procedió al embargo de sus bienes personales, cuentas bancarias, inversiones y propiedades, tanto en España como en el extranjero. Con intereses acumulados y costas judiciales, la deuda asciende a 3,5 millones de euros.

La finca Son Galcerán es una residencia histórica que perteneció al archiduque Luis Salvador de Austria y recibió visitas de la emperatriz Sissí.

La jueza del caso subrayó que no se había aportado una justificación válida ni creíble para la cancelación del contrato original, señalando que el único interés probado por parte del vendedor era obtener un beneficio económico mayor con la segunda venta.

Francisco D’Agostino Casado es cuñado de Luis Alfonso de Borbón, figura de la nobleza española y descendiente directo del rey Alfonso XIII.

Esta relación ha sido mencionada en distintos medios pero no ha influido en ningún aspecto del proceso judicial.

A principios de 2025, Francisco Javier D’Agostino Casado fue retirado de la lista de sancionados de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, luego de que una investigación concluyera que sus actividades empresariales no guardaban relación alguna con el régimen de Nicolás Maduro.

 

Continuar leyendo