Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Comunicado de la OMS sobre el virus metapneumovirus que se ha disparado en China 

Publicado

en

metapneumovirus
Metapneumovirus-IA/OFFICIAL PRESS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha confirmado este martes que las infecciones por metapneumovirus humano (hMPV) registradas en China están dentro de los niveles habituales para la temporada invernal. Según la entidad, el aumento de casos durante las últimas semanas se enmarca en las tendencias estacionales de los patógenos respiratorios comunes que afectan al hemisferio norte durante el invierno.

¿Qué es el metapneumovirus humano?

El metapneumovirus humano (hMPV) es un virus respiratorio que pertenece a la familia de los paramixovirus, el mismo grupo al que pertenecen el virus respiratorio sincitial (VRS) y el sarampión. Identificado por primera vez en 2001, este virus es una causa frecuente de infecciones respiratorias en niños pequeños, personas mayores y personas con sistemas inmunológicos debilitados.

El hMPV se propaga principalmente a través de las gotículas respiratorias que se generan al toser o estornudar. Los síntomas más comunes son fiebre, tos, congestión nasal y dificultad para respirar. En la mayoría de los casos, las infecciones por hMPV son leves y se asemejan a un resfriado común, pero pueden volverse más graves, especialmente en personas vulnerables, causando bronquitis, neumonía y en algunos casos insuficiencia respiratoria.

Contexto de las infecciones en China

Según los datos proporcionados por las autoridades sanitarias chinas, las infecciones respiratorias agudas aumentaron significativamente en las semanas previas al 29 de diciembre de 2024. Este repunte estuvo acompañado por un incremento en las detecciones de gripe estacional, rinovirus, virus respiratorio sincitial (VRS) y hMPV, especialmente en las provincias del norte del país.

La OMS ha subrayado que este aumento es esperado para la temporada invernal en el hemisferio norte, cuando los virus respiratorios suelen circular con mayor intensidad. La gripe continúa siendo el patógeno respiratorio más detectado, seguido por otros virus comunes como el hMPV y el rinovirus.

¿Cómo afecta el metapneumovirus a la salud pública?

Si bien la mayoría de los casos de hMPV presentan síntomas leves, el virus puede ser peligroso para ciertos grupos de riesgo, como niños menores de 5 años, adultos mayores de 65 años y personas con enfermedades pulmonares crónicas o sistemas inmunodeprimidos. En estos casos, el hMPV puede derivar en complicaciones como:

  • Bronquitis
  • Neumonía
  • Crisis asmáticas en pacientes con asma
  • Exacerbación de enfermedades pulmonares crónicas

Las medidas preventivas para reducir la propagación del hMPV son similares a las que se recomiendan para otros virus respiratorios: higiene de manos, uso de mascarilla en entornos con alta transmisión y evitar el contacto cercano con personas que presenten síntomas.

La situación sanitaria en China

Las autoridades chinas han informado que, pese al aumento de infecciones respiratorias, el sistema sanitario del país no está desbordado. No se han declarado emergencias ni se han activado respuestas sanitarias excepcionales.

La OMS ha señalado que mantiene un contacto constante con los responsables sanitarios chinos y que sigue vigilando la evolución de las enfermedades respiratorias a nivel global. La entidad no ha recibido reportes de brotes inusuales ni de nuevos patógenos que pudieran generar alarma internacional.

Conclusión

El metapneumovirus humano (hMPV) es un virus respiratorio común que circula principalmente en los meses de invierno. Aunque puede causar enfermedades graves en personas vulnerables, la mayoría de los casos son leves y autolimitados. La OMS ha asegurado que las infecciones registradas en China están dentro de los niveles esperados para esta época del año y que el sistema sanitario del país asiático está funcionando con normalidad. Las autoridades continúan monitoreando la situación para detectar cualquier posible cambio en las tendencias epidemiológicas.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Terremoto en Afganistán: Más de 600 muertos y miles de heridos

Publicado

en

Un devastador terremoto de magnitud 6,0 sacudió el este de Afganistán la noche del domingo 31 de agosto de 2025, causando al menos 600 muertos y dejando unas 2.000 personas heridas. El epicentro se localizó en el distrito de Kuz Kunar, provincia de Nangarhar, cerca de la frontera con Pakistán, a unos 27 kilómetros al este-noreste de Jalalabad.

Detalles del sismo y réplicas

El temblor principal se registró a las 23:47 hora local y fue seguido por al menos dos réplicas de magnitud 6. La profundidad del terremoto fue de 8 kilómetros, lo que amplificó su poder destructivo.

Áreas más afectadas

Las provincias de Kunar y Nangarhar fueron las más impactadas. En los distritos de Nurgal, Sawkay, Watapur, Dara Pech y Chapi Dara, se reportaron cientos de viviendas destruidas y numerosos caminos bloqueados por deslizamientos de tierra, dificultando las labores de rescate.

Respuesta y ayuda humanitaria

El gobierno talibán ha desplegado equipos de rescate y proporcionado asistencia a las zonas afectadas. Se han enviado helicópteros con personal médico al distrito de Nurgal, y voluntarios locales han donado sangre y suministros médicos. Sin embargo, las autoridades han solicitado ayuda internacional debido a la escasez de recursos.

Impacto en la infraestructura

El terremoto ha causado daños significativos en la infraestructura local. Aldeas enteras han quedado reducidas a escombros y las comunicaciones en las áreas afectadas han sido interrumpidas. La magnitud del desastre ha desbordado los recursos disponibles para la atención de las víctimas.

Reacciones internacionales

Organizaciones internacionales como la ONU, la Cruz Roja y UNICEF han expresado su solidaridad con las víctimas y han ofrecido apoyo en las labores de rescate y asistencia humanitaria. Se espera que en las próximas horas se coordinen envíos de ayuda internacional para atender la emergencia.

Conclusión

Este terremoto ha sido uno de los más devastadores en la región en los últimos años, exacerbando la ya difícil situación humanitaria en Afganistán. La comunidad internacional enfrenta el desafío de proporcionar asistencia urgente para salvar vidas y mitigar el sufrimiento de los afectados.

Continuar leyendo