Consumo
Millennials, baby boomers, generación Z o X…¿a cuál perteneces y qué significa?
Publicado
hace 6 añosen

Desde hace tiempo se oyen las frases «es de la generación millennial» o «tú eres generación Z, por lo que, no me entiendes». El haber nacido en un año nos califica en un tipo de generación.
Este tipo de generaciones comprende varios años y según tu clasificación entiendes la vida, o mejor dicho, te manejas en la vida de distinta manera…pero, ¿es posible ser oficialmente de una generación y adaptarte a otra?. Primero, vamos a explicar los distintos tipos de generaciones y que conlleva cada una de ellas.
1930 – 1948: SILENT GENERATION (los niños de la posguerra)
Los nacidos en estos años se les considera personas austeras. Han vivido conflictos bélicos, nacieron tras la Guerra Civil y su carácter está marcado por una educación ‘con miedo’ y muy prudente. Se les ve como personas muy trabajadoras y que conocen muy bien el significado del sacrificio y esfuerzo.
Son las personas que superan los 70 años de edad.
1949 – 1968: BABY BOOM
Aquí ya hay un cambio muy significante en el estilo de vida hasta ese momento. Se trata de la gente que empezó a ‘vivir tranquilamente’. Ya habían pasado las guerras y sus consecuencias. Se comienza a llevar un tipo de vida más relajado: vacaciones en la costa o la compra de un primer vehículo.
Algo muy importante a señalar es que esta generación es la más numerosa hasta la fecha. En su educación se evidencia una mente más adaptada a los cambios. Son muy trabajadores y prudentes.
1969 – 1980: GENERACIÓN X
¡Menudo peligro de generación!, que no.. que son los conocidos de ‘EGB’…Las personas nacidas en estos años vivieron el consumismo y se dice que tienen un carácter con cierta obsesión por el éxito. Además, vieron la llegada de los ordenadores en el ámbito laboral.
El mundo de Internet, conexión inmediata y tecnología ya está llegando…
1981 – 1993: GENERACIÓN Y (MILLENIALS)
Sin duda, la generación más criticada hasta la fecha. Difíciles de entender, pero sinceramente, ni la mayoría de ellos mismos se entienden. Han nacido en una muy buena época. Durante su infancia y adolescencia han visto que todo es posible. Han evolucionado junto a Internet, se han relacionado y se relacionan con las RRSS. Pero cabe señalar que han vivido lo bonito que es el que no hubiesen móviles, ni ordenadores… Por esto mismo, son una generación que cambia, es más, que adora el cambio. Saben con certeza que todo va a más.
Su gran caída fue sin duda la crisis de 2008. A esta generación le afecto precisamente cuando acababan sus estudios y se lanzaban al mundo laboral. Un mundo laboral decadente. Por ello, muchos se marcharon fuera del país. Otros, con suerte encontraron trabajo (con las condiciones que todos sabemos) y unos cuantos probaron suerte con las Redes Sociales, sí…LOS INSTAGRAMERS o LOS INFlUENCERS. Todos ellos, también muy criticados, pero sinceramente, si lo piensas fue una salida, una vía de escape a la situación que se estaba viviendo que, sin duda, ha sido la que más beneficios les puede dar, a día de hoy.
1994 – 2010: GENERACIÓN Z
Ya solo el nombre da miedo. Los primeros años de esta generación coinciden bastante con la generación anterior, la millenial. El punto de inflexión en este periodo lo marca los que ya nacen con el ordenador en el escritorio de su habitación. Hace poco muchos de nosotros nos acordábamos de la celebración del año 2000. De sus teorías sobre que se acabaría el mundo…etc. Pues bien, nos acordábamos de ese año porque los nacidos en el 2000 están cumpliendo la mayoría de edad. Sí amigo, han pasado 18 años. Y todos esos jóvenes son de otra pasta. No entienden de casetes, no entienden lo que es ir a buscar a tu amigo a casa y si no esta pues a dar una vuelta, a esperarle.
Que oye, cada generación tiene lo suyo. Y ellos llevan mucha ventaja al resto en cuanto a tecnología, y sobre todo, en adaptarse a nuevas aplicaciones, nuevos cambios…Pero aquí es donde surge la controversia, la pregunta que realizábamos al principio: ¿es posible ser oficialmente de una generación pero adaptarte a otra? La respuesta es SÍ, SÍ Y MIL VECES SÍ.
Vemos como la generación BABY BOOM se maneja perfectamente con las nuevas tecnologías, eso sí, hay que reconocer que muchas veces necesitan una ‘ayudita’. Por supuesto, la Generación X se ha sabido adaptar perfectamente a todo lo imprescindible en RRSS así como los Millenials.
Ahora, tan solo cabe esperar que nuevas APP nos esperan y que nuevos cambios, que seguramente ahora mismo nos sean inimaginables. Unos cambios inimaginables para todos nosotros pero que se volverán indispensables en la vida de los que están naciendo ahora…que son los ‘nacidos con una tablet bajo el brazo’.
La mayoría está muy preocupada con esta generación. Niños que para comer necesitan la tablet. El juego entre amigos se ha convertido en quedar y que cada uno juegue con su móvil…solo el tiempo dirá que pasará.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Consumo
Nuevos precios de la gasolina y el diésel en España desde este jueves 3 de abril
Publicado
hace 4 díasen
3 abril, 2025
Medidas para ahorrar en gasolina
Ahorrar en gasolina es una preocupación común, especialmente cuando los precios de los carburantes aumentan. Aquí tienes algunas estrategias prácticas y efectivas para reducir el consumo de gasolina y ahorrar dinero:
Conducción eficiente
- Conduce a una velocidad constante: Mantén una velocidad moderada y constante en la medida de lo posible. Evita acelerones y frenazos bruscos.
- Usa el control de crucero: En autopistas y carreteras, el control de crucero puede ayudar a mantener una velocidad constante y reducir el consumo de combustible.
- Evita el ralentí prolongado: Apaga el motor si vas a estar parado más de un minuto. Mantener el motor encendido consume gasolina innecesariamente.
- Acelera suavemente: Acelera de manera gradual en lugar de pisar el acelerador a fondo.
- Anticipa el tráfico: Observa el tráfico para evitar frenazos bruscos. Esto ayuda a mantener un flujo de conducción más suave y eficiente.
Mantenimiento del vehículo
- Mantén los neumáticos inflados correctamente: Los neumáticos con la presión incorrecta aumentan la resistencia al rodaje y el consumo de combustible.
- Realiza un mantenimiento regular: Cambia el aceite, revisa los filtros de aire y combustible, y asegúrate de que el motor esté en buen estado.
- Aligera la carga: Elimina del vehículo cualquier carga innecesaria. El peso extra aumenta el consumo de gasolina.
- Comprueba la alineación: Una alineación incorrecta de las ruedas puede aumentar el consumo de combustible y desgastar los neumáticos más rápidamente.
Uso inteligente del aire acondicionado
- Modera el uso del aire acondicionado: El aire acondicionado aumenta el consumo de combustible. Úsalo de manera eficiente y apágalo cuando no sea necesario.
- Usa la ventilación natural: A bajas velocidades, abre las ventanas para ventilar el coche en lugar de usar el aire acondicionado.
Planificación de rutas
- Planifica tus rutas: Evita las horas punta y el tráfico intenso siempre que sea posible. Usa aplicaciones y herramientas de navegación para encontrar rutas más eficientes.
- Agrupa tus tareas: Realiza varias tareas en un solo viaje en lugar de hacer múltiples desplazamientos.
Otros consejos
- Conduce menos: Siempre que sea posible, opta por caminar, usar la bicicleta o el transporte público.
- Compartir coche: Compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo puede reducir significativamente el gasto en gasolina.
- Considera vehículos eficientes: Si estás en el mercado para un coche nuevo, investiga vehículos con mejor eficiencia de combustible o considera opciones híbridas o eléctricas.
Implementar estas medidas puede ayudarte a reducir significativamente el consumo de gasolina, ahorrar dinero y contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder