Síguenos

Fallas

GALERÍA| La Misa d’Infants arranca el Año Jubilar del centenario de la Coronación de la Virgen

Publicado

en

misa d'infants

El cardenal arzobispo de Valencia, Antonio Cañizares, ha presidido esta mañana la Misa d’Infants 2022 en la que ha asegurado “sé tú misma Valencia, vuelve a tus raíces y ganarás en lo más valioso a lo que puedes aspirar”.

En la misa se ha celebrado la apertura del Año Jubilar Mariano con motivo del Centenario de la Coronación Canónica de la Virgen de los Desamparados concedido por la Santa Sede a petición del Cardenal Cañizares.

El vicerrector de la Basílica de la Virgen de los Desamparados, Álvaro Almenar, ha leído al inicio de la celebración el decreto de la Penitenciaría Apostólica de la Santa Sede que concede, con motivo del Centenario de la Coronación, la indulgencia plenaria desde este domingo hasta el 14 de mayo del 2023 a los fieles que cumplan las condiciones habituales, instaurando, así el Año Jubilar Mariano.

Finalmente, al finalizar el Arzobispo ha impartido la bendición papal y se ha concedido la indulgencia plenaria a las personas asistentes a la misa y aquellas que la han seguido a través de la radio o televisión.

El cardenal Cañizares ha presidido la misa con la presencia del Nuncio Apostólico de su Santidad en España, monseñor Bernardito Auza. Durante su homilía el Arzobispo se ha referido a los valencianos y ha asegurado que “vuestros antepasados, a los pies de la Virgen, confiaron en el Señor y comprendieron la verdad, alcanzaron la vida, Cristo es la Verdad y la Vida”.

Además, ha asegurado también que “ante la Virgen os recuerdo a todos y pido por todos, quisiera conocer los nombres de cada uno, vuestras vidas, vuestros gozos y esperanzas, vuestras inquietudes y sufrimientos para presentarlos a la Señora tan cercana a todos”.

También ha hecho una mención a las personas no presentes ya y ha indicado que “quiero tener un recuerdo particular de cuantos nos han precedido, su memoria nos llena de gozo, de gratitud y de emoción y seguro que se os hacen presentes sus rostros con su sonrisa o su preocupación, su sufrir o su dicha”. “Sus recuerdos y su presencia viva evocan vuestras raíces, inseparables de la devoción y protección de la Santísima Virgen”, ha añadido.

El Cardenal ha recordado su primer acto al llegar a Valencia como Arzobispo que “fue acudir a los pies de la Virgen de los Desamparados para pedirle su auxilio, su protección, su ayuda en la nueva andadura apostólica que el Santo Padre me encomendaba”. “Mi primera celebración de la Eucaristía tras el inicio de mi ministerio episcopal en Valencia tuvo lugar en el Santuario donde se venera tan filial y entrañablemente querida por todos los valencianos, esta sagrada imagen de Nuestra Señora tan ligada a nuestra tierra en la que gracia a Ella la fe no muere y permanece”.

Al finalizar la homilía ha indicado que “este año jubilar del centenario ha de ser, como hemos dicho en el Sínodo diocesano, un año para la gran misión, una misión popular diocesana, en toda la diócesis y ha de ser una misión y evangelización mariana y así será el anuncio y testimonio de Jesucristo, anuncio en obras y palabras”.

En la Misa “d´Infants”, también han concelebrado junto al Cardenal y el Nuncio numerosos obispos como José Ignacio Munilla, de Orihuela-Alicante; Casimiro López Llorente, de Segorbe-Castellón; los valencianos monseñores Jesús E. Catalá, Manuel Ureña y Joan Piris, obispo de Málaga, arzobispo emérito de Zaragoza y obispo emérito de Lleida, respectivamente; Salvador Giménez, obispo de Lleida; Jesús Murgui, obispo emérito de Orihuela-Alicante, además de los tres obispos auxiliares de Valencia, monseñores Arturo Ros, Javier Salinas y Vicente Juan Segura y el obispo auxiliar emérito Esteban Escudero. Además, también han concelebrado los vicarios del Consejo Episcopal así como numerosos sacerdotes.

La celebración ha finalizado con una oración de la fallera mayor infantil de Valencia, Nerea López Maestre ha realizado en representación de todos los niños valencianos y una ofrenda de flores de la corte de honor infantil.

Misa d’Infants 2022

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Las Fallas votan no a celebrar verbena la noche de la plantà en 2026

Publicado

en

Las Fallas de València ya han tomado una de las decisiones más relevantes de cara a la edición de 2026. En una votación reciente, los presidentes de las comisiones falleras han rechazado la posibilidad de celebrar una verbena en la noche del 15 de marzo, conocida como la noche de la plantà, uno de los momentos más simbólicos de la fiesta. Pese a la presión de algunas fallas que defendían mantener la música esa noche, la mayoría ha votado en contra y ha optado por respaldar la propuesta del concejal de Fiestas, Santiago Ballester.

Con este acuerdo, el calendario oficial de verbenas para las Fallas de 2026 quedará fijado para los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo. Estas fechas coinciden con lo previsto inicialmente por el Ayuntamiento en el Bando Fallero, que establece un marco más regulado para la celebración de actos musicales en la vía pública con el objetivo de mejorar la convivencia vecinal, garantizar la seguridad y reducir el impacto acústico en determinados barrios.


Un calendario marcado por la regulación y la convivencia

La decisión de mantener este calendario responde a la voluntad municipal de ordenar las verbenas y evitar una saturación acústica durante los días centrales de la fiesta. El Bando Fallero de 2026 contempla nuevas limitaciones horarias, así como la obligación de que las comisiones presenten planes de seguridad específicos para la celebración de música en directo. El documento también recomienda que en zonas históricas o de especial sensibilidad acústica, como Ciutat Vella o el barrio de Russafa, los festejos musicales se concentren en horario vespertino para minimizar las molestias.

Estas restricciones han generado debate entre el colectivo fallero, especialmente en lo referido al día 15 de marzo. La noche de la plantà siempre ha sido un punto álgido de la fiesta, donde la llegada del monumento fallero coincide con celebraciones musicales que muchas comisiones consideran fundamentales para la participación de los socios y la dinamización del barrio.

Sin embargo, la normativa municipal establece que ese día únicamente se permitirá ambientación musical dentro de las carpas, lo que implica que no podrá haber verbena en la vía pública. Esta limitación ha sido la que ha suscitado un mayor número de quejas en las asambleas previas, aunque finalmente la mayoría de los presidentes ha decidido aceptar la planificación propuesta.


Debate interno entre las comisiones falleras

Durante las últimas semanas, diversas comisiones habían expresado su preocupación por la prohibición de celebrar verbena la noche de la plantà. Algunas señalaban que ya tenían contratos cerrados con orquestas para esa fecha, mientras que otras defendían la importancia de mantener la fiesta en la calle durante una noche tan emblemática. Pese a ello, la votación ha mostrado una clara inclinación hacia el cumplimiento estricto del Bando Fallero.

El concejal Santiago Ballester ha insistido en que las restricciones buscan un equilibrio entre la tradición festiva y el descanso de los vecinos. También ha subrayado que el Ayuntamiento reforzará la vigilancia para evitar verbenas no autorizadas, tanto en la noche de la plantà como en los días de mayor afluencia.


Consecuencias para las Fallas de 2026

La decisión de no permitir verbenas el 15 de marzo tendrá un impacto directo tanto en la planificación de las comisiones como en la experiencia festiva de los falleros y visitantes. Por un lado, puede contribuir a reducir el ruido en una jornada que suele prolongarse hasta altas horas de la madrugada. Por otro, modifica una tradición arraigada en muchas comisiones, que deberán adaptar su programación interna.

El calendario definitivo, con verbenas los días 7, 14, 16, 17 y 18 de marzo, concentra la oferta musical en torno a los días de mayor actividad fallera, especialmente en la semana grande. Este diseño pretende ofrecer alternativas de ocio sin comprometer la seguridad, los descansos vecinales ni la movilidad durante los días previos a la cremà.


Conclusión

Las Fallas de 2026 se celebrarán con un modelo más regulado en materia de verbenas, marcado por la decisión de las comisiones de no organizar música en la noche de la plantà. La votación confirma una apuesta por la convivencia y la gestión ordenada de las celebraciones, al tiempo que mantiene un calendario musical amplio en las jornadas centrales de la fiesta. La organización fallera afronta así un año en el que tradición, regulación y convivencia vuelven a encontrarse en el centro del debate festivo valenciano.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo