Síguenos

Valencia

La oposición debate presentar una moción de censura a Mazón, que no habla de su futuro

Publicado

en

Moción de censura a Mazón

València, 28 feb (EFE).- La política valenciana vive una creciente tensión, con los partidos de la oposición, principalmente los socialistas y Compromís, analizando la posibilidad de presentar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras lo que califican de «indigna» gestión de la DANA del 29 de octubre. Este viernes, Mazón rehusó hablar sobre su futuro político, centrándose en la falta de obras del Gobierno de España en el barranco del Poyo, mientras la presión sobre su figura crece.

El debate en torno al futuro de Mazón

Pese a los intentos de los medios para conocer si Mazón cuenta con el respaldo del Partido Popular (PP) o si ha tenido contacto con su líder, Alberto Núñez Feijóo, el president valenciano se limitó a destacar que su trabajo está enfocado en la recuperación y las obras pendientes en el barranco del Poyo, sin pronunciarse sobre su futuro político. En respuesta a las críticas, la alcaldesa de València, María José Catalá, negó que su partido la haya considerado para reemplazar a Mazón en la Generalitat, asegurando que su única responsabilidad es la alcaldía.

Posibles mociones de censura y la situación política actual

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, advirtió que no descartan presentar una moción de censura en Les Corts si Feijóo no actúa rápidamente para destituir a Mazón. «Si dependiera de nosotros, Mazón no sería presidente», aseguró Morant. Sin embargo, con PP y Vox sumando mayoría absoluta en Les Corts, cualquier moción necesitaría apoyo de otros partidos, como Compromís, que ya ha ofrecido sus votos. El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, afirmó que la situación de Mazón es «insostenible» y que, por dignidad, se debería presentar una moción de censura.

Investigación sobre la Gestión de la Dana

Mientras tanto, el PSPV ha propuesto la comparecencia de Mazón, su gobierno y técnicos de AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar en una comisión de investigación sobre la gestión de la DANA. Vox y Compromís también han solicitado una serie de comparecencias adicionales, en un intento por esclarecer las circunstancias que rodearon la tragedia. AEMET, por su parte, ha señalado que había suficientes indicios de la gravedad de la situación el 29 de octubre, mientras la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, explicó que la universidad suspendió actividades el 28 de octubre basándose en la información disponible.

El silencio de Feijóo y las divisiones internas del PP

A pesar de las críticas de la oposición, Feijóo mantiene un perfil bajo en cuanto a la situación de Mazón. En sus últimas declaraciones, Feijóo aseguró que su partido tomaría la «decisión más oportuna» sobre la continuidad de Mazón, aunque ha sido criticado por su falta de acción en este sentido. Mientras tanto, otros miembros del PP, como Juan Bravo y Elías Bendodo, han expresado su respaldo a Mazón, asegurando que no existen tensiones internas sobre su continuidad.

Elfuturo de Mazón y lareconstrucción

Carlos Mazón ha vinculado su futuro político al éxito de la reconstrucción en la Comunidad Valenciana tras la DANA, aunque dentro del PP ya se mencionan especulaciones sobre su liderazgo futuro. Con el PP valenciano próximo a celebrar su congreso, la incógnita sobre quién liderará el partido crece, mientras que algunos ya dan por amortizado a Mazón. Sin embargo, otros dirigentes recuerdan que no fue él quien integró el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), lo que podría influir en su resistencia política.

En medio de la incertidumbre, el debate sobre el futuro de Mazón sigue siendo central en la política valenciana, coincidiendo con el cuarto mes desde la DANA y la reciente publicación de detalles sobre la catástrofe, que apuntan a que muchas víctimas fallecieron antes de que se emitiera la alerta a la población.

Conclusión: La Tensión Política Aumenta en València

Con el futuro de Carlos Mazón en el aire, los partidos de la oposición no descartan presentar una moción de censura. La presión sobre el president aumenta mientras el PP mantiene su silencio, aguardando una posible resolución interna sobre su liderazgo. La gestión de la DANA y las decisiones políticas en las próximas horas podrían determinar el futuro del Gobierno valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València enciende la Navidad con música y pirotecnia para apoyar al comercio local: un arranque “precioso” de la campaña navideña

Publicado

en

Encendido Navidad València 2025
TONI CORTÉS

VALÈNCIA, 21 Nov. (EUROPA PRESS) -València ha adelantado el encendido de las luces y la ambientación de Navidad, una acción tradicional que se repite cada año y que, en esta ocasión, se ha llevado a cabo en la tarde de este viernes con una ceremonia festiva que ha aunado música, pirotecnia y luz. El acto marca el inicio oficial de la campaña navideña en València, uno de los periodos de mayor movimiento comercial y turístico en la ciudad.

El objetivo, tal como ha explicado la alcaldesa, María José Catalá, es «dar apoyo» desde el Ayuntamiento a la actividad del comercio local e «impulsar la dinamización» comercial en la ciudad, en el marco de la campaña de Navidad, como fuente de creación de riqueza y empleo. Con este encendido, el consistorio busca activar el consumo, atraer visitantes y reforzar la imagen de València como destino navideño.

Un espectáculo navideño con sello valenciano

El balcón principal del Ayuntamiento ha sido el escenario del espectáculo La Música encén el Nadal, un cuento navideño que ha contado con la actuación de la cantante valenciana Melani García, ganadora del programa Tu cara me suena, junto al pianista valenciano Eduard Marquina, especialista en jazz e improvisación, y el violinista Federico Nathan, profesor de Berklee València.

La narrativa musical se ha complementado con la participación de la coral Juan Bautista Comes, del Conservatorio Municipal José Iturbi, dirigida por Cristina Contreras, además de la intervención de la niña solista Yaimar Peña, creando así una puesta en escena emotiva y muy vinculada al talento musical local.

Antes del inicio del espectáculo, las luces de la plaza se han apagado por completo para centrar la atención del público en la fachada del Ayuntamiento y realzar todavía más el momento del encendido festivo. Esta técnica, habitual en las grandes capitales europeas, potencia el impacto visual y convierte el acto en un atractivo turístico más de la temporada.

València vive un encendido multitudinario

El público asistente ha coreado la cuenta atrás que culminó con el encendido de las luces por parte de las falleras mayores de València, Carmen Prades y Marta Mercader, junto a la alcaldesa, María José Catalá. En ese instante, un estallido de confeti abrió paso a un espectáculo piromusical de Pirotecnia Valenciana, que iluminó la plaza y subrayó la importancia que tiene la pirotecnia en la cultura valenciana.

Catalá: “Es muy reconfortante verlo, es precioso”

La alcaldesa ha señalado que el encendido del árbol de Navidad es «una de las cosas más especiales que hacemos durante todo el año». Ha destacado el valor emocional del acto: «Prepararlo con cariño, vincularlo con algo tan nuestro como es la música y ver la reacción de las personas que han venido a la Plaza del Ayuntamiento es muy reconfortante. Es precioso».

Además, ha remarcado que vincular el encendido con la música dentro de la estrategia València Music City es “todo un acierto” porque forma parte de la identidad cultural de la ciudad. También ha expresado su deseo de que la campaña navideña sea “muy especial para todas las familias valencianas”.

Más decoración navideña en todos los barrios de València

Catalá ha mostrado su satisfacción por el esfuerzo del Ayuntamiento para extender la decoración y los elementos navideños a todos los barrios. El consistorio ha destinado 1.100.000 euros para adornar más de un centenar de calles, plazas, parques y rincones urbanos, reforzando el ambiente festivo en toda la ciudad.

Este despliegue de iluminación y ornamentación forma parte de una estrategia municipal orientada a aumentar la afluencia en comercios, restauración y hostelería, posicionando a València como una de las ciudades españolas con una de las campañas navideñas más potentes y reconocibles.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo