Síguenos

Valencia

La oposición debate presentar una moción de censura a Mazón, que no habla de su futuro

Publicado

en

Moción de censura a Mazón

València, 28 feb (EFE).- La política valenciana vive una creciente tensión, con los partidos de la oposición, principalmente los socialistas y Compromís, analizando la posibilidad de presentar una moción de censura contra el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, tras lo que califican de «indigna» gestión de la DANA del 29 de octubre. Este viernes, Mazón rehusó hablar sobre su futuro político, centrándose en la falta de obras del Gobierno de España en el barranco del Poyo, mientras la presión sobre su figura crece.

El debate en torno al futuro de Mazón

Pese a los intentos de los medios para conocer si Mazón cuenta con el respaldo del Partido Popular (PP) o si ha tenido contacto con su líder, Alberto Núñez Feijóo, el president valenciano se limitó a destacar que su trabajo está enfocado en la recuperación y las obras pendientes en el barranco del Poyo, sin pronunciarse sobre su futuro político. En respuesta a las críticas, la alcaldesa de València, María José Catalá, negó que su partido la haya considerado para reemplazar a Mazón en la Generalitat, asegurando que su única responsabilidad es la alcaldía.

Posibles mociones de censura y la situación política actual

La ministra de Ciencia y secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, advirtió que no descartan presentar una moción de censura en Les Corts si Feijóo no actúa rápidamente para destituir a Mazón. «Si dependiera de nosotros, Mazón no sería presidente», aseguró Morant. Sin embargo, con PP y Vox sumando mayoría absoluta en Les Corts, cualquier moción necesitaría apoyo de otros partidos, como Compromís, que ya ha ofrecido sus votos. El portavoz de Compromís, Joan Baldoví, afirmó que la situación de Mazón es «insostenible» y que, por dignidad, se debería presentar una moción de censura.

Investigación sobre la Gestión de la Dana

Mientras tanto, el PSPV ha propuesto la comparecencia de Mazón, su gobierno y técnicos de AEMET y la Confederación Hidrográfica del Júcar en una comisión de investigación sobre la gestión de la DANA. Vox y Compromís también han solicitado una serie de comparecencias adicionales, en un intento por esclarecer las circunstancias que rodearon la tragedia. AEMET, por su parte, ha señalado que había suficientes indicios de la gravedad de la situación el 29 de octubre, mientras la rectora de la Universitat de València, Mavi Mestre, explicó que la universidad suspendió actividades el 28 de octubre basándose en la información disponible.

El silencio de Feijóo y las divisiones internas del PP

A pesar de las críticas de la oposición, Feijóo mantiene un perfil bajo en cuanto a la situación de Mazón. En sus últimas declaraciones, Feijóo aseguró que su partido tomaría la «decisión más oportuna» sobre la continuidad de Mazón, aunque ha sido criticado por su falta de acción en este sentido. Mientras tanto, otros miembros del PP, como Juan Bravo y Elías Bendodo, han expresado su respaldo a Mazón, asegurando que no existen tensiones internas sobre su continuidad.

Elfuturo de Mazón y lareconstrucción

Carlos Mazón ha vinculado su futuro político al éxito de la reconstrucción en la Comunidad Valenciana tras la DANA, aunque dentro del PP ya se mencionan especulaciones sobre su liderazgo futuro. Con el PP valenciano próximo a celebrar su congreso, la incógnita sobre quién liderará el partido crece, mientras que algunos ya dan por amortizado a Mazón. Sin embargo, otros dirigentes recuerdan que no fue él quien integró el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), lo que podría influir en su resistencia política.

En medio de la incertidumbre, el debate sobre el futuro de Mazón sigue siendo central en la política valenciana, coincidiendo con el cuarto mes desde la DANA y la reciente publicación de detalles sobre la catástrofe, que apuntan a que muchas víctimas fallecieron antes de que se emitiera la alerta a la población.

Conclusión: La Tensión Política Aumenta en València

Con el futuro de Carlos Mazón en el aire, los partidos de la oposición no descartan presentar una moción de censura. La presión sobre el president aumenta mientras el PP mantiene su silencio, aguardando una posible resolución interna sobre su liderazgo. La gestión de la DANA y las decisiones políticas en las próximas horas podrían determinar el futuro del Gobierno valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Ocio y Gastronomía

LISTA| Estos son los restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

restaurantes con estrella Michelin en la Comunitat Valenciana
Galardonados con tres Michelín durante la gala de entrega de las Estrellas Michelín 2026-GUÍA MICHELIN

La Guía Michelin mantiene a sus restaurantes tres estrellas y suma tres nuevos establecimientos con una insignia en la Comunitat Valenciana. La prestigiosa publicación vuelve a situar a la gastronomía valenciana entre las más destacadas del país y reconoce el talento emergente que continúa posicionando a la región como un destino culinario imprescindible.

La Comunitat Valenciana suma tres nuevas estrellas Michelin en 2026

La Guía Michelin 2026 incorpora tres nuevos nombres radicados en la Comunitat Valenciana a la lista de establecimientos con una estrella: Simposio, en San Antonio de Benagéber; Rubén Millares, en Vinaròs; y Llavor, en Oropesa del Mar. Así se ha anunciado en la gala celebrada este martes en Málaga, donde la alta cocina valenciana volvió a brillar con fuerza.

Simposio, en San Antonio de Benagéber

La guía concede una insignia a Simposio, ubicado en San Antonio de Benagéber (Valencia), donde el chef Roger Julián propone una cocina contemporánea profundamente vinculada al territorio. Sus menús destacan por un equilibrio entre técnica, producto local y creatividad, lo que lo convierte en una referencia emergente dentro del panorama gastronómico valenciano.

Rubén Millares, en Vinaròs

El restaurante Rubén Millares, en Vinaròs (Castellón), también recibe su primera estrella Michelin gracias a “una cocina actual, de tinte creativo, que viaja por el mundo desde el territorio más cercano”. Su enfoque, que combina sabores globales con raíces locales, confirma la apertura de nuevas líneas culinarias dentro de la provincia de Castellón.

Llavor, en Oropesa del Mar

El tercer nuevo estrellado es Llavor, en Oropesa del Mar (Castellón). El joven chef Jorge Lengua lidera un concepto gastronómico moderno que busca exaltar los sabores castellonenses desde la creatividad, la técnica y la investigación. Su propuesta consolida a la provincia como un territorio en pleno crecimiento culinario.

Quique Dacosta mantiene sus tres estrellas y recibe el Mentor Chef Award

Durante la ceremonia, Quique Dacosta recibió el Mentor Chef Award, un reconocimiento a “su labor y por su visión de la gastronomía, elevada a la categoría de arte”.

Su restaurante en Dénia (Alicante) continúa en lo más alto con tres estrellas Michelin, consolidándose como una de las referencias absolutas de la cocina contemporánea en España y Europa.

La Guía Michelin mantiene a los 16 tres estrellas de la edición anterior

La edición 2026 mantiene en lo más alto del “Olimpo gastronómico” a los mismos 16 establecimientos que ya ostentaban esta distinción en 2025. Entre ellos destacan:

  • ABaC, con Jordi Cruz

  • Cocina Hermanos Torres, con Javier y Sergio Torres

  • Disfrutar, con Oriol Castro, Eduard Xatruch y Mateu Casañas

  • Lasarte, con Paolo Casagrande y Martín Berasategui

  • Akelarre, de Pedro Subijana

  • Arzak, de Elena Arzak

  • Martín Berasategui, en Lasarte

  • Atrio, de Toño Pérez, en Cáceres

  • Casa Marcial, de Nacho y Esther Manzano

  • Azurmendi, de Eneko Atxa

  • Aponiente, de Ángel León

  • El Celler de Can Roca, de los hermanos Roca

  • DiverXO, de Dabiz Muñoz

  • Cenador de Amós, de Jesús Sánchez

  • Noor, de Paco Morales

Cataluña ha sido una de las más laureadas este año, al situar cuatro de los cinco restaurantes que forman parte de la categoría de dos estrellas.

Los restaurantes valencianos que mantienen dos estrellas Michelin

En el grupo de los restaurantes con dos estrellas revalidan su distinción:

  • Ricard Camarena Restaurant, en València

  • L’Escaleta, en Cocentaina

  • Bon Amb, en Xàbia

  • El Poblet, en València

Estas propuestas consolidan la Comunitat Valenciana como una de las regiones gastronómicas más sólidas y reconocidas del país.

Nuevos restaurantes con dos estrellas en España

El club de los ‘biestrellados’ crece este año con propuestas de alto nivel:

  • Aleia, en Barcelona, con Paulo Airundo y Rafa de Bedoya

  • La Boscana, en Bellvís (Lleida)

  • Mont Bar, en Barcelona, con Francisco José Aguado

  • Ramón Freixa Atelier, en Madrid

  • Enigma, en Barcelona, liderado por Albert Adrià

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo