Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Moderna dice que su vacuna tiene una efectividad del 96 % en adolescentes

Publicado

en

pirexia que es

Nueva York, 6 may (EFE).- La vacuna contra la covid-19 de Moderna ha mostrado una efectividad del 96 % en ensayos llevados a cabo con niños y adolescentes de 12 a 17 años, anunció este jueves la compañía estadounidense.

Según Moderna, la vacuna fue generalmente bien tolerada y no ha generado hasta ahora ninguna preocupación seria en materia de seguridad, con efectos secundarios similares a los registrados en adultos, que incluyen dolores de cabeza, fatiga o escalofríos.

Los datos se basan en un estudio inicial con más de 3.000 participantes en Estados Unidos que recibieron al menos una dosis de la vacuna

Hasta ahora, la vacuna de Moderna está autorizada para mayores de 18 años, mientras que la de Pfizer y BioNTech, basada en una tecnología similar, se usa a partir de los 16 años y se espera que sea aprobada de forma inminente en Estados Unidos para los niños mayores de más de 12 años.

Pfizer anunció esta semana que prevé además solicitar la autorización de emergencia para su vacuna en niños de 2 a 11 años en septiembre y para los de 6 meses a 2 años en noviembre.

Moderna, mientras tanto, no ha dado plazos, pero también tiene en curso un estudio de fase 2 en menores de entre 6 meses y 11 años.

La firma biotecnológica anunció además que tiene previsto solicitar a lo largo de este mes la aprobación plena de su vacuna en Estados Unidos, que hasta ahora se usa bajo una autorización de emergencia, lo que le permitiría comenzar a venderla de forma directa y no únicamente a través del Gobierno.

Moderna, que hoy dio a conocer sus resultados trimestrales, ingresó entre enero y marzo 1.700 millones de dólares gracias a las ventas de su vacuna contra la covid-19, lo que le permitió cerrar el primer trimestre del año con unas ganancias de 1.200 millones de dólares, el primer beneficio neto de su historia.

El miércoles, la empresa había anunciado que la dosis de refuerzo que está probando para hacer frente a las variantes de coronavirus de Sudáfrica y Brasil ha dado resultados prometedores, puesto que incrementa la presencia de anticuerpos que neutralizan esos virus mutantes.

Además, dijo que una dosis de refuerzo de otra vacuna que ha desarrollado, y que denomina mRNA-1273.351, generó una respuesta inmunitaria incluso mejor que la de su vacuna actual ante la variante sudafricana.

Durante la presentación de resultados, el consejero delegado de Moderna, Stéphane Bancel, vaticinó este jueves que en los próximos meses seguirán surgiendo nuevas variantes del virus a medida que llega el invierno al hemisferio sur.

«Creemos que las inyecciones de refuerzo serán necesarias porque pensamos que el virus no va a desaparecer», señaló Bancel.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey Juan Carlos I demandará a Revilla en Madrid tras fracasar la conciliación en Santander

Publicado

en

Juan Carlos I y Miguel Ángel Revilla

La demanda del rey emérito sigue adelante tras no llegar a un acuerdo con Miguel Ángel Revilla, quien se negó a rectificar sus declaraciones en televisión

Tras una conciliación sin acuerdo celebrada el pasado viernes 16 de mayo en los juzgados de Santander, el rey emérito Juan Carlos I presentará una demanda formal contra el expresidente de Cantabria y líder del PRC, Miguel Ángel Revilla, en los tribunales de Madrid.

El acto de conciliación fue el paso previo legal antes de una querella civil por injurias y vulneración del derecho al honor, después de que Revilla realizara declaraciones críticas sobre el monarca en diferentes programas televisivos. La abogada del rey emérito, Guadalupe Sánchez, solicitaba una rectificación pública y una indemnización de 50.000 euros.


📝 Sin avenencia en la conciliación: Revilla se negó a rectificar

Durante la vista, celebrada en el Juzgado de Primera Instancia número 13 de Santander, Revilla se mantuvo firme:

«Yo no rectifico en nada. Creo que estoy en lo cierto», aseguró el líder regionalista a su salida del juzgado.

El rey emérito no acudió personalmente al acto, aunque estuvo representado legalmente por su procurador y su abogada. Revilla, por su parte, asistió de forma presencial junto a su defensa. Ante la falta de acuerdo, la letrada de la Administración de Justicia dio por finalizado el acto sin avenencia, permitiendo así al emérito continuar por la vía judicial ordinaria.


💬 ¿Qué motivó la demanda de Juan Carlos I?

El origen del conflicto se remonta a manifestaciones públicas de Miguel Ángel Revilla en las que criticó al rey Juan Carlos en espacios televisivos de gran audiencia. Según la representación legal del emérito, esas declaraciones:

  • «Carecen de base fáctica»

  • Se fundamentan en informaciones periodísticas «que no equivalen a sentencias»

  • Constituyen un ataque a su honor y reputación

Revilla, por su parte, sostiene que sus palabras fueron simples opiniones personales y que se basaron en hechos públicos divulgados por medios de comunicación.


🚨 ¿Qué implica la demanda del rey emérito?

Concluida la fase de conciliación sin resultados, Juan Carlos I formalizará una demanda en los juzgados de Madrid, como permite la legislación civil española. El proceso judicial se iniciará con una reclamación por:

  • 50.000 euros de indemnización

  • Una rectificación pública de las declaraciones consideradas injuriosas

La defensa de Revilla prevé una batalla legal que podría alargarse en el tiempo. “Me veo en el banquillo a punto de cumplir 83 años”, comentó el expresidente cántabro tras conocer la decisión del emérito.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo