Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Moderna anuncia que será necesaria una tercera dosis y pide vacunar al grupo de 12 a 17 años

Publicado

en

EFE

El laboratorio estadounidense Moderna ha anunciado que será necesaria una tercera dosis de su vacuna según lo ha anunciado su consejero delegado, el francés Stéphane Bancel, en una entrevista publicada este domingo por ‘Le Journal du Dimanche’.

En la misma señala que habrá que dar una tercera dosis de recuerdo a las personas que ya fueron vacunadas, empezando «desde el final del verano» con los grupos de riesgo a los que se les inoculó a comienzos de año, y en particular con las personas que viven en residencias.

Además señala que «dos o tres meses de retraso supondría numerosas hospitalizaciones y muertes».

«Todos los adultos, incluso los jóvenes» tendrán que recibir una dosis de recuerdo «para proteger a las personas frágiles no vacunadas» por precaución. Aunque cree que la vacuna de Moderna ofrece inmunidad durante un periodo de uno a tres años, esta nueva dosis será necesaria debido a «la llegada de variantes aumenta el nivel de la amenaza».

Vacuna para los adolescentes de 12 a 17 años

Bancel ha asegurado que Moderna va a presentar a comienzos de junio una demanda de autorización a la Agencia Europea del Medicamento para que su vacuna contra el coronavirus pueda ser utilizada para los adolescentes de 12 a 17 años.  Justifica esta petición de la vacunación para ese grupo de edad para protegerse con la inmunidad colectiva ante el riesgo de una eventual nueva ola epidémica.

Para Bancel «lo ideal» sería proteger a este grupo «antes de finales de agosto. Si no se vacuna masivamente, no se puede descartar el riesgo de una cuarta ola».

 

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey visita la fábrica de Porcelanosa en su 50 aniversario

Publicado

en

Rey visita Porcelanosa

Vila-real (Castellón), 21 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El rey Felipe VI ha celebrado este jueves en Vila-real (Castellón) el medio siglo de historia de la azulejera castellonense Porcelanosa. Con una visita a parte de las instalaciones industriales de la empresa y una foto grupal con directivos y empleados.

El rey celebra con el personal de Porcelanosa los 50 años de la azulejera castellonense

El rey ha llegado al complejo industrial de Porcelanosa, en Vila-real, alrededor de las 11.30 horas, donde ha sido recibido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y los principales directivos de la multinacional, entre ellos su presidente, Héctor Colonques, y la consejera delegada, María José Soriano.

Después de esta primera recepción, Felipe VI ha mantenido un breve encuentro con los directivos de la compañía. En el que ha visto un vídeo donde se ha repasado el medio siglo de historia de Porcelanosa y ha escuchado unas intervenciones de Colonques y Soriano.

«Es un honor darle la bienvenida en el 50 aniversario de la empresa -ha apuntado su presidente, Héctor Colonques-. Para nosotros es muy importante esta visita a la Comunitat Valenciana y a una firma totalmente española y familiar».

«Nosotros nos dedicamos a la construcción de pavimentos y revestimientos cerámicos, fachas ventiladas, compactos minerales de nueva generación y mobiliario de cocinas y baños. Tenemos una sólida presencia internacional con más de 1.000 puntos de venta en 134 países y hemos hecho de la innovación y la calidad nuestros principales valores», ha agregado.

También ha destacado Colonques «la confianza en un equipo humano formado por más de 5.000 personas» como otro de los pilares de la compañía, así como «la atención al entorno social y la pasión por la excelencia, que mueven nuestro espíritu de superación».

«Llevamos décadas trabajando para ofrecer soluciones innovadoras en el sector del mobiliario y el diseño, contribuir al desarrollo social y económico de la Comunitat, crear empleo, desarrollo tecnológico y sostenibilidad», ha destacado.

Finalmente, Colonques ha recordado que los reyes ya entregaron a Porcelanosa el premio nacional de innovación en 2020 y ha agradecido a Felipe VI su labor en apoyo al sector industrial español.

La proyección hacía el extranjero

Después de esta intervención se ha proyectado un vídeo en el que mezclaban imágenes antiguas de los primeros años de vida de Porcelanosa, su nacimiento entre campos de naranjos en 1973 y el posterior desarrollo de una firma que actualmente exporta el 70 % de su producción.

Posteriormente, María José Soriano, consejera delegada de Porcelanosa, ha destacado la trayectoria de la producción. «La producción se ha ido ampliando y diversificando. Pero el origen de la compañía es la cerámica de pasta blanca. Que sigue siendo el alma de nuestro presente y futuro. Porque estamos convencidos de la excelencia de nuestros materiales, que embellecen hogares y edificios en todo el mundo».

«La cerámica existe desde los orígenes de la humanidad y ha sobrevivido a tiempos y modas -ha señalado-. Primero con un carácter funcional, de almacenamiento, luego con un uso decorativo».

«Para fabricarla se necesita talento, arcilla, agua y fuego, todo disponible en la naturaleza desde siempre. Entre otras ventajas, es inalterable químicamente. Al contrario que el metal, polímeros o la madera, la cerámica es duradera y no contamina porque no le afecta el transcurso del tiempo. Somos unos enamorados de las virtudes y función de la cerámica. Queremos agradecerle -al rey- que sea partícipe de ello al visitar una de nuestras plantas de producción», ha añadido Soriano.

«En definitiva, más allá de las personas que participan en este proceso, 2.750 sólo en Vila-real. Todas son importantísimas y juntos generamos conocimiento, riqueza y prosperidad que revierte en nuestro entorno. Esperamos que quede enamorado de la cerámica valenciana, que llega a todo el mundo desde Vila-real, y hace marca España», ha concluido la consejera delegada.

GALERÍA FOTOGRAFÍAS EFE

Continuar leyendo