Síguenos

Rosarosae

Muere el periodista José María Calleja por coronavirus

Publicado

en

José María Calleja, periodista, escritor y profesor universitario, ha fallecido este martes por coronavirus.

Entre 1987 y 1995, trabajó en ETB, conduciendo entre otros espacios el «Teleberri».2​ De 1999 a diciembre de 2010 fue redactor jefe de CNN+, canal en el que presentaba el programa El Debate desde 1999. Además de colaborador en distintos diarios y programas de radio y televisión, compagina su labor en los medios de comunicación con la de profesor asociado de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid. Falleció el 21 de abril de 2020 por COVID-19, enfermedad por la que ingresó en un hospital de Madrid el 29 de marzo.

Fue Doctor en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid, profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III, de Madrid y Licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid. A los dos años se trasladó a vivir a Valladolid y, posteriormente, al País Vasco, donde comenzaría su carrera periodística a principios de los 80 en la delegación de la Agencia EFE en esa comunidad.

Entre 1973 y 1974, con tan sólo dieciocho años de edad, estuvo en la cárcel por oposición al régimen franquista.3​ Era licenciado en Historia por la Universidad de Valladolid y doctor en Ciencias de la Información por la Complutense de Madrid.

Tras su paso por EFE, estuvo trabajando durante siete años en la Euskal Telebista (ETB) en unas condiciones muy complicadas, cuando empezó a recibir amenazas por parte de ETA. En un primer momento estuvo sin protección policial, hasta que se produjo el atentado terrorista del 23 de enero de 1995, en el que fue asesinado el político popular Gregorio Ordóñez; las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado les informó de que era objetivo de los etarras. A partir de entonces y hasta el fin del terrorismo vivió bajo la protección de escoltas.

Desde la década de 1990, fue asiduo colaborador en tertulias políticas en televisión y radio. En el primer medio, puede mencionarse su paso por programas de debate como La respuesta (2003-2004) y Ruedo ibérico, ambos en Antena 3; 59 segundos (2004-2012), en Televisión española; Al rojo vivo (2011) en La Sexta2 o El gran debate (2012-2013) en Telecinco.

Además, entre 1999 y 2010 dirigió y presentó el programa El debate de CNN+ en la la cadena del mismo nombre. Desde septiembre de 2011 colabora en el magazine Las Mañanas de Cuatro, como comentarista político.

En radio colaboró entre 2010 y 2015, en los programas de Onda Cero La brújula, Herrera en la onda y Julia en la Onda. Desde 2015, es contertulio del programa Hoy por hoy de la Cadena SER.

Su última columna se tituló «Entre resistiré y no tocarse» y fue publicada el 17 de marzo de 2020. En ella describía cómo compartir «una situación límite» en plena emergencia sanitaria por el coronavirus «está fomentando una relación entre vecinos hermosa, estimulante y, desde luego, inolvidable».

El 29 de marzo 2020 fue ingresado por coronavirus en un hospital madrileño. Falleció el 21 de abril tras pasar dos semanas en la UCI.

Fuente: Wikipedia

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Rosarosae

¿Por qué el gesto de Carlos Alcaraz hacia Kate Middleton ha emocionado al Reino Unido?

Publicado

en

Alcaraz Kate Middleton
Carlos Alcaraz y Kate Middleton-TWITTER

Carlos Alcaraz pierde la final de Wimbledon, pero gana el corazón del público británico

Carlos Alcaraz, número 2 del ranking ATP, no logró revalidar su título en Wimbledon 2025 tras caer ante el italiano Jannik Sinner (4-6, 6-4, 6-4, 6-4). A pesar de la derrota, el tenista murciano ha acaparado titulares por un gesto de respeto hacia la princesa de Gales, Kate Middleton, durante la ceremonia de entrega de trofeos.

Al acercarse a recoger el trofeo de subcampeón, Alcaraz hizo una reverencia hacia Kate, lo que fue interpretado como una muestra de elegancia, humildad y deferencia hacia la realeza británica. La escena ha corrido como la pólvora en redes sociales, especialmente en X (antes Twitter), donde muchos británicos han alabado el gesto.


“Un verdadero caballero dentro y fuera de la pista”

Las reacciones no se han hecho esperar. “Un momento lleno de gracia y humildad. Alcaraz quizá no se alzó con el título, pero se comportó como un verdadero campeón, dentro y fuera de la cancha”, comentaba un usuario en redes.

Otro de los comentarios más virales fue el de la usuaria @NCLEXprof, que escribió: “Aprecio mucho su respeto hacia la princesa Catherine al hacer una reverencia. El único de los cuatro finalistas en mostrar tal respeto”, acompañando su publicación con emoticonos de aplausos.

Este gesto se produce en un contexto especialmente sensible para la realeza británica, debido a los problemas de salud que ha atravesado la princesa de Gales en los últimos meses. El hecho de que Alcaraz tuviera este detalle no ha pasado desapercibido para los medios británicos, que lo han destacado como ejemplo de respeto y valores deportivos.


Agradecimiento al rey Felipe VI y orgullo español en la grada

Tras el partido, Alcaraz también tuvo palabras de gratitud para el rey Felipe VI, que se desplazó hasta Londres para presenciar la final. “Gracias, Majestad, por estar aquí. Es un orgullo tenerle apoyando el tenis español en un torneo tan importante como Wimbledon”, dijo el tenista durante sus declaraciones finales, arrancando aplausos entre el público y los comentaristas deportivos.


Un deportista que representa algo más que títulos

A pesar de la derrota, Carlos Alcaraz ha vuelto a demostrar por qué es uno de los deportistas más queridos del circuito internacional. No solo por su talento indiscutible, sino también por su actitud dentro y fuera de la pista. Este episodio confirma lo que muchos ya apuntan: el joven murciano no solo es un gran campeón, sino también un ejemplo de valores y deportividad que trasciende las fronteras del tenis.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo