Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Muere Keops, “el rey de la selva” de Bioparc Valencia

Publicado

en

Aunque la avanzada edad del animal y el estado de salud que poco a poco se iba deteriorando ya mostraban un final inevitable, el equipo de BIOPARC Valencia está muy apenado por la muerte de Keops, el león de majestuoso porte y salvaje belleza que cumplió 19 años el pasado mes de septiembre y que fue uno de los primeros animales en llegar al parque en febrero de 2007.

 

En BIOPARC el bienestar de todos los animales que alberga es uno de los pilares fundamentales, y esta profesionalidad, unido a la vocaciónamor y empatía por los seres vivos, ha llevado a cuidar y entregar todos los “mimos” a Keops hasta que llegó el momento de tomar la decisión más dura y difícil para las personas que tienen animales a su cargo. Después de superar en los últimos meses varios momentos extremadamente delicados de salud, en esta ocasión ya no había alternativas y con el propósito de evitar sufrimiento se ha realizado una eutanasia.

Procedente del Parc Zoologique de Thoiry en Francia, Keops llegó a BIOPARC para unirse a Fa, la leona 2 años menor que él que fue trasladada desde el Zoo de Viveros, con la que ha formado una hermosa pareja durante 10 años. Ambos han disfrutado estos años tomando el sol, tumbándose en la hierba, afilándose las uñas y, especialmente Keops, subiéndose a las rocas que recrean los Kopjes de la Sabana africana para, desde allí, donde todos podían verle y oírle, hacer gala de su portentoso rugido. Una estampa “de película” que muchos valencianos guardarán en su memoria y que nos recuerda que el león es el rey de la selva.

Leones - Keops y Fa - Sabana africana de BIOPARC Valencia

Con una esperanza de vida en su hábitat de entre 12 y 16 años y hasta 20 años en cautividad, Keops ha sido uno de estos casos excepcionales, por lo que desde BIOPARC siempre se le ha querido dar el máximo de calidad de vida, manteniendo hasta el último día el protocolo de salida al recinto exterior. Muchas personas realizaban consultas por el comportamiento reposado y aspecto delgado del precioso león y durante este tiempo se explicaba que simplemente se trataba de un “anciano” que merecía, más que nunca, disfrutar plácidamente de sus últimos años de vida. Hoy desde BIOPARC se quiere recordar ese carácter de Keops que inspiró un post en el blog del parque titulado “El carácter del rey” escrito por su equipo de cuidadores. Fue con motivo de su 17 cumpleaños y, como siempre, podíamos verle con su compañera Fa. Todos en BIOPARC están muy tristes por la pérdida de un miembro de su familia animal pero satisfechos de saber que durante su vida y hasta los últimos momentos se hizo lo mejor para este pionero habitante de este pedazo de África en Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Multa de 30.000 euros a Vueling por exigir maquillaje y tacones a sus azafatas

Publicado

en

vueling multa practicas sexistas
A la compañía le han impuesto una sanción de 30.000 euros. Imagen de archivo

La Inspección de Trabajo de Cataluña propone una sanción a Vueling por las normas de vestimenta que impone a sus azafatas. El sindicato Stavla ha denunciado a Trabajo de Cataluña la diferencia de criterio para ambos géneros.

Trabajo propone una sanción por la diferencia de trato en cuanto a la apariencia

Según informaba El Periódico, medio que dio la exclusiva, el sindicato defiende que la aerolínea podría lograr una imagen corporativa «de manera menos onerosa y más equilibrada, sin afectar a los derechos fundamentales de los trabajadores.»

La sanción responde a una infracción «muy grave» por el trato discriminatorio por razones de género.

Las exigencias de Vueling a sus azafatas

De acuerdo con el medio, las exigencias hacían referencia a los zapatos y el maquillaje. Las normas de vestimenta estipulan que las azafatas deben calzar zapatos de tacón de entre 5 y 8 cm. En cuanto al maquillaje, la norma es base de maquillaje que coincida con su tono de piel, delineado de ojos y rímel de color negro (en ningún caso de cualquier otro color). Las sombras de ojos sólo están permitidas en tonalidades claras o marrón y el pintalabios, de querer llevarse, en tono «discreto».

La diferencia de trato en la guía hace referencia a que, en el caso de los hombres, no se hace referencia ni al maquillaje ni al tipo de calzado. El criterio se resume en la obligatoriedad de mantener un aspecto «limpio y arreglado».

La respuesta de Vueling a la multa

La compañía aérea ha aclarado que de momento se trata de una propuesta de sanción. El Periódico cita a la compañía que afirma que «algunas de las sugerencias por parte de los tripulantes se han ido incorporando progresivamente», entre las que se encontraría «la reciente revisión de la guía en referencia al uso de maquillaje». Afirman que en cuanto al maquillaje que «actualmente no existe distinción de género ni ninguna obligatoriedad». La empresa explicaría que «hace un año que trabaja con los empleados para hacer las normas más inclusivas».

La multa a Vueling sería pionera

De tener lugar la imposición de la sanción por parte de la Inspección de Trabajo, sería una sanción pionera. Sería una de las primeras multas en censurar a una aerolínea por exigencias estéticas y por utilizar un trato discriminatorio en favor de su imagen corporativa. El Periódico de España cita al responsable de vuelo de USO-Sector Área, Ernesto Iglesias, que afirma que aunque las normas de vestimenta son habituales en compañías extranjeras «en algunas españolas sigue imperando una mentalidad arcaica». Iglesias declara también a EPE que la normativa supondría además «un coste extra», pues tendrían que costease ellas mismas en muchas ocasiones «las medias o el pintalabios». El responsable afirma: «Nos encontramos resistencias para eliminar estas cuestiones de los convenios colectivos. Lo ven como algo secundario o irrelevante, cuando no lo es».

¿Qué significa la sanción para las azafatas?

En caso de resolverse de esta manera, la Inspección de Trabajo impondría una sanción a la empresa. Esta sanción responde a una infracción de la empresa y por tanto el dinero de la sanción es para la administración. Para exigir una indemnización a las trabajadoras afectadas, estas deberían iniciar un proceso aparte. No obstante, la existencia de una sanción a la empresa por trato discriminatorio serviría como prueba y facilitaría que el proceso se resolviese en favor de las trabajadoras.

El ámbito de las compañías aéreas ha sido foco de críticas por las prácticas sexistas en múltiples ocasiones. La última, a comienzos de año, cuando una compañía extranjera pidió a azafatas que se quedaran en ropa interior durante una entrevista.

Continuar leyendo