Síguenos

Consumo

Muere Roger Moore, uno de los míticos agentes James Bond

Publicado

en

El actor británico Roger Moore, famoso por su papel en las míticas películas de James Bond y la serie «El Santo», ha muerto en Suiza a los 89 años, según ha informado su familia. Moore, que residía en ese país desde hacía varios años, fallecía tras una corta batalla contra el cáncer, especificaron las mismas fuentes.

Actor de cine y televisión británico. Moore fue más conocido por su interpretación en la serie El Santo desde 1962 hasta 1969 y por ser el sucesor de Sean Connery en el papel del espía británico James Bond desde 1973 hasta 1985. Moore se desempeñó como embajador de Unicef desde 1991 hasta su muerte.

Moore nació en Stockwell, Londres, sus padres fueron Lillian «Lily» Pope, una ama de casa, y George Moore, un policía.2 Inicialmente, Moore quiso ser dibujante de historietas, y de hecho su primer empleo fue en este ámbito en una revista. No conforme con su elección, trabajó como modelo masculino, y además quiso ser actor, para eso tomó clases de actuación en una modesta academia en Londres. Debido a su gran apostura y belleza masculina, no le fue difícil abrirse en el medio teatral y del cine de entonces. Uno de sus primeros papeles como actor fue ser uno de los centuriones de César y Cleopatra (1945). Ya definida su meta en el cine, siguió cursos de Arte Dramático en la Royal School de Londres, trabajó poco a poco después en el teatro y en la radio.

En 1953 se trasladó a Estados Unidos, donde rodó al lado de Jean Peters la película Manos Peligrosas, aunque sólo alcanzó la fama cuando en 1957 regresó a Inglaterra para encarnar a Ivanhoe en la serie televisiva del mismo título.

Desde 1962 hasta 1969 trabajó en la serie El Santo interpretando al personaje Simon Templar, creado por Leslie Charteris, un ladrón que roba a personajes de cuestionable moral o abiertamente criminales, la serie televisiva sería muy famosa en la pantalla chica y Moore es aún el actor más identificativo del personaje. En 1971 interpretó al lord Brett Sinclair en la serie The Persuaders! (conocida en España como Los Persuasores y en Hispanoamérica como Dos Tipos Audaces ) junto a Tony Curtis (como Danny Wilde). El argumento involucraba a dos millonarios aventureros resolviendo misterios y ayudando a personas, especialmente bellas mujeres, en problemas. La serie duró una temporada de 24 episodios.

En 1973, James Bond llamaría a su puerta: Sean Connery había dejado muy encasillada su imagen con dicho personaje y Moore debió darle su clásico estilo de inglés apuesto y galante. Se mantuvo en siete películas de la misma saga, y debido a su edad (58 años) ya no pudo representar más al personaje y fue sustituido por el actor Timothy Dalton.

El 11 de octubre de 2007, Moore fue galardonado con una estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood por su trabajo en televisión y en películas. La estrella de Moore fue la nº 2350 instalada, y está adecuadamente ubicada en el 7007 de Hollywood Boulevard.3

Roger Moore estaba retirado del cine y se dedicaba a actividades humanitarias. Moore apareció en la campaña publicitaria de Londres para organizar las Olimpiadas de 2012, y, aunque ya no actuaba en el cine, puso su voz en la película Here Comes Peter Cottontail: The Movie, y más recientemente en la película Agent Crush.

Este 23 de mayo de 2017, Roger Moore fallecía en Suiza a los 89 años a causa de un cáncer.

(fuente: Wikipedia)

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Comunicado de Airbnb

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

Airbnb rechaza el listado de Consumo y critica el auto del TSJM

Airbnb ha manifestado su «firme oposición» al procedimiento llevado a cabo por el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, tras conocerse este lunes un auto del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que insta a la plataforma a eliminar 5.800 anuncios de pisos turísticos.

La compañía denuncia el uso de una «metodología indiscriminada» en la elaboración del listado de anuncios presuntamente ilegales, que formaría parte de una serie de resoluciones remitidas por Consumo, y ha confirmado que continuará recurriendo las decisiones judiciales por considerar que «están en desacuerdo con las normativas españolas y europeas».


Airbnb defiende la legalidad de su plataforma

Un portavoz de Airbnb ha explicado que el Ministerio de Consumo «no es competente para hacer cumplir regulaciones turísticas» y que ha enviado un listado que incluye anuncios con licencia y otros que, según la plataforma, «podrían no necesitarla, como los arrendamientos de temporada».

Además, ha afirmado que Consumo ha ignorado resoluciones del Tribunal Supremo que aclaran que no todos los anuncios de Airbnb están obligados a mostrar un número de registro. Según la sentencia del Supremo de enero de 2022, la obligación recae sobre el prestador del servicio turístico, no sobre la plataforma de intermediación.


Airbnb se acoge a la Ley de Servicios Digitales

La compañía ha insistido en que actúa conforme a la Ley de Servicios Digitales europea, y que no tiene obligaciones de supervisión activa sobre el contenido publicado por los usuarios. En esta línea, recuerda que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó en diciembre de 2019 que Airbnb es un servicio de la sociedad de la información, y no un agente inmobiliario, por lo que su función es la de intermediación.

Este argumento es clave en la defensa de la plataforma, que reitera que los anfitriones son responsables de cumplir con las leyes locales y de que los anuncios incluyan la información necesaria cuando así se requiera.


Consumo ya ha notificado más de 65.000 anuncios

En los últimos meses, el Ministerio de Consumo ha remitido a Airbnb tres resoluciones diferentes en las que notificó un total de 65.935 anuncios supuestamente ilegales. El auto conocido este lunes por parte del TSJM corresponde a la primera de esas resoluciones, que obliga a retirar 5.800 anuncios concretos.

El ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, ha calificado esta decisión como una «gran victoria» en defensa del derecho a la vivienda y ha afirmado que se trata de un «aval claro a la labor del ministerio» en su objetivo de proteger a los consumidores.

Respecto a las otras dos resoluciones, el Ministerio espera que la justicia se pronuncie en la misma línea, aunque reconoce que la plataforma «habrá recurrido» también estos casos.


Airbnb recuerda sus políticas de cumplimiento

En relación con sus procedimientos, Airbnb ha recordado que siempre informa a los anfitriones de la necesidad de cumplir las leyes locales antes de publicar sus anuncios. La plataforma exige a los usuarios que certifiquen que cuentan con los permisos necesarios y les recuerda de forma periódica que revisen la normativa aplicable.

Esto se deja claro en los Términos de Servicio y los usuarios que no cumplan con las políticas pueden ser eliminados de la plataforma”, ha indicado el portavoz.

Además, aclaran que no todos los alojamientos publicados en la web corresponden a viviendas turísticas. También se incluyen apartamentos turísticos, hoteles, hostales o arrendamientos de temporada, modalidades que no están sujetas a las mismas obligaciones que el alquiler vacacional de corta duración.


Colaboraciones recientes con gobiernos regionales

Para demostrar su voluntad de cooperación, Airbnb ha puesto en valor sus recientes acuerdos con gobiernos autonómicos como los de Islas Canarias, Región de Murcia y el Consejo Insular de Ibiza, con el objetivo de fomentar un modelo de turismo sostenible. Según la plataforma, estas iniciativas son ejemplos de que «Airbnb quiere trabajar junto a las autoridades locales para crear un sistema equilibrado y beneficioso para todas las partes implicadas».


¿Por qué considera Consumo que los anuncios son ilegales?

La Dirección General de Consumo ha detallado tres motivos principales por los que considera que los anuncios detectados en Airbnb incumplen la normativa vigente:

1. Falta de número de licencia

Una gran parte de los anuncios analizados no incluyen el número de licencia o registro obligatorio, exigido por varias normativas autonómicas. Esta omisión constituye, según el Ministerio, la infracción más frecuente en la publicidad alojada en la plataforma.

2. Falta de información sobre el arrendador

Otro incumplimiento recurrente es que no se identifica la naturaleza jurídica del arrendador. Es decir, no se especifica si quien alquila es un particular o un profesional, algo fundamental para determinar si el contratante está protegido por la legislación de consumo.

3. Licencias no válidas o falsificadas

Consumo también denuncia la presencia de anuncios con números de licencia falsos o inválidos, es decir, no expedidos por ninguna autoridad oficial. Esta práctica puede ser considerada engañosa o fraudulenta, ya que puede inducir a error a los usuarios que creen estar alquilando alojamientos legales.


Conclusión: choque entre Airbnb y Consumo por el control del alquiler turístico

El conflicto entre Airbnb y el Ministerio de Consumo refleja un choque de competencias y de interpretaciones legales sobre cómo debe regularse el alquiler turístico en España. Mientras Consumo insiste en la necesidad de más transparencia y legalidad en las plataformas, Airbnb reivindica su papel como intermediario tecnológico, sin responsabilidad directa sobre el contenido que publican los anfitriones.

La decisión del Tribunal Superior de Justicia de Madrid marca un punto de inflexión en la batalla judicial entre la administración y las plataformas digitales, y podría sentar precedente para el control del mercado de alquiler turístico en España.

Continuar leyendo