Síguenos

Otros Temas

Multas en la playa: desde orinar hasta jugar a las palas

Publicado

en

Multas en la playa
Multas en la playa-FREEPIK

La playa es uno de los destinos más deseados por los turistas durante el verano. Sin embargo, es importante conocer y respetar ciertas normas básicas de convivencia para evitar multas que pueden resultar costosas.

En España, no existe una regulación estatal aplicable a todas las playas, sino que cada lugar tiene sus propias ordenanzas que regulan la convivencia y el uso de sus playas. A continuación, repasamos algunas de las prohibiciones más comunes en las playas españolas, cuya infracción puede llevar a multas de hasta 3.000 euros.

Bañarse con bandera roja

Las banderas en las playas indican el estado del mar para el baño. La bandera roja prohíbe bañarse por motivos de seguridad. Ignorar esta señal puede resultar en una multa de hasta 750 euros.

Fumar

Aunque en la mayoría de las playas está permitido fumar, algunas regiones las consideran «espacios libres de humo». Galicia es la comunidad con más playas sin humo, con más de 200. En Andalucía, unas 50 playas han adoptado esta iniciativa, y en Murcia, 13 de las 254 playas están libres de humo. Infringir esta norma puede resultar en sanciones.

Duchas sin jabón

Está prohibido utilizar jabón o champú en las duchas de las playas españolas para proteger el medio ambiente, ya que los productos químicos pueden dañar la vida marina. La multa por incumplir esta norma puede llegar a los 750 euros.

Acampar o dormir en la playa

En España, acampar o pasar la noche en la playa está prohibido. La normativa varía según la comunidad, pero en lugares como la Comunidad Valenciana, se considera una infracción grave con sanciones que oscilan entre 40 y 1.500 euros. En Chipiona y Cádiz, incluso el estacionamiento de caravanas o autocaravanas está prohibido en las proximidades de la playa.

Barbacoas, hogueras y botellón

Hacer fuego en un espacio público está prohibido, por lo que las barbacoas y hogueras en las playas están sancionadas con multas de hasta 3.000 euros. Sin embargo, algunas playas permiten estos eventos con autorización municipal. El botellón también puede ser multado con entre 1.500 y 3.000 euros si se realiza en la playa o en el paseo marítimo.

Reservar espacio en la arena

En algunas playas, dejar pertenencias para reservar espacio y ausentarse puede resultar en multas. En las Islas Canarias, las sanciones oscilan entre 750 y 3.000 euros, mientras que en Benidorm pueden ser de hasta 750 euros y en Málaga, hasta 300 euros.

Jugar a las palas

Para evitar molestias o daños a terceros, en algunas costas está prohibido jugar a las palas o con una pelota. En San Javier (Murcia) y en Benidorm, si se juega dentro del agua, las multas pueden variar entre 700 y 3.000 euros.

Mascotas

Algunas playas permiten la presencia de mascotas, ya sea atadas con correas o con restricciones. Las multas por llevar mascotas a playas no habilitadas oscilan entre 100 y 1.500 euros.

Orinar en el mar

Orinar en el agua de las playas puede resultar en multas de hasta 750 euros, como en el caso de Vigo. Otros municipios, como Málaga y San Pedro del Pinatar en Murcia, también han implementado esta prohibición con multas de hasta 300 euros.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Desarrollan un innovador sistema de conducción remota inmersiva con tecnología 5G

Publicado

en

Conducción remota con tecnología 5G

Mayor seguridad y eficiencia en la interacción humano-robot

El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Orange (Grupo MasOrange) han desarrollado un avanzado sistema de conducción remota inmersiva con tecnología 5G, que promete revolucionar la teleoperación de robots y vehículos a distancia.

Tecnología y funcionamiento del sistema

Este innovador sistema se estructura en tres nodos fundamentales:

  1. Nodo de usuario: Permite el control remoto del robot mediante un volante, pedales e interfaz inmersiva.
  2. Nodo robot: Equipado con sensores que facilitan la teleoperación y optimizan la navegación.
  3. Nodo de red 5G: Asegura una transmisión de datos fiable y de ultra baja latencia.

La conectividad 5G garantiza una interacción fluida y en tiempo real, incluso en entornos operativos críticos. «Gracias a esta tecnología, la conducción remota se realiza con una mínima latencia, proporcionando estabilidad y seguridad», afirma David Gómez-Barquero, subdirector de Investigación del iTEAM-UPV.

Innovaciones: Realidad Aumentada y Retroalimentación Háptica

El sistema incorpora una interfaz inmersiva para gafas de realidad aumentada y pantallas de gaming, permitiendo la transmisión de vídeo 360º en tiempo real. Además, cuenta con:

  • Objetos de Realidad Aumentada superpuestos al entorno virtual.
  • Retroalimentación háptica: Sensaciones táctiles como vibraciones para mejorar la experiencia de conducción remota.
  • Gemelo digital: Recreación virtual del entorno para mejorar la monitorización y el control del robot.

5G Robot Race: Validación del sistema en un entorno real

Uno de los casos de uso de este sistema fue la 5G Robot Race, una carrera de robots teleoperados con realidad aumentada y retroalimentación háptica, demostrando la eficacia de la tecnología en un escenario real.

La validación del proyecto se realizó en los eventos IEEE PIMRC y One6G Summit en Valencia, obteniendo resultados prometedores para su aplicación en distintos sectores.

Futuro del proyecto: Integración de IA y redes 6G

Las próximas líneas de investigación incluyen:

  • Implementación de Realidad Mixta (XR): Fusionar entornos físicos y digitales para mejorar la interacción.
  • Sensibilidad háptica avanzada: Mediante trajes y chalecos hápticos.
  • Redes 5G/6G optimizadas: Con garantías de ultra baja latencia.
  • Inteligencia Artificial para asistencia en conducción remota: Detección de obstáculos y mejora de la navegación con Machine Learning.

«Estas innovaciones mejorarán la seguridad, eficiencia y adaptabilidad en la interacción humano-robot», destaca Raúl Lozano Teruel, investigador del iTEAM-UPV.

Colaboración y financiación

El proyecto se desarrolla en el marco del programa Avanzando 5G Inmersivo para Comunicaciones Hápticas (TSI-0630002021-111), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Este avance representa un gran paso hacia la autonomía y la interacción avanzada entre humanos y robots en sectores como la automoción, la logística y la industria 4.0.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo