Síguenos

Cultura

Museo de Historia de València: visitas guiadas y actividades familiares gratuitas este verano

Publicado

en

Museo de Historia de València, visitas guiadas y actividades familiares gratuitas este verano

El Museo de Historia ofrece este verano actividades gratuitas para toda la familia, entre ellas visitas guiadas a la exposición permanente, actividades dinámicas para grandes y pequeños y relatos dramatizados.

La entrada es gratuita pero el aforo es limitado y es necesario reservar en el teléfono 963701105.

Además, la concejala de Patrimonio y Recursos Culturales del Ayuntamiento de Valencia, Glòria Tello, ha recordado que “los museos municipales, por lo general, tienen un amplio programa educativo, dirigido a todos los públicos ya todos los colectivos.

La ciudadanía puede consultar toda la oferta, para ambos segmentos de público, en la web municipal, así como en la página de la concejalía, www.culturalvalencia.es, en el apartado de cada museo”.

Visitas guiadas de 50 minutos

Entre las actividades previstas en el Museo de Historia se encuentran visitas guiadas de 50 minutos a la exposición permanente del museo y dirigidas a todo tipo de público.

Las visitas guiadas se celebrarán los sábados y domingos del mes de agosto a las 11 horas.

En las visitas los educadores del museo explicarán diferentes aspectos sobre   la historia, la sociedad y la cultura valenciana.

Horarios

Los sábados a las 12:30 horas tendrá lugar la actividad “Sigue la pista”, una visita de 45 minutos a la exposición permanente seguida de un recorrido por los principales espacios del museo y de una dinámica familiar, para adultos y niños, en que los participantes trabajarán en equipo y deberán superar los retos que se les plantea.

El principal objetivo de esta actividad es dar a conocer un relato histórico inclusivo y transmitir desde una perspectiva crítica a niños y niñas de manera amena y divertida valores como la igualdad y el respeto.

La tercera actividad familiar prevista en el mes de agosto es “Una odisea moderna”, que se realizará los domingos a las 12:30 horas, con una duración de 45 minutos.

En ella los participantes (preferiblemente niños y niñas a partir de 4 años acompañados de adultos) aprenderán diversos aspectos sobre la migración escuchando diversos relatos dramatizados.

A través de estas historias se trabajarán conceptos vinculados con la diversidad, la tolerancia, el respeto y la empatía.

“Afrincados: una odissea moderna”

Se hará un acercamiento a las complejas realidades de soledad, aislamiento y desarraigo a las cuales se enfrentan estas personas, relacionándolo así con la nueva exposición temporal de Esteban Ruíz “Afrincados: una odissea moderna”.

La concejala Glòria Tello ha indicado que “la dinamización cultural es una prioridad para el gobierno de Joan Ribó, también en los meses de verano, porque la agitación cultural y las propuestas y actividades en este sentido nunca van a faltar en la ciudad de València con este gobierno”.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Muere Nacho Moscardó, el interiorista que marcó el ocio nocturno valenciano

Publicado

en

Nacho Moscardó muere

El interiorista alzireño, artífice de locales icónicos como Chocolate, Barraca o Dream’s, fallece a los 73 años

Valencia, 10 de julio de 2025. — El reconocido interiorista y diseñador Nacho Moscardó, natural de Alzira, ha fallecido a los 73 años, según ha confirmado el Colegio de Diseñadores de Interior de la Comunitat Valenciana (CDICV).

Considerado un referente del diseño del ocio nocturno valenciano, su trayectoria de más de cinco décadas se caracterizó por espacios irrepetibles y una estética propia.

Un referente del interiorismo en la Ruta del Bakalao

A partir de los años 80, Moscardó alcanzó renombre por su trabajo en clubes míticos como Chocolate, Barraca y Dream’s Village, influyendo de forma decisiva en la movida valenciana. Su estilo se caracterizaba por atmósferas inmersivas, uso audaz de luces, neón y elementos barrocos que marcaron la identidad visual de esos espacios.

Trayectoria y vida creativa

Formado en Artes Plásticas y Diseño en la Escuela de Barreira (Valencia), Moscardó cerró su estudio en 2018 tras casi cinco décadas de carrer.Sin embargo, su creatividad permaneció activa: en su vivienda de Ruzafa continuó desarrollando dibujo, collage y máscaras, demostrando que su vocación no conocía límites.

Legado y reconocimiento

El CDICV ha destacado su papel como uno de los diseñadores más influyentes desde los años 80: “autor de atmósferas sensoriales y espacios singulares”, afirman en su nota oficial. Su estilo personal y su capacidad de convertir el ocio en experiencia humanizaron y modernizaron la cara de la noche valenciana.

Continuar leyendo