Síguenos

Cultura

Las frases más poderosas de Nelson Mandela

Publicado

en

Nelson Mandela frases
Nelson Mandela

El 18 de julio se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela, una fecha destinada a honrar la memoria de uno de los líderes más influyentes del siglo XX. Nelson Mandela, conocido por su lucha contra el apartheid en Sudáfrica y su incansable búsqueda de la justicia y la igualdad, dejó un legado de esperanza, resiliencia y humanidad. En este día, se busca incentivar a las personas a realizar pequeños cambios dentro de sus comunidades, siguiendo el ejemplo de Mandela. A continuación, exploramos algunas de las frases más poderosas de Nelson Mandela, que continúan inspirando a millones alrededor del mundo.

«La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo»

Nelson Mandela siempre destacó la importancia de la educación como herramienta fundamental para el progreso social y económico. Creía firmemente que la educación tenía el poder de transformar vidas y sociedades, y luchó incansablemente para que todos los sudafricanos tuvieran acceso a ella. Esta frase resuena especialmente hoy en día, cuando la educación sigue siendo un pilar esencial para el desarrollo sostenible y la igualdad de oportunidades.

«No hay nada como volver a un lugar que no ha cambiado, para darte cuenta de cuánto has cambiado tú»

Esta reflexión de Mandela sobre el cambio personal y la evolución es profundamente significativa. Después de pasar 27 años en prisión, Mandela volvió a una Sudáfrica que aún enfrentaba enormes desafíos. Sin embargo, él mismo había cambiado, fortalecido en su determinación y visión. Esta frase nos recuerda la importancia de la introspección y cómo nuestras experiencias pueden moldearnos de maneras inesperadas.

«El valiente no es el que no siente miedo, sino el que conquista ese miedo»

Mandela era consciente de que el miedo es una emoción natural y que la verdadera valentía reside en enfrentarlo. Esta frase refleja su propia lucha contra el miedo durante los años de encarcelamiento y su capacidad para superar las adversidades. En un mundo lleno de incertidumbres, esta enseñanza sigue siendo relevante, animándonos a enfrentar nuestros miedos con coraje y determinación.

«La mayor gloria no es nunca caer, sino levantarse siempre»

La vida de Mandela estuvo llena de desafíos y caídas, pero su capacidad para levantarse y seguir adelante lo convirtió en un símbolo de resiliencia. Esta frase es un poderoso recordatorio de que el éxito no se mide por la ausencia de fracasos, sino por nuestra capacidad de recuperarnos y seguir adelante. Mandela nos enseña que cada caída es una oportunidad para levantarse más fuerte y seguir luchando por nuestros objetivos.

«Un ganador es un soñador que nunca se rinde»

La visión y la determinación de Mandela lo llevaron a lograr lo que muchos consideraban imposible: el fin del apartheid en Sudáfrica. Esta frase nos motiva a perseguir nuestros sueños con perseverancia, recordándonos que la clave del éxito radica en la constancia y en no rendirse ante las adversidades. Mandela nos muestra que los sueños se pueden convertir en realidad si mantenemos la fe y la determinación.

«Debemos usar el tiempo sabiamente y darnos cuenta de que siempre es el momento oportuno para hacer las cosas bien»

Mandela valoraba enormemente el tiempo y la importancia de actuar con integridad y responsabilidad. Esta frase nos insta a ser conscientes de cómo utilizamos nuestro tiempo y a no postergar las acciones que pueden hacer una diferencia positiva en el mundo. Nos recuerda que cada momento es una oportunidad para hacer lo correcto y contribuir al bienestar de nuestra comunidad.

«La libertad no es un lujo, sino una necesidad esencial para el desarrollo del espíritu humano»

Para Mandela, la libertad era un derecho fundamental que debía ser protegido y promovido. Su lucha por la libertad de todos los sudafricanos fue un testimonio de su creencia en la dignidad y el valor inherente de cada individuo. Esta frase subraya la importancia de la libertad como un componente esencial del desarrollo humano y nos anima a seguir luchando por un mundo más justo y equitativo.

Celebrando el legado de Nelson Mandela

El Día Internacional de Nelson Mandela es una oportunidad para reflexionar sobre el legado de este gran líder y para inspirarnos a seguir sus pasos en la búsqueda de un mundo mejor. Las frases de Mandela no solo nos inspiran, sino que también nos desafían a actuar y a hacer una diferencia en nuestras comunidades. Al celebrar este día, recordemos las palabras de Mandela y esforcémonos por realizar pequeños actos de cambio positivo, siguiendo su ejemplo de liderazgo, compasión y valentía.

En resumen, Nelson Mandela nos dejó un legado de sabiduría y enseñanza a través de sus poderosas frases. Cada una de ellas es un testimonio de su visión, su lucha y su inquebrantable fe en la humanidad. Al conmemorar el Día Internacional de Nelson Mandela, hagamos un esfuerzo por incorporar estos principios en nuestras vidas y trabajar juntos para crear un mundo más justo y equitativo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia en millones de euros?

Publicado

en

patrimonio ciudad de Valencia
¿Sabes cuál es el patrimonio de la ciudad de Valencia?-Foto: VISIT VALENCIA

A más de 3.700 millones de euros asciende el importe total del patrimonio municipal de la ciudad de Valencia. Concretamente: 3.700.293.921,35 €. La Comisión de Patrimonio ha dado el visto bueno este martes al Inventario General de Bienes y Derechos Reales de la Corporación a fecha 31 de diciembre de 2022, que será aprobado definitivamente en la próxima sesión plenaria del mes de mayo. Se trata de una fotografía detallada del patrimonio que atesora el Ayuntamiento de Valencia, desde monumentos y edificios de un valor incalculable como las Torres de Serrans, la Llotja de la Seda o las Torres de Quart, por ejemplo, hasta parajes como la Dehesa y el real lago de l’Albufera, la colección de pesas y medidas donadas por el conde de Trénor, los Silos de Burjassot o la ermita de Sant Jordi en el término de El Puig.

El inventario municipal es un documento vivo que sufre cambios a través de las altas, las bajas o las modificaciones de los bienes. Tal como marca el Reglamento de Bienes de las Entidades Locales, el Ayuntamiento ha efectuado las operaciones necesarias para actualizar la situación del Inventario a 31 de diciembre de 2022. Para ello, el Servicio de Patrimonio cuenta con una potente aplicación informática: SIGESPA. El Sistema de Gestión Patrimonial se implantó en 1997 y permite instruir con celeridad y eficacia todos los expedientes administrativos vinculados con las variaciones del inventario. Hay que tener en cuenta que los 4.382 bienes inmuebles municipales suponen aproximadamente el 94,32% del valor total de patrimonio del Ayuntamiento de València.

El inventario municipal está distribuido en ocho epígrafes. Los más destacados son los que se corresponden con los inmuebles, los muebles históricos o de considerable valor económico, los vehículos y los 18 caballos de la Policía Local.

Bienes inmuebles

El listado de los bienes inmuebles municipales está encabezado por la Llotja de la Seda, las Torres de Serrans y las de Quart, la Casa Consistorial, el Cementerio General y la Dehesa del Saler. En este apartado se incluyen también parques urbanos, jardines, edificios públicos, mercados, cementerios, fuentes y todo tipo de parcelas municipales. El valor global a 31 de diciembre de 2022 supera los 3.490 millones de euros.

Aunque la legislación actual obliga a indicar “el valor que correspondería en venta al inmueble” es evidente que los monumentos históricos declarados como Bien de Interés Cultural (BIC) son edificios únicos e insustituibles, están fuera de mercado y no se pueden poner a la venta. Así sucede, por ejemplo, con la Llotja de la Seda y las Torres de Serrans y de Quart, que fueron declarados “monumentos histórico-artísticos pertenecientes al Tesoro Artístico Nacional” por el gobierno español en junio de 1931.

Entre los parajes que figuran en el inventario destacan, sin duda, las 778 hectáreas del monte de la Dehesa del Saler y las 2.964 hectáreas del real lago de l’Albufera. Desde el punto de vista medioambiental e histórico tienen un valor, literalmente, incalculable.

Inventario municipal de 1925

El primer inventario municipal elaborado por el Ayuntamiento data del 31 de diciembre de 1925, en la época de Luis Oliag como alcalde de la ciudad. El valor del patrimonio municipal de hace un siglo era de poco más de 38 millones de pesetas. Para hacerse una idea del coste de la vida en 1925, una consulta a la prensa valenciana en la Hemeroteca Municipal nos revela que el precio de la entrada de butaca para disfrutar de una zarzuela en el teatro Apolo, en la Nochevieja de 1925, era de tres pesetas.

Los esforzados funcionarios que elaboraron el primer inventario municipal en 1925 se encontraron con muchas dificultades técnicas y lamentaron no haber anotado la colección de cuadros existentes en la Casa Natalicia de San Vicente Ferrer y no haber valorado tampoco la colección conquiliológica municipal, entre otros elementos. Eso sí, le otorgaron un valor económico a inmuebles como la Llotja de la Seda (dos millones de pesetas), Torres de Serranos (500.000 ptas.); Palacio Municipal (450.000 ptas.); Cementerio General (300.000 ptas.); Torres de Quart (200.000 ptas.) o El Almudín (150.000 ptas.).  Se trata, en definitiva, de una muestra del patrimonio municipal de València, tanto histórico como artístico, que no tiene precio para los vecinos y vecinas de la ciudad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo