Síguenos

Otros Temas

Nieve y pistas de esquí cerca de Valencia

Publicado

en

Estamos en unos meses en los que estamos deseando ver la nieve, jugar con ella, revolcarse…etc. Pero en Valencia centro no hay nieve y si alguna vez hemos llegado a ver algún copo ‘cuaja’. Te proponemos los sitios de nieve y pistas de esquí cerca de Valencia. También para tirarse en trineo o simplemente jugar con la nieve. Toma nota.

Nieve y pistas de esquí cerca de Valencia

– Pista de esquí Javalambre

En poco más de una hora y media nos podemos plantar en coche en Javalambre, otra de las pistas que forma parte del grupo Aramón. A 140 kilómetros se encuentra esta instalación que cuenta con 4 pistas verdes, 8 azules, 1 roja, 1 para hacer freestyle y otra dedicada al skicross con zona de habilidades. En total hay 9 remontes distribuidos por toda la estación para facilitar el desplazamiento.

Sabina, Lapiaz y Portillo son las 3 zonas de la estación que cuentan con servicio de restaurante, aseos y servicio de alquiler de equipamiento.

La cota máxima de la estación es de 2.000 metros y la mínima de 1.650.

Para llegar a Javalambre la autovía A-23 es también la forma más rápida para llegar a esta estación.

Dispone de 15 kilómetros de dominio esquiable, ofrece numerosas actividades.
Horario de apertura de las pistas: de 09:00h a 17:00h.

MINOLTA DIGITAL CAMERA

– Pista de esquí de Valdelinares

En menos de dos horas de trayecto encontramos la estación de Valdelinares. Situada a 144 kilómetros del centro de Valencia, esta estación de esquí ofrece todo lo necesario para pasar un día divertido en la nieve. Cuenta con 5 pistas verdes, 4 azules, 4 rojas, 1 snowpark, 1 una zona de práctica de habilidades. En total, Valdelinares cuenta con 12 remontes en toda la estación.

Los restaurantes y servicios se encuentran en las cotas 1.700 y 2.000, a ambos extremos de la estación.

La autovía A-23, que conecta Teruel, Zaragoza y Jaca con la Comunidad Valenciana, es la forma más rápida para llegar a Valdelinares.

Situada en la provincia de Teruel. Dispone de 14 km esquiables.
Horario de apertura de las pistas: de 09:00h a 17:00h.

– Estación de esquí de Formigal

Es la más alejada, a uno 470 km de Valencia. La estación de esquí de Formigal se encuentra en el Pirineo Aragonés, en España. Es una de las estaciones de esquí más grandes y populares del país. Aquí tienes información clave sobre la estación de esquí de Formigal:

  1. Ubicación: Formigal está ubicada en el Valle de Tena, en la provincia de Huesca, Aragón. Se encuentra cerca de la frontera con Francia.
  2. Tamaño y Pistas: Formigal es conocida por ser una de las estaciones de esquí más extensas de España. Ofrece una amplia variedad de pistas para esquiadores de todos los niveles, desde principiantes hasta expertos. La estación cuenta con más de 150 km de pistas esquiables.
  3. Servicios y Actividades: La estación de Formigal cuenta con una buena infraestructura de servicios, incluyendo escuelas de esquí, alquiler de equipo, restaurantes, bares y tiendas. Además del esquí y el snowboard, se pueden realizar otras actividades como trineo, raquetas de nieve y paseos en motonieve.
  4. Alojamiento: En los alrededores de la estación, hay diversas opciones de alojamiento que van desde hoteles hasta apartamentos y cabañas. Formigal cuenta con una zona urbanizada conocida como Formigal Pueblo, donde se pueden encontrar servicios y alojamientos.
  5. Acceso: La estación de Formigal es accesible por carretera desde ciudades cercanas como Zaragoza. Se recomienda verificar las condiciones de las carreteras, especialmente en invierno.
  6. Temporada de Esquí: La temporada de esquí en Formigal generalmente comienza en diciembre y se extiende hasta abril, dependiendo de las condiciones climáticas.

Horario de apertura de las pistas: de 09:00h a 17:00h.

Dónde disfrutar de la nieve cerca de Valencia este fin de semana

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Desarrollan un innovador sistema de conducción remota inmersiva con tecnología 5G

Publicado

en

Conducción remota con tecnología 5G

Mayor seguridad y eficiencia en la interacción humano-robot

El Instituto de Telecomunicaciones y Aplicaciones Multimedia (iTEAM) de la Universitat Politècnica de València (UPV) y Orange (Grupo MasOrange) han desarrollado un avanzado sistema de conducción remota inmersiva con tecnología 5G, que promete revolucionar la teleoperación de robots y vehículos a distancia.

Tecnología y funcionamiento del sistema

Este innovador sistema se estructura en tres nodos fundamentales:

  1. Nodo de usuario: Permite el control remoto del robot mediante un volante, pedales e interfaz inmersiva.
  2. Nodo robot: Equipado con sensores que facilitan la teleoperación y optimizan la navegación.
  3. Nodo de red 5G: Asegura una transmisión de datos fiable y de ultra baja latencia.

La conectividad 5G garantiza una interacción fluida y en tiempo real, incluso en entornos operativos críticos. «Gracias a esta tecnología, la conducción remota se realiza con una mínima latencia, proporcionando estabilidad y seguridad», afirma David Gómez-Barquero, subdirector de Investigación del iTEAM-UPV.

Innovaciones: Realidad Aumentada y Retroalimentación Háptica

El sistema incorpora una interfaz inmersiva para gafas de realidad aumentada y pantallas de gaming, permitiendo la transmisión de vídeo 360º en tiempo real. Además, cuenta con:

  • Objetos de Realidad Aumentada superpuestos al entorno virtual.
  • Retroalimentación háptica: Sensaciones táctiles como vibraciones para mejorar la experiencia de conducción remota.
  • Gemelo digital: Recreación virtual del entorno para mejorar la monitorización y el control del robot.

5G Robot Race: Validación del sistema en un entorno real

Uno de los casos de uso de este sistema fue la 5G Robot Race, una carrera de robots teleoperados con realidad aumentada y retroalimentación háptica, demostrando la eficacia de la tecnología en un escenario real.

La validación del proyecto se realizó en los eventos IEEE PIMRC y One6G Summit en Valencia, obteniendo resultados prometedores para su aplicación en distintos sectores.

Futuro del proyecto: Integración de IA y redes 6G

Las próximas líneas de investigación incluyen:

  • Implementación de Realidad Mixta (XR): Fusionar entornos físicos y digitales para mejorar la interacción.
  • Sensibilidad háptica avanzada: Mediante trajes y chalecos hápticos.
  • Redes 5G/6G optimizadas: Con garantías de ultra baja latencia.
  • Inteligencia Artificial para asistencia en conducción remota: Detección de obstáculos y mejora de la navegación con Machine Learning.

«Estas innovaciones mejorarán la seguridad, eficiencia y adaptabilidad en la interacción humano-robot», destaca Raúl Lozano Teruel, investigador del iTEAM-UPV.

Colaboración y financiación

El proyecto se desarrolla en el marco del programa Avanzando 5G Inmersivo para Comunicaciones Hápticas (TSI-0630002021-111), financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU y el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital.

Este avance representa un gran paso hacia la autonomía y la interacción avanzada entre humanos y robots en sectores como la automoción, la logística y la industria 4.0.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo