Síguenos

Sucesos

Un niño valenciano dona sus regalos de comunión a Manos Unidas y recoge 7.000€ para una casa de acogida en India

Publicado

en

(EUROPA PRESS)-Un niño de la localidad valenciana de La Pobla de Vallbona ha donado los regalos de su primera comunión, un total de 7.000 euros, a un proyecto de Manos Unidas en la India para la mejora de una casa que acoge actualmente a 60 niñas de entre 4 y 18 años en la ciudad de Guwahati.

El propio niño, llamado Rubén y de 9 años, escribió una carta a sus familiares y amigos pidiéndoles esta colaboración solidaria como invitación para el día de la celebración de su comunión, ha informado el Arzobispado en un comunicado.

Con la ayuda de su madre redactó la carta explicando por qué no quería regalos, sino que prefería donativos para la gente que necesita el dinero para vivir: «Gracias a Dios tengo todo lo necesario, así es que he pensado que si queríais hacerme un regalo por este día, podéis darle mucho más fruto, haciendo una donación anónima para un proyecto de Manos Unidas en el que estoy colaborado», afirmó.

Rubén eligió el proyecto tras acudir a la delegación de Manos Unidas en València junto a su madre, Amparo García, perteneciente a la parroquia Santísima Trinidad y San José de la Pobla de Vallbona. «Nos enviaron fotos del proyecto y pudimos ver a las niñas en la casa y eso le gustó mucho a Rubén», asegura su madre.

Después, Amparo envió por WhatsApp a todos los invitados la carta manuscrita de Rubén y el tríptico de Manos Unidas con el proyecto que había elegido, junto con todos los datos del día y la hora de la celebración y el posterior convite.

Precisamente la familia de Rubén le ha enseñado que «cuesta mucho esfuerzo ganar el dinero y que hay que utilizarlo correctamente, ni despilfarrarlo, ni tampoco acumularlo», según expresa.

«Mi madre, mi hermana y su familia, y también mi hijo Rubén están ligados a la Obra de San Juan de Ávila. De hecho la idea de donar los regalos de su Primera Comunión, Rubén la tomó prestada de algunos de sus primos que también lo hicieron en su día», explica la madre.

«El día de la comunión fuimos recibiendo los regalos en forma de sobres con dinero. En total, unos siete mil euros y pico que ahora hemos llevado a la sede de Manos Unidas».

Igualmente, los detalles que se entregaron a los invitados como recuerdo de la comunión de Rubén también fueron solidarios, ya que se encargaron a ‘Fet de Vidre’, una empresa valenciana en la que la totalidad de sus trabajadores son personas con algún tipo de discapacidad.

Una vez entregado el dinero en la delegación de Valencia de Manos Unidas, la entidad le dio un recibo que Amparo pasó por WhatsApp a todos los invitados agradeciendo su generosidad.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Desaparicida en Alfafar: buscan a María Antonia Gavilán, una vecina de 72 años

Publicado

en

Desaparicida en Alfafar
Desaparicida en Alfafar

La localidad valenciana de Alfafar se encuentra en vilo tras la desaparición de María Antonia Gavilán Sarmiento, una vecina de 72 años cuya pista se perdió el pasado 20 de mayo. Desde entonces, familiares, vecinos y autoridades han iniciado una intensa búsqueda, apelando a la colaboración ciudadana para obtener cualquier pista que ayude a localizarla.


Alta vulnerabilidad: se activa el protocolo de SOS Desaparecidos

La organización SOS Desaparecidos ha calificado el caso como de alta vulnerabilidad, una etiqueta que se utiliza cuando la persona desaparecida se encuentra en situación de especial riesgo por su edad, estado de salud o circunstancias personales.

María Antonia mide 1,55 metros, es de complexión delgada, tiene el pelo rubio, ojos azules y usa gafas. La última vez que se la vio fue en su entorno habitual, y desde entonces no se ha tenido ningún contacto con ella.

Su hermana Maleni Gavilán ha lanzado un mensaje a través de redes sociales solicitando la ayuda de cualquier persona que pueda aportar datos relevantes.


Teléfonos de contacto y colaboración ciudadana

Cualquier información que pueda ayudar a localizar a María Antonia Gavilán puede comunicarse a través de los teléfonos:

  • 649 952 957

  • 644 712 806

O por correo electrónico en: info@sosdesaparecidos.es

El Ayuntamiento de Alfafar también se ha sumado a la difusión del cartel de búsqueda en sus canales oficiales con el objetivo de ampliar el alcance del llamamiento.


¿Por qué desaparecen las personas mayores? Causas más comunes

La desaparición de personas mayores no siempre se produce por causas voluntarias. Entre los motivos más frecuentes se encuentran:

1. Desorientación o pérdida de memoria

En personas mayores, especialmente aquellas con principios de demencia o alzhéimer, es habitual que puedan desorientarse incluso en lugares conocidos, lo que puede llevarles a alejarse sin rumbo claro y no saber volver.

2. Caídas o accidentes sin posibilidad de pedir ayuda

Una persona mayor puede sufrir una caída o desmayo en zonas poco transitadas y quedarse inmovilizada sin poder pedir auxilio, especialmente si no lleva consigo un dispositivo de localización o teléfono móvil.

3. Problemas de salud súbitos

Algunos desaparecidos sufren un episodio médico repentino (ictus, bajada de tensión, hipoglucemia…) que impide que regresen a casa o contacten con sus familiares.

4. Aislamiento social o emocional

En algunos casos, personas mayores se alejan voluntariamente como consecuencia de estados depresivos o emocionales no detectados, agravados por la soledad o el sentimiento de carga familiar.


La importancia de actuar rápido

Las primeras horas tras una desaparición son clave. Por eso, la activación inmediata de protocolos de búsqueda y la difusión masiva de la imagen y datos de la persona desaparecida pueden marcar la diferencia.

Cada año, miles de personas desaparecen en España. En el caso de personas mayores, la colaboración ciudadana y la detección temprana de su ausencia son fundamentales para garantizar una localización rápida y segura.


Si ves a María Antonia o tienes cualquier pista, llama

Desde SOS Desaparecidos insisten en que cualquier dato, por pequeño que parezca, puede ser crucial. Si has visto a María Antonia o tienes alguna pista que pueda ayudar a su localización, no dudes en contactar con los números habilitados.

La solidaridad ciudadana y la implicación de todos los actores locales pueden ser decisivas en la resolución de este caso.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo