Síguenos

Sucesos

Ocho detenidos por defraudar 7 millones de IVA en la compraventa de vehículos

Publicado

en

Detenido por intentar matar a su inquilina tras denunciarle por violación
EFE

Albacete, 5 may (EFE).- La Guardia Civil, en una operación conjunta con la Agencia Tributaria, ha detenido a ocho personas como presuntas autoras de un fraude de siete millones de euros, procedentes del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) sujeto a la compraventa de vehículos de segunda mano, una operación en la que se han efectuado registros domiciliarios en Bellreguard (Valencia), entre otras localidades.

Según ha informado la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete en una nota, las investigaciones han concluido con la desarticulación de una organización delictiva que utilizaba un entramado de sociedades instrumentales ficticias, situadas en Portugal, para introducir vehículos en España procedentes de Alemania.

Una vez en este país, la trama vendía los coches mediante sociedades distribuidoras sin el correspondiente pago del IVA, mecánica que les ha permitido introducir vehículos por valor de 35,3 millones de euros entre los años 2017 y 2021, defraudando de esta forma 7,3 millones de euros de cuotas de IVA.

En el marco de la operación, denominada ‘Drosipan-Término’, se ha detenido a ocho personas, entre ellos el cabecilla de la organización, así como a otros responsables y organizadores de la trama, cómplices y beneficiarios del fraude, y se han efectuado seis registros domiciliarios en las localidades de Albacete, Bellreguard (Valencia), Vilagarcía de Arousa (Pontevedra) y Almería.

Dichos registros han permitido la incautación de 15 vehículos valorados en un millón y medio de euros y de abundante documentación en papel e informática sobre las operaciones fraudulentas detectadas y cuyo análisis, según ha informado la Benemérita, permitirá añadir elementos de prueba a los ya obtenidos en la investigación judicial, al tiempo que se han adoptado medidas cautelares con el bloqueo de cuentas bancarias.

La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada por la dependencia regional de la Inspección de la Agencia Tributaria en Castilla-La Mancha, tras llevar a cabo el procedimiento de investigación previo que había desarrollado sobre las sociedades implicadas en la trama, actuaciones con las que se detectó una serie de matriculaciones que resultaron sospechosas.

Según el comunicado del Instituto armado, el fraude utilizado por la trama arrancaba con una serie de sociedades ficticias españolas, conocidas como ‘truchas introductoras’, que simulaban la compra directa a proveedores europeos de vehículos usados que ya estaban matriculados en el país de origen.

Al tratarse de adquisiciones intracomunitarias de bienes en régimen general de IVA, las sociedades españolas obtenían los vehículos exentos de este impuesto para posteriormente vender los vehículos a distribuidoras españolas de la misma trama que no ingresaban el IVA que corresponde a la Hacienda Pública, al tratarse de una operación interior.

Se da la circunstancia de que este impuesto sí que figuraba en las facturas de venta a las distribuidoras que, por tanto, se deducían el IVA no ingresado por las ‘truchas introductoras’.

De acuerdo con las investigaciones de la Guardia Civil, algunos clientes de las empresas distribuidoras eran plenamente conscientes del fraude y actuaban en plena connivencia y coordinación, encargando la compra de vehículos formalmente, a través de la trama para beneficiarse del ‘lavado del IVA’.

Como forma de reforzar la ocultación del fraude, la trama contaba también con una ‘capa’ de sociedades ficticias extranjeras, conocidas como ‘truchas remotas’, cuya función, dentro del esquema fraudulento, consistía en modificar el régimen aplicable del IVA.

En el operativo han intervenido el Grupo de Investigación y Análisis de Tráfico de la Jefatura de la Agrupación de Tráfico (GIAT Central) y, por parte de la Agencia Tributaria, las unidades operativas de Vigilancia Aduanera de Albacete, Quintanar de la Orden y Pontevedra, las Unidades de Inspección de Albacete, Galicia, Valencia y Almería, y las unidades de Auditoría Informática de Castilla-La Mancha, Almería, Galicia y Valencia.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Detenido un exconvicto por el presunto homicidio de un empresario desaparecido de Bocairent

Publicado

en

Desaparecido empresario Bocairent

La Guardia Civil arresta a Antonio C. B., condenado previamente por asesinato, tras hallar pruebas biológicas en el vehículo y en la casa rural de la víctima

4 de julio de 2025 — La Guardia Civil ha detenido a Antonio C. B., un expresidiario con antecedentes por homicidio, como presunto autor de la muerte de un empresario desaparecido el pasado 29 de mayo en circunstancias sospechosas. Aunque el cuerpo aún no ha sido localizado, los investigadores han reunido pruebas concluyentes que apuntan a una muerte violenta.

La detención se ha llevado a cabo tras días de vigilancia discreta por parte del Grupo de Homicidios, que esperaba el resultado de pruebas de ADN para proceder al arresto con todas las garantías judiciales. La investigación apunta a que el empresario, Enrique G., de 77 años, pudo ser asesinado el mismo día de su desaparición.

Pruebas biológicas y una escena del crimen clara

La clave para esclarecer el caso ha sido el trabajo del Servicio de Criminalística de la Guardia Civil, que analizó tanto el vehículo de la víctima como su casa rural, donde se localizaron salpicaduras de sangre por proyección. El estudio detallado de esas manchas permitió deducir la trayectoria del arma blanca empleada, la dirección del ataque y la violencia del mismo.

Además, se hallaron vestigios biológicos del detenido en el coche, un Volkswagen Golf, presuntamente utilizado para transportar el cadáver. El análisis de estas pruebas, junto con el cotejo de ADN, fue decisivo para vincular al sospechoso con el crimen.

Una fuga sospechosa y antecedentes por asesinato

Según fuentes de la investigación, el día de la desaparición, una patrulla local observó maniobras extrañas en el vehículo de Enrique G. al entrar en una localidad próxima. El conductor, que no fue identificado en ese momento, huyó a gran velocidad, lo que generó sospechas. Todo apunta a que Antonio C. B. trasladaba el cuerpo sin vida del empresario en ese momento.

El arrestado ya fue condenado en 2006 por otro homicidio, cuando mató a cuchilladas al propietario de un establecimiento nocturno tras una discusión. Aquel crimen fue reconocido por el propio Antonio durante el juicio, tras pagar una indemnización a la familia de la víctima.

Hipótesis principal: venganza o robo

Los agentes investigan el móvil del crimen, ya que ambos hombres mantenían desavenencias tras una denuncia por intento de robo interpuesta por Enrique G. La víctima solía dormir en su casa rural en venta, donde realizaba labores de mantenimiento y mostraba la propiedad a posibles compradores.

Todo apunta a que Antonio C. B. entró en la vivienda con intención de robar o ajustar cuentas, y que, tras cometer el homicidio, trató de ocultar el cadáver sin éxito.

La investigación sigue abierta y la prioridad ahora es localizar el cuerpo del empresario para esclarecer completamente lo ocurrido.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo