Síguenos

Fallas

La Ofrenda de 2021: «El tapiz de la Virgen, como se entiende, no se va a poder hacer»

Publicado

en

València, 25 may (EFE).- La ofrenda de flores a la Virgen no será este septiembre como en otra celebraciones de Fallas, porque los claveles no se cultivan en esa época a nivel nacional y tendrían que ser importados a un alto coste, aunque como alternativa podrían usarse «ramos mixtos» con flores de temporada como la margarita, el lirium y la cervera.

Así lo ha explicado a EFE el presidente de los vendedores de Mercaflor, Paco Romero, quien ha indicado que en ese mes va a ser «muy complicado» poder disponer de claveles, y a falta de producción nacional, la única forma sería importarlos de Colombia o Ecuador «y a precios muy elevados».

«Entiendo que este año la Ofrenda no va a ser como en los últimos años; el tapiz de la Virgen, como se entiende, no se va a poder hacer», ha indicado Romero, quien ha agregado que ante la celebración de las fiestas en septiembre a causa de la pandemia «no han pensado en las flores, y va a ser complicado».

Según explica, el clavel no es flor de temporada porque hace mucho calor y como debe importarse «se irá de precio, y ahora como está la economía es complicado», y explica que es una flor de la que paran la producción en verano y la retoman en invierno.

Además, está el problema de la durabilidad de la flor, ya que el clavel se mantiene bien en marzo por la temperatura (el ocaso del invierno y los albores de la primavera), pero las alternativas de flores no duran tanto tiempo sin agua.

Según explica, se puede «volver a lo de antes», ya que antiguamente no solo llevaban clavel a la «Geperudeta» sino otras flores, y se podrían utilizar «ramos mixtos» con flores de temporada como margaritas, lirium o cervera, de distintos colores.

La margarita tiene también una gama de colores, aunque no aguantaría sin agua más de 24 horas si se pusiera en el manto de la Virgen.

Según Paco Romero, otra opción podrían ser flores secas o artificiales, que «también dispararían el precio», o girasoles, de los que podría haber cultivos exclusivos para esas fechas. «Pero tampoco lo veo», señala.

Fuentes de la Concejalía de Cultura Festiva han indicado a EFE que son «conscientes» de que por las fechas en las que se ha planteado la celebración de las Fallas «no se podrán conseguir claveles en el ámbito estatal».

«Se podrían conseguir en Colombia pero con dos problemas: será bastante más caro y el país está en una situación difícil y no se sabe cómo podría ser una gestión que nunca se ha hecho», han indicado.

«Partiendo de esto, hay diferentes escenarios marcados pero lo primero es reunirse próximamente con los Vestidores de la Virgen para plantar diferentes alternativas y ver cómo se pueden encajar», han indicado aunque sin concretar la fecha del encuentro.

La idea, han agregado, sería «optar por una alternativa igual de asequible que el clavel en condiciones normales tanto para las comisiones falleras como para los floristas».

«Se ha de entender todo en el marco de la excepcionalidad de las Fallas de 2021, por lo que cambiar la flor habitual también será algo excepcional», han concluido.

La Junta Central Fallera ha estado recabando información y preguntando a los productores de flor pues en septiembre el clavel se importa y es más caro, y se están viendo las alternativas, según han indicado por su parte fuentes de Mercavalencia.

Consulta aquí los horarios de la Ofrenda 2021 y el programa oficial de fiestas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Adiós a José Vicente Lahuerta: gran fallero y mejor persona

Publicado

en

El mundo fallero se viste hoy de luto. Ha fallecido José Vicente Lahuerta, un hombre cuya vida estuvo siempre ligada a las Fallas, a su gente y al amor profundo por una tradición que defendió con pasión inagotable. Su marcha deja un vacío inmenso, imposible de llenar, en todos aquellos que tuvieron la fortuna de compartir con él momentos, proyectos y sueños.

Un referente fallero que deja huella

José Vicente Lahuerta no fue solo un fallero. Fue un trabajador incansable de la fiesta, un pilar en cada comisión por la que pasó, un defensor de nuestras tradiciones y un compañero siempre dispuesto a ayudar sin pedir nada a cambio.

Una vida dedicada a las Fallas

Hablar de José Vicente Lahuerta es hablar de entrega absoluta. Era de esos falleros que hacen grande la fiesta desde dentro: silenciosos, humildes, pacientes y firmes. Sabía escuchar, sabía consensuar y sabía hacer sentir a todos importantes.

Conocía cada detalle de la tradición, desde la parte organizativa hasta la emocional. Y así vivía: con sentimiento, con orgullo y con unas Fallas que llevaba tatuadas en el alma.

Su fallecimiento ha generado una ola de tristeza en el colectivo fallero. Compañeros de sector, representantes del Congreso Fallero, familiares y amigos coinciden en el dolor por la marcha de alguien imposible de reemplazar.

La fiesta pierde a un referente.
Los falleros pierden a un compañero.
Y muchos pierden a un amigo, a un confidente, a una persona noble y generosa.

Su legado permanecerá vivo

Aunque hoy dominan las lágrimas y la pena, sabemos que su legado seguirá encendido como una llama eterna. Su forma de trabajar, su manera de unir a las personas y su pasión por las Fallas continuarán inspirando a quienes vienen detrás.

Hasta siempre, José Vicente

Hoy la fiesta pierde a uno de sus grandes.
Hoy los falleros pierden a un ejemplo.
Pero hoy, también, celebramos la vida de un hombre que dio todo por lo que amaba.

Descansa en paz, José Vicente Lahuerta.
Tu luz seguirá iluminando nuestra fiesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo