Síguenos

Fallas

La Ofrenda de 2021: «El tapiz de la Virgen, como se entiende, no se va a poder hacer»

Publicado

en

València, 25 may (EFE).- La ofrenda de flores a la Virgen no será este septiembre como en otra celebraciones de Fallas, porque los claveles no se cultivan en esa época a nivel nacional y tendrían que ser importados a un alto coste, aunque como alternativa podrían usarse «ramos mixtos» con flores de temporada como la margarita, el lirium y la cervera.

Así lo ha explicado a EFE el presidente de los vendedores de Mercaflor, Paco Romero, quien ha indicado que en ese mes va a ser «muy complicado» poder disponer de claveles, y a falta de producción nacional, la única forma sería importarlos de Colombia o Ecuador «y a precios muy elevados».

«Entiendo que este año la Ofrenda no va a ser como en los últimos años; el tapiz de la Virgen, como se entiende, no se va a poder hacer», ha indicado Romero, quien ha agregado que ante la celebración de las fiestas en septiembre a causa de la pandemia «no han pensado en las flores, y va a ser complicado».

Según explica, el clavel no es flor de temporada porque hace mucho calor y como debe importarse «se irá de precio, y ahora como está la economía es complicado», y explica que es una flor de la que paran la producción en verano y la retoman en invierno.

Además, está el problema de la durabilidad de la flor, ya que el clavel se mantiene bien en marzo por la temperatura (el ocaso del invierno y los albores de la primavera), pero las alternativas de flores no duran tanto tiempo sin agua.

Según explica, se puede «volver a lo de antes», ya que antiguamente no solo llevaban clavel a la «Geperudeta» sino otras flores, y se podrían utilizar «ramos mixtos» con flores de temporada como margaritas, lirium o cervera, de distintos colores.

La margarita tiene también una gama de colores, aunque no aguantaría sin agua más de 24 horas si se pusiera en el manto de la Virgen.

Según Paco Romero, otra opción podrían ser flores secas o artificiales, que «también dispararían el precio», o girasoles, de los que podría haber cultivos exclusivos para esas fechas. «Pero tampoco lo veo», señala.

Fuentes de la Concejalía de Cultura Festiva han indicado a EFE que son «conscientes» de que por las fechas en las que se ha planteado la celebración de las Fallas «no se podrán conseguir claveles en el ámbito estatal».

«Se podrían conseguir en Colombia pero con dos problemas: será bastante más caro y el país está en una situación difícil y no se sabe cómo podría ser una gestión que nunca se ha hecho», han indicado.

«Partiendo de esto, hay diferentes escenarios marcados pero lo primero es reunirse próximamente con los Vestidores de la Virgen para plantar diferentes alternativas y ver cómo se pueden encajar», han indicado aunque sin concretar la fecha del encuentro.

La idea, han agregado, sería «optar por una alternativa igual de asequible que el clavel en condiciones normales tanto para las comisiones falleras como para los floristas».

«Se ha de entender todo en el marco de la excepcionalidad de las Fallas de 2021, por lo que cambiar la flor habitual también será algo excepcional», han concluido.

La Junta Central Fallera ha estado recabando información y preguntando a los productores de flor pues en septiembre el clavel se importa y es más caro, y se están viendo las alternativas, según han indicado por su parte fuentes de Mercavalencia.

Consulta aquí los horarios de la Ofrenda 2021 y el programa oficial de fiestas

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Los floristas valencianos rinden su tradicional homenaje a la Mare de Déu en la Basílica

Publicado

en

Floristas homenaje Vírgen Desamparados

La Basílica de la Virgen de los Desamparados ha acogido hoy, jueves, la tradicional Festa dels Floristes con una misa por la mañana y esta tarde las tunas universitarias de Valencia realizarán su tradicional Ronda del mes de mayo a la Mare de Déu.

En la misa de esta mañana ha participado la Escolanía de la Virgen, y ha sido ofrecida a intención del gremio de floristas, cuyos miembros han decorado el templo con flores, en centros y arreglos florales.

La tradicional Festa dels Floristes se celebra desde 1885 y con motivo de esta fiesta un grupo de representantes del gremio decoraron anoche el altar, las capillas, el presbiterio y el púlpito de la Basílica, para que esta mañana ya lucieran los ramos y arreglos florales donados por las propias floristerías y también por los floricultores, según han indicado desde la Comisión de la Festa dels Floristes.

En la organización de la Festa participan floristerías de la capital, entre ellas las de la plaza del Ayuntamiento, así como de pueblos cercanos y de la Asociación Profesional de Flores, Plantas y Tecnología Hortícola de la Comunidad Valenciana (ASFPLANT).

Ronda de las Tunas 

Por su parte, esta tarde las tunas universitarias de Valencia rendirán homenaje a la Virgen con su Ronda, que celebran desde 1974 impulsada por la Tuna de Derecho de Valencia. Así, a las 20:30 horas saldrán desde el Miguelete y realizarán un pasacalle hasta llegar a la Basílica donde entrarán por turnos.

Los integrantes de numerosas tunas de todas las universidades y escuelas universitarias de Valencia irán subiendo al altar de la Basílica e interpretarán canciones típicas.

Cada año, a excepción de 2020, tunas de distintas facultades universitarias de Valencia, como las de Derecho, Ciencias, Medicina, Telecomunicaciones, Arquitectura Técnica y de la Universidad Cardenal Herrera CEU, entre otras, y antiguos tunos en las “cuarentunas” participan en la ronda a la Virgen en el mes de mayo con motivo de su fiesta.

El origen de la ronda de las tunas a la patrona de Valencia se remonta al año 1974 cuando en el tapiz floral dedicado a la Virgen de los Desamparados, que realizó el artista Miguel Galbis ese mismo año en la Plaza de la Virgen, incluyó unos tunos de la facultad de Derecho de la Universidad de Valencia, luciendo la beca roja. A partir de entonces, la tuna de Derecho invitó al resto de tunas a participar en una ronda de homenaje a la patrona de Valencia que desde aquel año llevan realizando de forma ininterrumpida.

Fotos: Toni Cortés

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo