Síguenos

Fallas

Okuda hace estallar de color el Centre del Carme: «Me voy a llevar a Valencia en mi corazón»

Publicado

en

EUROPA PRESS. El artista Okuda San Miguel, creador junto a los maestros falleros Latorre y Sanz de la Falla del Ayuntamiento en 2018, llena el Centre del Carme de València de color con la exposición ‘The Multicolored Equilibrium Between Animals and Humans’, que reúne más de un centenar de obras, algunas de ellas inéditas, inspiradas en la cultura clásica reinterpretada a través de su perspectiva de «surrealismo pop».

La muestra, que ha sido presentada este viernes por el artista junto al director del Centre del Carme, José Luis Pérez Pont, y el concejal de Cultura Festiva del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, estará abierta al público desde hoy hasta el 27 de mayo.

Pérez Pont, que ha calificado al artista como una «figura internacional de arte urbano», ha reivindicado que desde el Centre del Carme están trabajando para «romper las barreras» que distancian a la ciudadanía de los lenguajes contemporáneos, así como introducir las nuevas expresiones artísticas en el imaginario colectivo.

«Nos sentimos cómodos al establecer un efecto espejo entre lo que sucede en la calle y lo que sucede en el centro de arte, cómo dialoga, cómo se vincula y cómo se generan confluencias entre ambos espacios», ha sostenido.

La muestra, la más extensa del artista en un museo a día de hoy
y que recorre los últimos nueve años de la carrera artística de Okuda, cuenta con más de un centenar de piezas procedentes tanto de su fondo de catálogo como de diferentes exposiciones, museos o colecciones privadas, ocupa 600 metros cuadrados de la Sala Ferreres y su amplitud permite a Okuda mostrar lo que ha sido su evolución como creador y también experimentar con las posibilidades del propio espacio que la aloja.

«Las formas geométricas y coloristas de Okuda dialogan y se funden con la singular arquitectura del espacio y lo cubren de una nueva piel de más de 600 metros cuadrados», ha indicado Pérez Pont.

El artista, por su parte, ha asegurado que se va a llevar València en su «corazón», ya que se trata de la exposición en museo más grande que ha hecho hasta la fecha, además de la pieza en 3D más grande — la Falla del Ayuntamiento–.

PIEZAS NUNCA EXPUESTAS
‘The Multicolored Equilibrium Between Animals and Humans’ combina tanto formatos tradicionales, como lienzos, vidrieras, esculturas o fotografía, algunas de ellas nunca antes expuestas; como sorpresas en forma de cajas de luz, ‘mappings’ o ‘drippings’, además de una muestra gráfica sobre el proceso de creación de la Falla del Ayuntamiento, una réplica del ninot creado para la ocasión o una sala dedicada al festival ‘Burning Man’.

Entre las esculturas, destaca ‘Kaos Star’, una colorida estrella de 400 kilos que preside la muestra y que es la escultura más grande presentada en la exposición, que está acompañada por una caja de luz.

«Las obras más antiguas dan sentido a las más nuevas», ha explicado Okuda, que pretende que los asistentes viajen desde sus inicios orgánicos hasta la posterior y paulatina introducción de formas geométricas, o desde un surrealismo de corte más clásico, dominado por los cuerpos grises –«lo analógico»–, hacia una geometría multicolor en la que cobran presencia las formas animales –«lo digital»–.

A través de las nueve estancias del Centre del Carme, Okuda, que se define como un artista de «surrealismo pop» –una mezcla entre surrealismo y pop art–, muestra sus inicios como graffitero, explora y experimenta con la tecnología, combina la calle y el estudio en los murales y trata de poner «al mismo nivel» a animales y seres humanos.

Asimismo, busca trasladar la calle al museo con un mural en las paredes de la sala, siempre con un lenguaje «único y muy característico, que gusta a todos», ha asegurado su equipo Ink and Movement.

OKUDA SE «SUBE A LA GRÚA»
Okuda será uno de los que el sábado se «suba a la grúa» para pintar algunas de las partes de la Falla del Ayuntamiento, que se plantará hoy, junto con una representación del mundo fallero, componentes del Junta Central Fallera (JCF), la Corte de Honor y otras personalidades de la cultura y la fiesta, que tendrán la «oportunidad» de colaborar en esa pintada de la falla, según ha explicado Fuset.

Por ello, el artista ha animado a los valencianos a que les ayuden a pintar de un determinado color la parte de abajo de la Falla del Ayuntamiento, formada por cuadrados, siempre «con orden».

En este sentido, Okuda se ha mostrado con «muchísimas ganas» de vivir la fiesta, ya que se trata de la pieza en 3D más grande que expone en el espacio público.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

¿Se podrán celebrar verbenas en el centro de València durante las Fallas 2026?

Publicado

en

Cuatro jóvenes detenidos por lesiones graves a otro en una verbena de Fallas

Las comisiones de Ciutat Vella denuncian “discriminación” por la prohibición de verbenas nocturnas y reclaman igualdad con el resto de barrios

La asamblea de presidentes de las Fallas de València vivió este octubre uno de sus debates más intensos del año. La polémica surgió por la instrucción de la Policía Local que propone trasladar a horario de tarde todas las verbenas de Ciutat Vella, lo que las comisiones del casco histórico consideran una “discriminación” respecto al resto de barrios.

El concejal de Fallas, Santiago Ballester, admitió que existen “argumentos” para pedir una relajación de la medida y aseguró a los presidentes que intentará que la restricción “quede solo como una recomendación”. “La prioridad es la seguridad, pero también tenemos datos que demuestran que las comisiones del centro se comportan de forma ejemplar”, señaló el edil.

Las fallas del centro piden mantener las verbenas

Las comisiones de Plaza del Negrito, Avenida del Oeste, Alfonso el Magnánimo o Sant Bult insistieron en que los “tardeos” —como propone la Policía Local— colisionarían con actos oficiales como la Ofrenda, la entrega de premios o actividades infantiles. “Si todas celebramos tardeos, el centro se colapsará por la tarde y los barrios cercanos por la noche”, afirmaron los representantes.

Desde la agrupación de Gran Vía se advirtió del “efecto desplazamiento”: si se eliminan las verbenas nocturnas en el centro, el público se trasladará a otras zonas ya bebida, con mayor riesgo de peleas o disturbios.

Ballester reconoció que el tema “no está cerrado” y recordó que el Bando de Fallas sigue siendo un borrador. “Tenemos que escuchar a todos, también a las asociaciones vecinales y a los cuerpos de seguridad. La solución vendrá del entendimiento”, añadió.

Debate sobre la fecha de las verbenas

La asamblea también abordó la posibilidad de celebrar las verbenas el domingo 15 de marzo, coincidiendo con la Nit de la Plantà, en lugar del sábado 14. Ballester aclaró que el cambio es viable siempre que la asamblea lo apruebe formalmente. “Estamos en plazo de alegaciones. Se puede modificar, pero debe decidirlo la asamblea soberana”, indicó.

Nuevos casales y apoyo financiero

Antes de entrar en los temas más polémicos, Ballester informó de que una treintena de comisiones ha mostrado interés en adquirir o reformar sus casales. En las próximas semanas se celebrará una reunión con la Sociedad de Garantía Recíproca de la Comunitat Valenciana para explicar las condiciones financieras y facilitar la viabilidad de los proyectos.

Polémica por la elección de la Fallera Mayor Infantil

Otro de los puntos calientes de la asamblea fue la elección de la Fallera Mayor Infantil y su corte de honor. La falla Pintor Salvador Abril–Pedro III el Grande denunció irregularidades en el proceso, como ausencias en las pruebas o vínculos de algunos miembros del jurado. “No es una pataleta. Este año se han visto afectadas 60 fallas y otro año serán otras tantas. La Junta Central Fallera necesita un sistema más justo y transparente”, reclamó su representante.

Ballester respondió que existe un procedimiento oficial de quejas a través de la delegación de Incidencias, que ha atendido cuatro reclamaciones formales este año. “Todas han sido contestadas”, aseguró, aunque se comprometió a revisar el sistema de jurados para reforzar su imparcialidad.

Servicios municipales y cumplimiento de normas

El veterano presidente Antonio de Zárate (Mosén Milà) pidió “no aceptar disposiciones injustas” de los servicios municipales, mientras otros presidentes cuestionaron la composición de la Mesa de Diálogo con asociaciones vecinales. Ballester recordó que “la ciudad es de todos” y que no cumplir los informes técnicos “sería prevaricar”.

“Hay temas que no se pueden negociar, como los informes de Bomberos sobre el ángulo de giro de las carpas. Pero siempre se puede dialogar y buscar el equilibrio”, insistió el concejal.

Un octubre con mucho en juego

Entre la revisión del calendario de verbenas, la posible modificación de fechas, las quejas por los jurados y los planes de modernización de casales, la asamblea de octubre dejó claro que las Fallas 2025 llegarán con un amplio debate interno.

Mientras tanto, las comisiones de Ciutat Vella mantienen su petición: que el Ayuntamiento de València no prohíba las verbenas nocturnas, un elemento que consideran esencial para mantener viva la tradición fallera y la identidad festiva del centro histórico.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo