Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Fallece Paquita Ors, referente de la cosmética botánica y la farmacia en España

Publicado

en

Paquita Ors
Paquita Ors

La empresaria Paquita Ors, pionera en el sector de la cosmética botánica en España y fundadora de la firma Cosméticos Paquita Ors, ha fallecido este viernes a los 96 años, según ha informado su familia en un comunicado.

Una vida dedicada a la farmacia y la cosmética

Nacida en Valencia en 1928, Paquita Ors destacó por su espíritu innovador en el ámbito farmacéutico y cosmético. Tras licenciarse en la Universidad de Granada como farmacéutica, con especialización en principios activos de origen vegetal, inició su carrera profesional en su ciudad natal, donde abrió su primera farmacia.

Durante los años cincuenta, comenzó a investigar el uso de extractos botánicos para crear tratamientos dermatológicos eficaces, sentando las bases de lo que sería su legado profesional en el campo de la dermocosmética.

Su etapa en Zaragoza: salud femenina y planificación familiar

A principios de los años sesenta, Paquita Ors se trasladó a Zaragoza, donde desarrolló un vínculo especial con la comunidad. En el barrio de Las Fuentes, su farmacia se convirtió en un referente gracias a sus iniciativas pioneras en salud femenina y planificación familiar, temas que eran prácticamente tabú en aquella época.

Su labor no se limitó a la venta de medicamentos, sino que también se enfocó en la divulgación y educación sanitaria, ayudando a los sectores más vulnerables a acceder a información y tratamientos adecuados.

Innovación en asesoramiento de imagen y cosmética

En los años ochenta, Paquita Ors amplió su campo de acción al asesoramiento de imagen, colaborando con líderes políticos y empresarios. Esta nueva faceta le permitió aplicar sus conocimientos en dermocosmética de manera práctica, consolidando su prestigio como referente en el cuidado de la piel.

En 1988, junto a su hijo Jerónimo, fundó la empresa Cosméticos Paquita Ors, que revolucionó el sector al ofrecer productos de alta calidad basados en principios científicos. La compañía introdujo tratamientos dermocosméticos personalizados y accesibles, democratizando el acceso a productos de gran eficacia.

Expansión y legado de Cosméticos Paquita Ors

Actualmente, Cosméticos Paquita Ors cuenta con tiendas físicas en ciudades como Madrid, Barcelona, Zaragoza y Valencia, además de una tienda online que distribuye sus productos a nivel nacional e internacional.

Su legado incluye una fuerte apuesta por la investigación científica aplicada a la cosmética, lo que le permitió ofrecer soluciones innovadoras y efectivas para el cuidado de la piel.

Reconocimientos y presencia en medios

A lo largo de su carrera, Paquita Ors destacó como divulgadora, participando en programas de televisión y medios de comunicación. Uno de sus mayores éxitos fue un programa de cosmética emitido en TVE1, que logró un gran seguimiento y acercó su conocimiento a miles de personas.

En 2003, recibió la Medalla al Mérito Profesional otorgada por el Gobierno de Aragón, en reconocimiento a su trayectoria empresarial y sus aportaciones al sector de la cosmética. Además, fue nombrada Farmacéutica de Honor por el Consejo General de Farmacia.

Una figura que deja huella

Paquita Ors se mantuvo activa hasta los 89 años, dedicando su vida a la innovación y divulgación en el campo de la cosmética y la farmacia. Su visión de la cosmética botánica y su compromiso con la salud y el bienestar de las personas la convirtieron en un referente indiscutible del sector en España.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Huelga histórica en PortAventura: el parque suspende la venta de entradas por primera vez en 30 años

Publicado

en

Huelga PortAventura
PortAventura

Por primera vez en sus tres décadas de historia, PortAventura World ha suspendido la venta de entradas y reservas hoteleras para un día completo, coincidiendo con el sábado 19 de abril de 2025, en plena Semana Santa. La medida se produce como consecuencia de una huelga masiva convocada por UGT y CCOO, que ha contado con un seguimiento del 80% de la plantilla, según los sindicatos.


Un conflicto laboral sin precedentes

La huelga responde al bloqueo en las negociaciones del convenio colectivo, que lleva caducado desde diciembre de 2024. Los representantes de los trabajadores denuncian la falta de avances y reclaman:

  • Mejora de los salarios, mermados por la inflación.

  • Reducción de la carga de trabajo.

  • Contrataciones estables frente a la temporalidad actual.

  • Clarificación de funciones y horarios.

Según los sindicatos, el 65% de los trabajadores cobra el salario mínimo interprofesional, con contratos de entre cinco y nueve meses al año, lo que impide una estabilidad laboral real. Esta situación ha desembocado en una protesta histórica que ha paralizado, en parte, el funcionamiento del complejo.

PortAventura solo abre para quienes ya tenían entrada

La dirección del parque, liderada por Fernando Aldecoa, ha confirmado que solo podrán acceder al recinto las personas que ya tuvieran entradas compradas antes del viernes. Sin embargo, ha advertido que no se garantiza la calidad habitual del servicio, ya que no se han acordado servicios mínimos con los sindicatos.

Desde la empresa, se ha mostrado «respeto al derecho a huelga» y se ha insistido en que el diálogo sigue abierto. No obstante, los sindicatos han reafirmado su postura, convocando una concentración de trabajadores este sábado a las 8:00 h a las puertas del parque.

Alerta internacional y preocupación en el sector turístico

El impacto de la huelga ha traspasado fronteras. Reino Unido, uno de los principales emisores de turistas a PortAventura, ha emitido un aviso informativo alertando a sus ciudadanos sobre la situación y posibles alteraciones en su experiencia turística.

Además, la suspensión de entradas se produce en una de las semanas de mayor afluencia y rentabilidad para el parque, lo que implica también una grave repercusión para el sector turístico de Tarragona y la Costa Dorada. PortAventura representa uno de los principales motores económicos de la zona, especialmente en periodos vacacionales.

¿Qué pasará ahora?

Aunque no se descartan futuras movilizaciones, los sindicatos aseguran que la protesta continuará «al menos» durante el fin de semana. Mientras tanto, turistas y agencias de viajes permanecen en alerta ante posibles nuevas cancelaciones o alteraciones en los servicios del parque.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo