Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El parking gratuito de València Sud aumenta su capacidad a 388 plazas hasta el 20 de marzo

Publicado

en

Metrovalencia ha aumentado de manera adicional, hasta el 20 de marzo, la capacidad de su aparcamiento gratuito de la estación de València Sud, muy utilizado por los usuarios de las poblaciones cercanas a las instalaciones de FGV, como son Paiporta, Picanya, Catarroja, Albal o Benetússer, en especial en los días de Fallas, cuando estacionan sus vehículos en el recinto habilitado al efecto y cogen el metro para desplazarse hasta el centro de València.

A las 168 plazas que habitualmente Metrovalencia ofrece a sus clientes sin coste alguno en València Sud, se le han sumado 220 nuevas, al habilitar una zona colindante al actual aparcamiento, por lo que durante las Fallas existirán 388 lugares reservados para estacionar los vehículos privados.

Metrovalencia cuenta con más de mil plazas propias de aparcamientos gratuitos en 15 estaciones de superficie de las líneas 1, 2 y 9 (incluida València Sud) que permiten un acceso más directo y ordenado a la ciudad de València en el transcurso de la celebración de las Fallas 2018. Además, existen otras 1.163 plazas en siete estacionamientos municipales, también gratuitos, cercanos a la red de metro en distintas poblaciones.

En unas fechas en que la capital del Turia tiene cortadas más de 500 calles por el montaje de monumentos, carpas y el acceso a los diversos actos falleros, el transporte suburbano se erige como el medio más rápido y eficaz para desplazarse por una ciudad que recibirá en sus jornadas más señaladas más de un millón de personas.
De esta manera, los clientes de Metrovalencia pueden acudir a los aparcamientos disuasorios, estacionar su vehículo y coger el metro o tranvía para ir a trabajar o a disfrutar de las fiestas, sin sobresaltos y atascos de circulación.

Metrovalencia ofrece habitualmente, gracias al sistema Parking + Metro (P+M), un total de 1.167 plazas de estacionamiento repartidas en las estaciones de Llíria (41), Pobla de Vallbona (40), l’Eliana (39), Massarrojos (62), Rocafort (54), Empalme (40), Seminari-CEU (48), Fuente del Jarro (52), Bétera (60), Font Almaguer (42), San Ramón (3), La Presa (123), Masia de Traver (198), Riba-roja de Túria (47) y València Sud (168). Al sumar las 220 plazas adicionales de este último aparcamiento, el total de las plazas disponibles durante Fallas se eleva a 1.387.
Además, hay que añadir las 50 plazas puestas en servicio por parte del Ayuntamiento de Paiporta; las 23 del de Paterna; las 115 de Sant Isidre; las 30 de Benaguassil 1º; las 562 de Quart de Poblet; las 133 de Santa Rita y las 250 de Burjassot, que suman otras 1.163 plazas, todas ellas en las inmediaciones de las estaciones y paradas citadas.

Por tanto, a las 1.387 plazas de aparcamiento con que cuenta Metrovalencia hay que sumar los 1.163 estacionamientos municipales, con los que los usuarios del metro podrán disponer de un total de 2.550 plazas gratuitas en Fallas.

Con este servicio, FGV quiere fomentar el uso del transporte público mediante la intermodalidad y el intercambio del vehículo privado con el metro, facilitando el acceso a la red de Metrovalencia a todos aquellos usuarios que no tienen una parada de metro próxima, contribuyendo, además, a la descongestión del tráfico viario en superficie y al cuidado al medio ambiente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Atención al escanear códigos QR: Crecen las estafas que usan este método para robar datos

Publicado

en

estafa código QR

El escaneo de códigos QR para comprar o consultar la carta de un restaurante se ha vuelto una práctica común, pero es también una de las formas de ciberataque que más ha crecido en internet, aumentando hasta un 400% en el último mes.

Aunque esta acción es parte de la rutina diaria, puede ser peligrosa si no se presta atención. Los ciberdelincuentes se aprovechan de que los códigos QR no son interpretables a simple vista, lo que puede llevarnos, sin saberlo, a páginas fraudulentas. Este método, conocido como ‘quishing’, intenta realizar ‘phishing’ utilizando códigos QR para robar contraseñas o datos personales.

Estas estafas se han presentado en forma de cupones de descuento o falsas multas de pronto pago, así como en correos electrónicos que simulan coincidir con rutinas personales o laborales.

Para protegerse, es crucial verificar a dónde nos dirige el código QR y mantener actualizados los cortafuegos.

Las estafas más comunes que los ciberdelincuentes utilizan para engañar a las personas son diversas y se adaptan a diferentes contextos y tecnologías. Aquí tienes una lista de algunas de las más frecuentes:

1. Phishing

  • Descripción: Los estafadores envían correos electrónicos o mensajes de texto que parecen provenir de fuentes legítimas, como bancos, empresas o servicios en línea, solicitando información personal, contraseñas o datos financieros.
  • Prevención: Verificar la autenticidad del remitente y no hacer clic en enlaces sospechosos.

2. Smishing y Vishing

  • Descripción: Similar al phishing, pero a través de mensajes de texto (smishing) o llamadas telefónicas (vishing), donde los estafadores se hacen pasar por entidades legítimas para obtener información personal.
  • Prevención: No proporcionar información personal por teléfono o mensaje de texto a remitentes desconocidos.

3. Estafas de Soporte Técnico

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por técnicos de soporte de empresas conocidas y afirman que hay un problema con tu ordenador o dispositivo, solicitando acceso remoto o pago por servicios inexistentes.
  • Prevención: Desconfiar de llamadas no solicitadas de soporte técnico y nunca permitir acceso remoto a tu dispositivo.

4. Estafas de Compras en Línea

  • Descripción: Sitios web falsos que ofrecen productos a precios muy bajos para atraer a los compradores y luego no entregan los productos o roban la información de pago.
  • Prevención: Comprar solo en sitios web de confianza y verificar las opiniones de otros compradores.

5. Estafas de Loterías y Premios

  • Descripción: Recibir un correo electrónico o mensaje diciendo que has ganado un premio o lotería, pero debes pagar una tarifa para reclamarlo.
  • Prevención: Recordar que no se necesita pagar para recibir un premio legítimo y desconfiar de estas afirmaciones.

6. Estafas de Inversiones

  • Descripción: Ofertas de inversión que prometen altos rendimientos con poco o ningún riesgo, que en realidad son esquemas Ponzi o piramidales.
  • Prevención: Investigar a fondo antes de invertir y desconfiar de rendimientos garantizados.

7. Estafas de Romance

  • Descripción: Los estafadores crean perfiles falsos en sitios de citas y redes sociales, ganan la confianza de las víctimas y luego piden dinero para emergencias falsas.
  • Prevención: Ser cauteloso con las relaciones en línea y nunca enviar dinero a alguien que no has conocido en persona.

8. Estafas de Suplantación de Identidad (Impersonation)

  • Descripción: Los estafadores se hacen pasar por alguien que conoces, como un amigo, familiar o colega, para solicitar dinero o información personal.
  • Prevención: Verificar la identidad de la persona a través de otro medio antes de proporcionar información o dinero.

9. Estafas de Alquiler o Venta de Propiedades

  • Descripción: Anuncios falsos de propiedades en alquiler o venta a precios atractivos para obtener depósitos de seguridad o información financiera de las víctimas.
  • Prevención: Visitar la propiedad en persona y trabajar con agencias de confianza.

10. Estafas de Trabajo en Casa

  • Descripción: Ofertas de empleo que prometen altos ingresos por trabajar desde casa, pero requieren un pago inicial para materiales o formación.
  • Prevención: Desconfiar de ofertas que requieren un pago por adelantado y verificar la legitimidad de la empresa.

Estas estafas se aprovechan de la confianza y, a menudo, de la falta de información de las víctimas. Mantenerse informado y ser cauteloso al compartir información personal o financiera puede ayudar a evitar caer en estas trampas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo