Fallas
Paula, Carla y Lisa, las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Malvarrosa-Cabanyal-Beteró
Publicado
hace 7 añosen

CRISTINA BARBA| Ya tenemos a las 73 niñas y 73 señoritas candidatas para convertirse en Falleras Mayores de València 2019 y en sus Cortes de Honor. Official Press las ha entrevistado y las ha podido conocer un poco más. Nos cuentan qué aficiones tienen, cuál es el acto que más les gusta y lo ilusionadas que están de que su nombre suene en la Fuente de San Luis. Hoy os presentamos a las candidatas a Fallera Mayor de València del sector Malvarrosa-Cabanyal-Beteró.
PAULA Mª GABARDA MAS
Falla: Barraca Espadán
Sector: Malvarrosa Cabanyal Beteró
Edad: 24 años
Estudios/Trabajo: Trabajo en una empresa de exportación de contenedores
Estado civil: Tengo novio, no le gustan las fallas pero ha cumplido.
Defecto: Que soy discutidora
Virtud: Soy muy espontánea
Trayectoria Fallera: Soy fallera de toda la vida desde que nací, siempre de la misma comisión, mi familia era fallera, aunque ahora mismo soy la única.
¿Prefieres XVIII o XIX? : Me gusta mucho el XVIII porque puedes variar, pero soy más del XIX
Tres moños o uno: Tres, porque es lo único que representa a la fallera, en el resto de fiestas de España llevan el moño, la trenza…
Indumentarista: Cristina de “Les falleres” y Amparo y Paz.
Artista fallero: Me gusta mucho Carlos Carsí, además le conozco. Me gusta cómo ha ido trepando, como innova, los colores…
Lo que más te gusta de las fallas: El hecho de que son una fiesta que protegen su traición, nos gusta mantenerla y vivir de ella.
Lo que menos te gusta de las fallas: El politiqueo que hay siempre por medio.
Cambiarías algo de la fiesta: Me gustaría que tanto los vecinos como los turistas pudieran vivir las fallas desde dentro.
Fiesta valenciana además de las fallas: San Vicente Ferrer o El Corpus, una fiesta que todos deberíamos de ver y conocer.
Cómo componente de una comisión de toda la vida, ¿crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión? No es indispensable pero sí importante. No te hace más válida, pero sí te enseña muchas cosas.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy muy extrovertida, me gusta mucho hablar y transmitir, soy natural y son cosas buenas para la figura que representa las fallas.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Hacer piña, y pasarlo bien.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Raquel Alario, leí la entrevista en la que decía que una FMV puede ser madre, que todo depende de cómo cada una se planteé sus responsabilidades. Eso me marcó mucho.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCF y Cristina Barba
CARLA CONTELL SANCHÍS
Falla: Escalante Marina
Sector: Malvarrosa -Cabanyal
Edad: 21 años
Estudios/Trabajo: He terminado Grado en Derecho, ahora seguramente quiero prepararme para judicaturas.
Estado civil: No tengo pareja.
Defecto/ Virtud: Creo que es la misma. Soy perfeccionista, que puede ser tu defecto y virtud al mismo tiempo.
Trayectoria Fallera: Soy fallera de toda la vida, desde que nací. Actualmente pertenezco a la comisión Escalante Marina desde hace cuatro ejercicios. Fui de la falla San Pedro y antes de esta, de Cavite, todas del mismo sector. He acabado en Escalante Marina porque es donde está toda mi familia y la familia “tira”. Toda mi familia es muy fallera, mi padre ha sido presidente durante cuatro años.
Anécdota: De mi falla destacaría el acto de la proclamación, se prepara mucho y toda la falla se implica. Hacemos una proclamación temática, en mi año fue fiesta mexicana y vinieron hasta “mariachis” y este año ha sido hawaiana.
Lo que más te gusta de las fallas: La relación que existe entre los falleros, es un vínculo especial.
Lo que menos te gusta de las fallas: El tema de la legislación, nos deberían dar un poco de manga ancha.
¿Cambiarías algo de la fiesta? Más festividad, los falleros que trabajan en fallas no lo disfrutan igual.
¿Prefieres XVIII o XIX?: Siglo XIX, porque es el traje que he llevado desde pequeña y me lo pongo en las ocasiones especiales.
Tres moños o uno: Depende de la indumentaria que lleves, pero favorecen más los tres moños.
Indumentarista: Una señora particular de mi falla, Carmen.
Artista fallero: Vicente Luna porque ha plantado muchos años en la Plaza del Ayuntamiento, también en la plaza del Mercado Central y me gusta mucho.
Fiesta valenciana además de las fallas: El Corpus, porque me gusta mucho ver las rocas y las procesiones que hay tanto por la mañana como por la tarde.
¿Cómo te has sentido al hacer “doblete” con tu FMI Daniela? Fue muy emocionante, antes de que me nombraran ya estaba super emocionada porque mi prima es mi FMI.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy fallera de toda la vida, disfrutando siempre de nuestra fiesta y nuestra tradición, mis padres me han inculcado el amor por las fallas y me gustaría dar todo un año de mi vida y devolverles todo lo que me han dado.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Me considero una persona divertida y creo que haría una mucha piña.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? De años atrás me gusta Covadonga Balaguer, fue la Fallera Mayor de Valencia el año de mi madre, y me cuenta que es una señora con mucha personalidad y tanto por dentro como por fuera es espectacular. Mas reciente me quedaría con Estefanía López por su cercanía y elegancia y Alicia Moreno porque es del sector y fue todo un orgullo tenerla representando a Valencia.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCF y Cristina Barba
LISA VOLGESBERGER
Falla: Barri Beteró
Sector: Malvarrosa Cabanyal Beteró
Edad: 24 años
Estudios/Trabajo: Trabajo como fisioterapeuta en el hospital IMED de Gandía
Estado civil: Soltera
Defecto: Muy nerviosa
Virtud: Muy alegre
Trayectoria Fallera: Soy fallera desde los cuatro años, siempre de la misma comisión. He sido dos veces Fallera Mayor Infantil en 2003 y salí preseleccionada, pero no me seleccionaron para la corte y también fui FMI en 2005.
Anécdota: Mi familia vive en Alemania, en la falla está mi madre conmigo.
Dato fallero: Este año la falla Barri beteró, y en especial Julián Carabantes, llevamos a cabo el desfile de “La Reina de la Seda”, un acto espectacular donde coincidieron muchísimas falleras mayores de Valencia a lo largo de la historia.
¿Prefieres XVIII o XIX?: Siglo XVIII, más tradicional me gusta más.
Tres moños o uno: Tres moños, me gusta más.
Indumentarista: Empar del Remei y Emilia, una amiga.
Artista fallero: David Sánchez Llongo, mi artista fallero. Tiene unos detalles espectaculares.
Lo que más te gusta de las fallas: La plantà, donde dan comienzo las fallas.
Lo que menos te gusta de las fallas: Que se queme la falla.
Una fiesta valenciana además de las fallas: Las fiestas de Sant Bult de las más antiguas de la ciudad de Valencia y la Semana Santa Marinera que la tengo “en casa”.
¿Crees que es importante que la FMV y la corte de honor tengan una trayectoria como componentes de una comisión?: Creo que sí, porque debe de conocer bien el mundo de las fallas tanto los aspectos positivos como negativos.
¿Por qué tienes que ser tú la Fallera Mayor de Valencia de 2019?: Soy responsable, sé saber estar y empatizo con la gente.
¿Qué aportarías a un grupo de 13? Alegría y diversión, soy bastante bromista.
¿Cuál es la Fallera Mayor de Valencia que más te ha gustado o consideras un referente? Alicia Moreno, es de mi sector y la he conocido en persona. Tiene elegancia, delicadeza, saber estar.
El pase de diapositivas requiere JavaScript.
Fotos JCF y Cristina Barba
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar

Hoy, a las 14:30 horas, la Comunitat Valenciana ha vivido un momento histórico con el disparo de la mascletà más potente jamás celebrada, un espectáculo pirotécnico sin precedentes en el Cinturón Verde de Aldaia, que ha reunido a miles de personas, incluidas las Falleras Mayores de València, Lucía García y Berta Peiró.
💥 1.310 kilos de pólvora para una mascletà histórica
El evento ha sido organizado por los Clavaris del Crist 2025 con motivo del 225º aniversario del Santísimo Cristo de los Necesitados, en colaboración con Pirotecnia Mediterráneo. Con una duración aproximada de 12 minutos y el disparo de 11.400 truenos de aviso, la mascletà ha dejado boquiabiertos a todos los asistentes.
Este espectáculo ha multiplicado por seis el límite de pólvora permitido en València capital gracias a la amplitud del recinto, lo que ha permitido la instalación de un “terremoto” sonoro de tres kilómetros y un cierre hermético diseñado para maximizar la potencia acústica.
🔐 Montaje técnico y gran despliegue de seguridad
El montaje de esta supermascletà se ha realizado durante tres días, implicando estrictas medidas de seguridad:
-
Dos perímetros de protección para mantener la distancia con el público.
-
Control de accesos para evitar aglomeraciones.
-
Refuerzo de Guardia Civil, Policía Local y seguridad privada.
El espectáculo ha transcurrido sin incidentes y con gran organización, lo que ha sido muy valorado por los asistentes.
🎉 Las Falleras Mayores de València, presentes en un evento histórico
La asistencia de Lucía García y Berta Peiró, máximas representantes de las Fallas 2025, ha dotado al evento de un carácter aún más solemne. Ambas han presenciado desde primera línea el estallido de esta mascletà que ya se considera uno de los grandes hitos pirotécnicos de la historia valenciana.
📍 ¿Dónde ha tenido lugar esta mascletà?
El disparo se ha llevado a cabo en el Cinturón Verde de Aldaia, un espacio idóneo para este tipo de espectáculos por sus dimensiones y localización. Situado junto a la Av. Joan Fuster y el Camí del Pont Nou, el recinto ha acogido a miles de espectadores que acudieron desde toda la Comunitat Valenciana.
🌟 Un espectáculo que marca un antes y un después
Con esta mascletà sin precedentes, Aldaia se posiciona como uno de los puntos de referencia en el calendario pirotécnico valenciano. El evento no solo ha superado las expectativas por su potencia, sino también por su organización, asistencia y repercusión mediática.
Todo apunta a que este 6 de agosto de 2025 quedará grabado en la memoria de los valencianos como el día en que se vivió la mascletà más grande, más potente y más espectacular de todos los tiempos.
GALERÍA| Así ha sido la histórica mascletà en Aldaia con la asistencia de las Falleras Mayores de València
Fotos: JCF
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder