Síguenos

Otros Temas

¿Es peligroso realmente cargar el móvil?

Publicado

en

¿Hay peligro real al cargar el móvil?

El reciente incendio en la localidad sevillana de Guillena ha conmocionado a toda España. En este trágico suceso, cuatro personas de una misma familia perdieron la vida debido a la explosión de la batería de un teléfono móvil que estaba en proceso de carga. Según la Guardia Civil, el incendio comenzó en la planta baja de la vivienda, en el salón, donde se encontraron los restos del móvil sobre un sofá, lugar donde se inició el fuego. Este lamentable incidente ha llevado a muchos a preguntarse: ¿Es peligroso cargar el móvil?

¿Es peligroso cargar el móvil?

El uso cotidiano de teléfonos móviles es una parte esencial de nuestras vidas. Los cargamos regularmente, a menudo durante la noche, sin pensar en los riesgos que esto podría conllevar. Aunque la probabilidad de que un móvil cause un incendio es baja, el riesgo existe. Todos los dispositivos eléctricos, incluidas sus baterías y cargadores, tienen un cierto grado de peligro de incendio si no se utilizan correctamente.

El riesgo de sobrecalentamiento

Uno de los problemas más comunes al cargar un móvil es el sobrecalentamiento. Esto ocurre cuando el dispositivo sigue recibiendo energía incluso después de haber alcanzado el 100% de su batería. Aunque la mayoría de los teléfonos modernos están equipados con mecanismos de seguridad para evitar este problema, estos pueden fallar, provocando un aumento de temperatura que puede derivar en un incendio, como sucedió en Guillena.

Cargar el móvil por la noche: un riesgo latente

Cargar el móvil durante la noche, mientras dormimos, puede ser particularmente peligroso ya que no podemos detectar signos de sobrecalentamiento o fallos. Por ello, es recomendable cargar el móvil bajo supervisión para desconectarlo una vez que esté completamente cargado y así evitar un accidente.

Cargadores de baja calidad: un peligro añadido

El uso de cargadores no oficiales o de baja calidad es un factor que incrementa el riesgo de incendio. Estos dispositivos pueden no cumplir con los estándares de seguridad necesarios, lo que puede generar fallos como cortocircuitos o sobrecalentamiento durante el proceso de carga. Aunque en el caso de Guillena no se especificó si el cargador era original, el uso de cargadores genéricos es algo a considerar como un factor de riesgo.

¿Cómo prevenir incendios al cargar el móvil?

Aunque no es posible eliminar por completo el riesgo de un incendio, sí es posible reducirlo tomando las siguientes precauciones:

Uso de cargadores oficiales

Es importante utilizar siempre cargadores originales o de marcas confiables que cumplan con los estándares de seguridad necesarios.

Evitar cargar el móvil durante la noche

Cargar el dispositivo mientras dormimos aumenta el riesgo, ya que no podemos detectar posibles fallos. Es preferible cargarlo durante el día y bajo supervisión.

Desconectar el cargador al llegar al 100%

Una vez que el móvil esté completamente cargado, es recomendable desconectarlo para evitar el sobrecalentamiento.

Colocar el móvil en superficies no inflamables

Mientras se carga, el móvil debe colocarse sobre superficies no inflamables como mesas o encimeras. Evita dejarlo sobre camas, sofás o materiales que puedan arder fácilmente.

Revisar regularmente el estado del dispositivo

Revisar periódicamente la batería y el estado general del móvil es esencial, sobre todo si ha sufrido golpes o caídas, ya que esto podría aumentar el riesgo de explosión.

Conclusión

Aunque los accidentes como el ocurrido en Guillena son poco comunes, es crucial ser conscientes de los riesgos asociados a la carga de dispositivos móviles y tomar las medidas necesarias para minimizarlos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cuidado con estas plantas de Navidad, son tóxicas para las mascotas

Publicado

en

Plantas tóxicas mascotas

Algunas plantas de Navidad pueden ser tóxicas para mascotas.

A continuación, se mencionan algunas de las plantas comunes asociadas con la temporada navideña que pueden representar un riesgo para animales domésticos:

Muérdago (Mistletoe): Tanto el muérdago americano como el europeo pueden ser tóxicos para perros y gatos. Ingerir estas plantas puede causar problemas gastrointestinales y, en casos severos, puede ser tóxico para el corazón.

Acebo (Holly): Las bayas y las hojas de acebo pueden ser tóxicas para perros y gatos, causando vómitos, diarrea y malestar estomacal.

 

Poinsettia: Aunque se ha exagerado la toxicidad de la poinsettia, puede causar irritación oral y gastrointestinal en perros y gatos si se ingiere en grandes cantidades.

Amanita muscaria (Seta de Navidad): Aunque no es una planta, esta seta es a menudo asociada con la Navidad y es tóxica para humanos y mascotas. Puede causar síntomas como vómitos, diarrea, alucinaciones y, en casos graves, convulsiones.

Crisantemo de Navidad (Christmas Chrysanthemum): También conocido como Flor de Pascua, puede causar irritación gastrointestinal si se ingiere en grandes cantidades.

Lirios de la Paz (Peace Lilies): Aunque no es específica de la temporada navideña, a menudo se utiliza como planta decorativa durante las festividades. Es tóxica para gatos y perros y puede causar irritación oral y gastrointestinal.

Es fundamental mantener estas plantas fuera del alcance de tus mascotas y estar atento a cualquier signo de intoxicación si sospechas que han tenido contacto con ellas. Siempre es recomendable consultar con el veterinario si tienes dudas sobre la seguridad de las plantas en tu hogar en relación con tus mascotas.

Te puede interesar este artículo:

Las 10 plantas tóxicas que no debes tener en casa

Continuar leyendo