Síguenos

Otros Temas

¿Es peligroso realmente cargar el móvil?

Publicado

en

¿Hay peligro real al cargar el móvil?

El reciente incendio en la localidad sevillana de Guillena ha conmocionado a toda España. En este trágico suceso, cuatro personas de una misma familia perdieron la vida debido a la explosión de la batería de un teléfono móvil que estaba en proceso de carga. Según la Guardia Civil, el incendio comenzó en la planta baja de la vivienda, en el salón, donde se encontraron los restos del móvil sobre un sofá, lugar donde se inició el fuego. Este lamentable incidente ha llevado a muchos a preguntarse: ¿Es peligroso cargar el móvil?

¿Es peligroso cargar el móvil?

El uso cotidiano de teléfonos móviles es una parte esencial de nuestras vidas. Los cargamos regularmente, a menudo durante la noche, sin pensar en los riesgos que esto podría conllevar. Aunque la probabilidad de que un móvil cause un incendio es baja, el riesgo existe. Todos los dispositivos eléctricos, incluidas sus baterías y cargadores, tienen un cierto grado de peligro de incendio si no se utilizan correctamente.

El riesgo de sobrecalentamiento

Uno de los problemas más comunes al cargar un móvil es el sobrecalentamiento. Esto ocurre cuando el dispositivo sigue recibiendo energía incluso después de haber alcanzado el 100% de su batería. Aunque la mayoría de los teléfonos modernos están equipados con mecanismos de seguridad para evitar este problema, estos pueden fallar, provocando un aumento de temperatura que puede derivar en un incendio, como sucedió en Guillena.

Cargar el móvil por la noche: un riesgo latente

Cargar el móvil durante la noche, mientras dormimos, puede ser particularmente peligroso ya que no podemos detectar signos de sobrecalentamiento o fallos. Por ello, es recomendable cargar el móvil bajo supervisión para desconectarlo una vez que esté completamente cargado y así evitar un accidente.

Cargadores de baja calidad: un peligro añadido

El uso de cargadores no oficiales o de baja calidad es un factor que incrementa el riesgo de incendio. Estos dispositivos pueden no cumplir con los estándares de seguridad necesarios, lo que puede generar fallos como cortocircuitos o sobrecalentamiento durante el proceso de carga. Aunque en el caso de Guillena no se especificó si el cargador era original, el uso de cargadores genéricos es algo a considerar como un factor de riesgo.

¿Cómo prevenir incendios al cargar el móvil?

Aunque no es posible eliminar por completo el riesgo de un incendio, sí es posible reducirlo tomando las siguientes precauciones:

Uso de cargadores oficiales

Es importante utilizar siempre cargadores originales o de marcas confiables que cumplan con los estándares de seguridad necesarios.

Evitar cargar el móvil durante la noche

Cargar el dispositivo mientras dormimos aumenta el riesgo, ya que no podemos detectar posibles fallos. Es preferible cargarlo durante el día y bajo supervisión.

Desconectar el cargador al llegar al 100%

Una vez que el móvil esté completamente cargado, es recomendable desconectarlo para evitar el sobrecalentamiento.

Colocar el móvil en superficies no inflamables

Mientras se carga, el móvil debe colocarse sobre superficies no inflamables como mesas o encimeras. Evita dejarlo sobre camas, sofás o materiales que puedan arder fácilmente.

Revisar regularmente el estado del dispositivo

Revisar periódicamente la batería y el estado general del móvil es esencial, sobre todo si ha sufrido golpes o caídas, ya que esto podría aumentar el riesgo de explosión.

Conclusión

Aunque los accidentes como el ocurrido en Guillena son poco comunes, es crucial ser conscientes de los riesgos asociados a la carga de dispositivos móviles y tomar las medidas necesarias para minimizarlos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Nuevas señales de tráfico 2025 desde el 1 de julio

Publicado

en

Desde el 1 de julio de 2025, ha entrado en vigor la actualización del catálogo de señales de tráfico en España, promovida por la Dirección General de Tráfico (DGT). Estas nuevas señales reflejan los cambios sociales, tecnológicos y de movilidad del país, y buscan hacer las vías más seguras, inclusivas y sostenibles.

✅ ¿Qué cambia con las nuevas señales de tráfico?

La renovación incluye tanto nuevas señales como el rediseño de muchas ya existentes. Entre las principales novedades destacan:

  • 🔹 Mejor visibilidad y comprensión para todos los usuarios, especialmente en condiciones adversas.

  • 🔹 Rediseño de pictogramas como el del ferrocarril o la bicicleta, para ser más modernos y fáciles de entender.

  • 🔹 Incorporación de nuevas situaciones de peligro, como presencia de jabalíes o zonas de baja visibilidad.

  • 🔹 Señales más detalladas de estacionamiento y de nuevos tipos de combustibles en estaciones de servicio.

  • 🔹 Reducción de tamaños para favorecer la sostenibilidad y una producción más eficiente.

Inclusividad y neutralidad de género

Uno de los aspectos más innovadores es la eliminación de connotaciones de género en la simbología de las señales. La DGT ha apostado por un lenguaje visual inclusivo, en línea con los principios de igualdad y diversidad de la sociedad actual.

El objetivo es claro: que las señales no solo transmitan información clara y universal, sino que también reflejen los valores de una sociedad moderna e igualitaria.

¿Afecta a los exámenes de conducir?

Aunque estas señales ya están visibles en muchas ciudades, no se incluirán inmediatamente en los exámenes teóricos de conducir. La DGT ha establecido un periodo de adaptación para que autoescuelas y manuales oficiales puedan actualizarse adecuadamente.

Sustitución progresiva

El real decreto que regula esta reforma establece que la retirada de señales suprimidas debe realizarse antes de julio de 2026 por motivos de seguridad jurídica. El cambio físico será progresivo y coordinado, afectando a todo el territorio nacional.


📌 Conclusión

La entrada en vigor de las nuevas señales de tráfico en 2025 supone un paso importante hacia un sistema vial más eficaz, inclusivo, accesible y adaptado a los nuevos retos de movilidad. Esta reforma responde tanto a las necesidades de conductores, ciclistas y peatones, como a las exigencias de un entorno más digital y sostenible.

Continuar leyendo