Síguenos

Cultura

Penélope Cruz, los cantantes de ‘Operación Triunfo’ y ‘Campeones’, los protagonistas de los premios Forqué

Publicado

en

MADRID, 13 Ene. (CHANCE) –

Anoche daba el pistoletazo de salida a la temporada de premios nacionales y lo hacía de mano de los Premios Forqué en su 24º edición, celebrada desde el Palacio de Congresos de Zaragoza.

Hasta allí se trasladaron alguno de los nombres más importantes de nuestro cine, como es el caso de Penélope Cruz, que impresionó con un vestido ajustado y sin mangas de lentejuelas rojas, o el de José Coronado o Imanol Arias. Tampoco faltaron profesionales de la talla de Aura Garrido, Macarena García, Edu Soto, Vanesa Romero, quién también optó por las lentejuelas, Paula Ortiz, Brays Efe, Marcarena Gómez y Aldo Comas, Antonio de la Torre o el mismísimo Juan Antonio Bayona.

Elena Furiase derrochó elegancia con un esmoquin de dos piezas en verde, mientras Belén Cuesta sorprendía con un animal print con trasparencias. También derrocharon elegancia y buen gusto Miguel Ángel Muñoz, quien no se animó a posar con Ana Guerra, e Iván Sánchez.

Pero sin duda quienes acapararon todas las miradas, a parte de nuestra actriz más internacional, fueron los 16 concursantes de la última edición de Operación Triunfo. Los jóvenes no solamente conquistaron la alfombra roja, sino también a todo el público al rimo de Somos, uno de los momentos más especiales de la noche y la primera vez que entonaban su himno fuera del escenario del concurso. Ana Guerra y Nerea, de la edición anterior, tampoco faltaron a la importante cita.

Pero lo cierto es que tuvieron que compartir protagonismo con un elenco de lo más especial, el de la película ‘Campeones’, que se llevo el premio a Mejor Largometraje conquistando una vez más a todos con su carisma y espíritu de superación, a la vez que desparpajo, como mostró la actriz Gloria Ramos sobre la alfombra roja.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

La Fúmiga agota las 46.000 entradas de sus conciertos de despedida en València y Barcelona en 2026

Publicado

en

La Fúmiga
La Fumiga - FESTIVAL MEDITERRÁNEA - Archivo

El fenómeno musical valenciano La Fúmiga ha hecho historia al agotar las 46.000 entradas de sus cuatro conciertos de despedida previstos para 2026 en València y Barcelona. La banda de Alzira ha confirmado el “sold out” a través de sus redes sociales, agradeciendo a su público el “mejor regalo de despedida posible” y prometiendo un cierre inolvidable bajo el lema “Tot s’acaba”.

“Nos habéis hecho el mejor regalo de despedida. Un puto sueño. Una absoluta locura. Un recuerdo para toda la vida”, expresaron emocionados los integrantes del grupo, asegurando que estos conciertos serán “el último abrazo” con sus seguidores.


Dos conciertos en el Roig Arena y dos en el Sant Jordi Club

El grupo valenciano celebrará cuatro conciertos de despedida, dos en València y dos en Barcelona, en lo que promete ser una cita histórica para sus miles de seguidores.

  • Barcelona: dos conciertos en el Sant Jordi Club (octubre de 2026).

  • València: dos conciertos en el Roig Arena, los días 30 y 31 de octubre de 2026.

Inicialmente, la banda había anunciado una única fecha en cada ciudad, pero ante la altísima demanda, añadieron dos nuevos conciertos que también se agotaron en cuestión de horas.

Con estos datos, La Fúmiga se convierte en una de las primeras bandas valencianas en llenar dos veces el Roig Arena, un recinto con capacidad para más de 12.000 espectadores, lo que evidencia su enorme tirón popular y su arraigo en la cultura musical valenciana.


“Tot s’acaba”: el adiós de una década de música y germanor

A principios de octubre, La Fúmiga anunciaba su retirada definitiva de los escenarios tras más de diez años de trayectoria, en los que ha logrado consolidarse como una de las bandas más queridas del panorama musical valenciano.

En su comunicado, el grupo aseguraba que la despedida será “por la puerta grande”, con conciertos “especiales y únicos”, llenos de colaboraciones sorpresa y momentos emotivos que repasarán toda su carrera.

El vocalista del grupo, Àrtur Martínez, explicó en declaraciones a Europa Press que esta decisión responde a una mezcla de nostalgia y madurez artística:

“Pensar un final bonito para un grupo de amigos que ha tocado toda la vida juntos era algo que nos hacía mucha ilusión. Parte de la decisión también tiene que ver con el miedo a que, con el tiempo, se pudiera estropear la relación. No ha pasado, pero hay veces que no se sabe cuándo se va a romper el chicle”.


Un homenaje a la música popular valenciana

Los conciertos de despedida de La Fúmiga serán también un homenaje a la música popular valenciana, esa que nace en las calles y se respira en cada fiesta local.

La banda ha avanzado que el espectáculo rendirá tributo a las charangas, los pasacalles y las bandas de música que forman parte del alma festiva del territorio valenciano. También habrá guiños a los grupos que les inspiraron y a las nuevas generaciones que continúan renovando la escena musical.

“Queremos agradecer a todas las bandas y sociedades musicales que nos han acompañado en este camino. Ellas son el verdadero corazón cultural de la Comunitat Valenciana”, señalan desde el grupo.


Más de una década de éxitos

Desde su formación en Alzira en 2012, La Fúmiga ha sabido unir la tradición de las bandas de calle con la energía del pop y el ska, convirtiéndose en una referencia del nuevo sonido valenciano. Temas como Mediterrània, Ja no fa mal o Hipocresia se han convertido en auténticos himnos generacionales.

Su compromiso con el valenciano como lengua de creación y con la identidad cultural de la Comunitat Valenciana ha sido clave en su éxito, así como su conexión con el público joven y su presencia en los principales festivales del país, como el Feslloch, el Arenal Sound o el Viña Rock.


Expectación total por los conciertos de 2026

La noticia del sold out ha desatado una ola de emoción entre los seguidores del grupo, que ya califican estos conciertos como “el evento del año”. Las redes sociales se han llenado de mensajes de agradecimiento, recuerdos y emoción por la despedida de una de las bandas más emblemáticas del panorama valenciano actual.

Aunque todavía no se han revelado los detalles del espectáculo, la banda promete una puesta en escena impactante, colaboraciones especiales y una gran celebración final que pondrá el broche de oro a más de una década de historia musical.

Continuar leyendo