Síguenos

Televisión

Pérez-Reverte en ‘El Hormiguero’: «Zapatero era tonto y se hizo malo, pero Pedro Sánchez es malo desde el principio»

Publicado

en

Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte en 'El Hormiguero'Atresmedia

El escritor y académico Arturo Pérez-Reverte fue el invitado estrella este miércoles en el programa ‘El Hormiguero’, presentado por Pablo Motos en Antena 3. Durante la entrevista, que comenzó con la presentación de su última novela Misión en París, octava entrega de la saga ‘Las Aventuras del Capitán Alatriste’, el autor cartagenero no se limitó a hablar de literatura: volvió a repasar la actualidad política y social de España con su habitual franqueza.

Desde su visión sobre Vox hasta su análisis de Pedro Sánchez, José Luis Rodríguez Zapatero, Núñez Feijóo y Pablo Iglesias, Pérez-Reverte dejó declaraciones contundentes que generaron polémica y debate en redes sociales.

Pérez-Reverte sobre Vox: “Es el comodín de todos menos del PP”

El escritor afirmó que, en su opinión, Vox es actualmente el revulsivo político en España, porque “beneficia a todos menos al Partido Popular”.

Según sus palabras:

  • Vox tiene ideas políticas, aunque sean pocas y controvertidas, mientras que el resto de partidos carecen de ellas.

  • Pedro Sánchez pacta con EH Bildu, Junts o el PNV —al que calificó como “el partido más inmoral de todos”— precisamente para contrarrestar el discurso de Vox.

  • Alberto Núñez Feijóo comete un error al acercarse demasiado al ideario del partido de Abascal, porque “los votantes siempre prefieren el original a la copia”.

Pedro Sánchez, en el punto de mira: “Es malo desde el principio”

Uno de los momentos más comentados de la entrevista fue la dura crítica a Pedro Sánchez. Pérez-Reverte aseguró que el presidente del Gobierno no dejará la política aunque pierda las elecciones porque “no tiene futuro en Europa” y porque se mantendría como líder de la oposición a la espera de un desgaste de un posible gobierno PP-Vox.

Respecto a José Luis Rodríguez Zapatero, el académico lo describió como “tonto que se hizo malo”, mientras que sobre Sánchez afirmó: “Es malo desde el principio”.

El autor añadió que Sánchez es un personaje fascinante para ser estudiado por su capacidad de supervivencia política y que el miedo en el PSOE hacia su liderazgo es un factor que “ata más que la lealtad”.

@el_hormiguero Pérez Reverte analiza a Pedro Sánchez #PérezReverteEH ♬ sonido original – El Hormiguero

Críticas a Núñez Feijóo: “No es un buen líder de la oposición”

Aunque reconoció tener simpatía personal por Alberto Núñez Feijóo, Pérez-Reverte opinó que no está siendo un líder de la oposición eficaz.

Aseguró que Feijóo ha dejado pasar oportunidades importantes, que está mal rodeado y que le falta carisma para enfrentarse a Sánchez: “Quizá sea mejor presidente del Gobierno, si llega a serlo, que líder de la oposición, porque como líder no me gusta”.

Pablo Iglesias, “el Kill Bill de la política española”

El exlíder de Podemos también apareció en la conversación. Pérez-Reverte comparó a Pablo Iglesias con ‘Kill Bill’, asegurando que tiene una “venganza pendiente”. Según explicó, Iglesias buscaría:

  1. Vengarse de Yolanda Díaz, aunque —en su opinión— ella “se suicida sola cada vez que habla”.

  2. Acabar políticamente con Pedro Sánchez, a quien considera su verdadero enemigo.

  3. Volver a primera línea política para liderar un frente antifascista contra Vox y el PP.

Además, destacó que Iglesias mantiene su influencia mediática y que uno de sus objetivos es también económico: “Quiere hacer dinero con su televisión y sus proyectos”.

Un Pérez-Reverte sin filtros en televisión

La visita de Pérez-Reverte a El Hormiguero volvió a demostrar su estilo directo y polémico, que lo ha convertido en uno de los intelectuales españoles más mediáticos. Entre críticas a Sánchez, Zapatero, Feijóo e Iglesias, y su visión de Vox como el gran comodín político, el escritor dejó claro que no piensa suavizar sus opiniones.

Más allá de la presentación de su novela Misión en París, Pérez-Reverte volvió a encender el debate sobre el rumbo político de España.

 

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Televisión

‘Sueños de libertad’ deja en shock a los espectadores: una explosión pone en peligro la vida de Gabriel y Andrés

Publicado

en

Sueños de libertad
Una explosión en 'Sueños de libertad' pone en peligro la vida de dos de sus protagonistas Atresmedia

La exitosa serie diaria de Antena 3, Sueños de libertad, ha dejado sin aliento a los espectadores con un episodio que marca uno de los momentos más dramáticos de la temporada. En el capítulo emitido este viernes 17 de octubre, una terrible explosión en Perfumerías de la Reina ha puesto en peligro la vida de varios personajes, dejando en el aire el destino de Gabriel (Oriol Tarrasón) y Andrés (Daniel Tatay).

Un sabotaje desencadena la tragedia

El episodio 417 comienza con la tensión en aumento. Gabriel, decidido a vengarse de los De la Reina, ejecuta su plan final manipulando la maquinaria de la fábrica. Bajo su aparente calma, el abogado había planeado provocar una sobrepresión en las calderas que desembocó en una explosión devastadora.

Con las instalaciones al borde del colapso, Tasio, el encargado, alerta a Andrés de un problema grave en la sala de calderas. Cuando este llega al lugar, descubre el sabotaje y encara al responsable:

“¡Hay vidas humanas en juego! Boicoteaste el perfume y ahora quieres que todo esto salte por los aires. ¿Qué te hemos hecho, Gabriel?”.

La tensión alcanza su punto máximo cuando ambos se enfrentan entre las máquinas al límite de su capacidad. Gabriel, consciente del peligro, pide a todos que abandonen la fábrica inmediatamente, pero ya es demasiado tarde.

La explosión que lo cambia todo

En los últimos minutos del capítulo, la tensión se transforma en caos. Mientras Begoña intenta entrar para ayudar, un fuerte estruendo sacude la fábrica y una nube de humo y fuego invade el lugar. Los trabajadores huyen entre gritos, mientras los espectadores son testigos de una de las secuencias más impactantes de la serie.

Tras la explosión, la escena se traslada a la oficina, donde Tasio, angustiado, habla por teléfono intentando averiguar qué ha pasado:

“¿Cómo ha sido? ¿Hay heridos? ¿Quién estaba allí?”.

La respuesta congela el aire: “Estaban Benítez, Gabriel… y Andrés.

El episodio termina con la incertidumbre sobre la vida de ambos protagonistas, dejando a la audiencia en vilo y abriendo un nuevo arco argumental cargado de misterio, venganza y redención.

El giro que redefine ‘Sueños de libertad’

Con esta explosión, Sueños de libertad consolida su salto hacia una trama más oscura y emocional, donde las consecuencias del sabotaje amenazan con cambiar el destino de todos los personajes. La serie, producida por Antena 3 y Diagonal TV, demuestra una vez más su capacidad para mantener la tensión y sorprender al público.

El personaje de Gabriel, interpretado magistralmente por Oriol Tarrasón, ha pasado de ser un abogado aparentemente afable a convertirse en una figura impredecible y peligrosa, movido por el resentimiento. En cambio, Andrés (Daniel Tatay) encarna la honestidad y la lealtad, lo que convierte su enfrentamiento en un choque moral entre el bien y el mal dentro del universo de la serie.

Expectación entre los seguidores

Las redes sociales se han llenado de comentarios tras la emisión del episodio, donde los fans expresan su sorpresa, tristeza y preocupación por el destino de los protagonistas. Los hashtags #SueñosDeLibertad y #ExplosiónEnPerfumerías se convirtieron rápidamente en tendencia.

“No puede acabar así. Necesito saber si Andrés sobrevive”, escribía una espectadora en X (antes Twitter).
“Gabriel se ha pasado de la raya, pero no esperaba que el final fuera tan brutal”, comentaba otro usuario.

Qué se espera del próximo capítulo

El avance del próximo episodio promete respuestas y más drama. Se verá el alcance real de la explosión, la reacción de las familias y cómo la tragedia sacudirá la estructura de Perfumerías de la Reina. Los guionistas han prometido que este suceso marcará un punto de no retorno para la trama y abrirá un nuevo ciclo en la serie.

Con una audiencia fiel y estable, Sueños de libertad se consolida como uno de los grandes éxitos de la franja de sobremesa de Antena 3, superando habitualmente el 12% de cuota de pantalla y manteniendo su liderazgo frente a sus competidoras.

Continuar leyendo